Panorama Actual del Medicamento (PAM) - Nº 365 - Julio-Agosto 2013 - page 121

699
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD EN PRODUCTOS SANITARIOS
Una vez cargada la solución que se debe infun-
dir en una jeringa con cono
luer-lock
se procederá
de la siguiente manera:
1. Eliminar las posibles burbujas de aire que
puedan existir en la solución antes de conec-
tar la jeringa al punto de inyección.
2. Introducir la solución sin brusquedades, de
una manera continua y con velocidad uni-
forme.
3. Nunca debe introducirse un volumen mayor
de solución que el correspondiente al mo-
delo de infusor.
4. Purgar el tubo de conexión, que se realiza de
forma automática debido a la presión posi-
tiva que ejerce el sistema.
5. Identificar el infusor mediante una etiqueta
en la que figure el nombre del paciente, la
fecha de preparación y el contenido de la
dilución.
6. Por último, conectar el infusor al catéter del
paciente.
Cuando se utiliza la vía subcutánea, es impor-
tante purgar el catéter que va al paciente con una
solución similar a la que se le va a infundir. De esta
manera se controla la sintomatología más tempra-
namente. Se deben proteger de la luz los fármacos
fotosensibles.
Al elegir el lugar de infusión intravenosa o
subcutánea habrá que tener en cuenta ciertos
aspectos:
• No puncionar en zonas cutáneas con solu-
ciones de continuidad, hematomas o daños
visibles; tampoco si existen edemas.
• No infundir sobre regiones articulares.
• Se atenderá, cuando sea posible, a las prefe-
rencias y a la comodidad del paciente.
CUIDADOS DURANTE LA INFUSIÓN
El profesional de enfermería debe considerar
algunos aspectos, como:
• Observar si la zona de punción aparece enro-
jecida, dolorosa, con calor, edema o tumefac-
ción, o si existe cualquier otra anomalía, como
una herida o un hematoma. En estos casos
será preciso cambiar el lugar de punción.
• Mantener la vía limpia y realizar las curas y
cambios de apósito según los protocolos de
cada centro.
• Prestar atención a toda la información pro-
porcionada por el paciente y sus cuidadores.
• Los infusores son de un único uso. Su reutiliza-
ción no garantiza el correcto funcionamiento.
• Fijar a la piel el restrictor de flujo, evitando el
acodamiento del catéter; de lo contrario la
medicación puede infundirse a una velocidad
menor de la deseada.
COMPLICACIONES. ERRORES
EN LA ADMINISTRACIÓN
• Rotura del reservorio, debida a una mala téc-
nica de llenado, un transporte inadecuado de
los infusotes llenos, un tiempo prolongado
de exposición a la luz ultravioleta o al tratar
de eliminar residuos del punto de inyección
mediante golpes. También pueden deberse a
defecto del material.
• Fallos en el flujo de solución. La precisión no-
minal de los elastómeros esta sujeta a unas
condiciones ambientales y físicas y nunca
llegan a ser comparables con la precisión de
una bomba electrónica. Hay que asegurarse
de que el restrictor de flujo esté pegado a la
piel; también pueden deberse a la presencia
de aire en el tubo de conexión o a cambios en
la viscosidad y la temperatura de la solución.
• Pérdidas o fugas de líquido, debidas a fallos
técnicos en algún componente o a una mala
conexión entre éstos.
Los elastómeros disponibles cubren las terapias
más habituales, es decir tienen ritmo y capacidad
prefijados y se ajustan a protocolos muy estanda-
rizados, incluso a veces el clínico debe ajustarse a
lo que hay disponible (si un paciente no controla
bien el dolor quizá el siguiente elastómero dispo-
nible administre demasiado fármaco: por ejemplo
hay que pasar de 1ml/h a 2ml/h) y con la capa-
cidad pasa algo parecido: hay que ajustarse a la
capacidad nominal (50ml, 100ml o lo que haya
disponible mientras que con una bomba estos
parámetros se pueden personalizar (por ejemplo
ritmos de 1.5 ml/hr o dosis de 75ml....).
Algunos elastómeros permiten PCA.
Del mismo modo, ante una obstrucción acci-
dental el elastómero no responde con una alarma,
como en el caso de la bomba electrónica. Tam-
poco se puede controlar la presión de infusión
(citostáticos) para evitar accidentes.
1...,111,112,113,114,115,116,117,118,119,120 122,123,124,125,126,127,128
Powered by FlippingBook