Revista Farmacéuticos - Nº 137 - Abril / Junio 2019 - page 46

46
Pliegos de Rebotica
2019
El efebo
Joaquín Pérez Mínguez
Ópera prima
Madrid 2017
110 páginas
N
o soporto el dolor ajeno, soy incapaz de asistir a un
auto de fe
. Quien así se expresa es un escribano
de la cárcel de la inquisición de Toledo que el 22
de abril de 1582 comienza a escribir un diario dedicado
a su hija recientemente fallecida.
Tras la que fue su primera novela,
Zocodover
, Pérez
Mínguez continúa su obra acerca de la inquisición y
acierta de nuevo con dos características notables: una
cuidada y primorosa escritura que se desenvuelve de
forma concisa y una documentación exhaustiva sobre
una página negra de nuestra historia que este licenciado
en Derecho y en Teología se siente obligado a mostrar y
a rechazar desde el sitial de su escritura.
En el proceso contra Micael Rizo, un hombre agraciado
física y moralmente que fue acusado de islamización,
intervino como traductor El Greco, pues el reo se
expresaba en lengua griega. Domenicus Theotocopuli
trabajaba entonces en el lienzo del
martirio de San
Mauricio y la legión tebana
, con destino al monasterio de
El Escorial. Para entonces ya era una figura notable en
Toledo y miraba con desagrado general las actividades
del tribunal y con aversión particular la tarea
sobrevenida que le había correspondido realizar junto a
la plaza de San Vicente.
Con todo, el brazo de la inquisición le parecía menos
riguroso que el brazo de la justicia secular aún más
temida en la ciudad a orillas del Tajo.
En ese mismo año en que trascurre la trama de la
novela, tuvo lugar el Concilio Provincial de Toledo,
presidido por Gaspar de Quiroga, circunstancia que
retrasó la terminación del proceso. La ciudad se
preparaba para recibir a los clérigos conciliares y se
dejaba asaltar por el veloz paso del tiempo. Joaquín
Pérez Mínguez lo restaura y mantiene la incertidumbre
del desenlace hasta el final. Esta incertidumbre obra con
eficacia especial pues el lector sabe que se le está
relatando un hecho histórico.
La numismática moderna
y las ciencias de la salud
Jaime Casas Pla
Anman Gráficas del Vallés El Prat de Llobregat 2015 592 páginas
L
a numismática es una ciencia autónoma y a la vez
es una disciplina auxiliar de la historia. Permite
conocer los intercambios de los pueblos que
acuñaron monedas y resulta al final una manifestación
artística que motiva el entusiasmo de coleccionistas y
estudiosos. El doctor Jaime Casas, presidente de la
Real Academia de Farmacia de Cataluña, es un
ejemplo de un cultivo metódico y apasionado que se
refleja en la primorosa edición de este libro de gran
formato.
Ha cuidado con esmero la tipografía, se ha ocupado
de consignar ordenados los datos importantes y
sobre todo ha procurado resaltar la calidad y la
legibilidad de las reproducciones de monedas para lo
que opta por mostrar las imágenes a un mismo
tamaño. Así que no solo conserva su colección sino
que le dedica su estudio y emprende una divulgación
rigurosa.
Se describen más de novecientas monedas
correspondientes a 150 países distintos. Cada ficha
consta de un texto histórico y otro puramente
numismático que incluye los datos técnicos de las
piezas; metal, calidad, diámetro y peso. Como indica el
título, el trabajo se ciñe a los motivos relacionados
con las ciencias de la salud en su más amplia
consideración; personajes, materiales, efemérides e
instituciones. La mayoría de las piezas pertenecen
propiamente a la colección del autor aunque otras
reproducciones, por ser especialmente valiosas, se han
obtenido de diversas fuentes, especialmente de cecas
originales, subastas o de la buena relación con otros
coleccionistas y amigos.
Y el resultado queda bien dispuesto para su disfrute.
Desde la curiosidad hasta el gusto por saber,
cualquier motivación es suficiente para tomar el libro
y dejarse llevar por él hacia las personas y hacia los
lugares de la medicina y de la farmacia.
LIBROS
1...,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45 47,48,49,50,51,52
Powered by FlippingBook