159
NUEVOS FÁRMACOS
Panorama Actual Med 2013; 37 (361): 159-166
INFECCIÓN POR VIH
Según el último informe publicado por el
Re-
gistro Nacional de Sida
, en 2011 se diagnos-
ticaron en España 2.763 nuevos casos de infec-
ción por VIH, lo que supone una tasa de 84,1/
millón de habitantes. El 83% eran hombres y la
mediana de edad fue de 35 años. La transmisión
en hombres que mantienen relaciones sexuales
con hombres (HSH) fue la más frecuente, 54%,
seguida de la heterosexual, 31%, y la que se
produce entre usuarios de drogas inyectadas
(UDI), 5%. El 37% de los nuevos diagnósticos
de infección por el VIH se realizó en personas
originarias de otros países. El 46% del global de
los nuevos diagnósticos presentaron diagnóstico
tardío (
Ministerio de Sanidad, 2012
).
En los últimos cinco años, se aprecian dife-
rentes tendencias en la incidencia de nuevos
diagnósticos de VIH según mecanismo de trans-
misión: la tendencia es descendente en UDI
(10,2/millón de habitantes en 2007 frente a 4,5/
millón en 2011); en la transmisión heterosexual
las tasas tienden a estabilizarse, sobre todo te-
niendo en cuenta el retraso en la notificación; y
aumentan claramente los nuevos diagnósticos en
HSH (93,1/millón población masculina en 2007
frente a 109,4 en 2011). Dado el peso creciente
que esta última categoría de transmisión tiene
en el conjunto de los nuevos diagnósticos, el in-
cremento en sus tasas repercute sobre las globa-
les. A lo largo del periodo, tanto el número de
personas extranjeras (973 en 2007 frente a 875
en 2011) como el porcentaje que representan,
permanece estable. El diagnóstico tardío dismi-
nuye en el grupo de HSH desde 41% en 2007
hasta 37% en 2011, lo que repercute sobre los
datos globales.
Por lo que se refiere a la forma clínica de la
enfermedad, el
Síndrome de Inmunodeficien-
cia Adquirida
(SIDA), se registraron 1.038 casos
en 2011, de los que el 79% eran varones y la
1
La rilpivirina está incluida en un medicamento ya auto-
rizado en España (
Eviplera
®
,
Gilead
), en combinación con
emtricitabina y tenofovir; sin embargo, hasta ahora no se había
comercializado como medicamento monocomponente.
mediana de edad fue de 42 años. Los casos en
heterosexuales supusieron el 32% del total, los
HSH el 30%, y los UDI el 25%. Desde el inicio de
la epidemia en España (1981), se han notificado
un total de 81.855 casos de sida. Con respecto al
2010, en el año 2011 se evidenció un descenso
del 13% en el número de casos entre los varones
y un 18% entre las mujeres. Esta tendencia des-
cendente se observa en las tres principales cate-
gorías de transmisión. La proporción de casos de
sida en personas cuyo país de origen no es Es-
paña ha ido subiendo progresivamente desde el
año 1998 hasta alcanzar el 30% en 2011. En el
último quinquenio, la tuberculosis de cualquier
localización siguió siendo la enfermedad indica-
tiva de sida más frecuente, afectando al 28% de
los casos; le sigue la neumonía por
Pneumocystis
jirovecii
(23%) y la candidiasis esofágica (13%)
El proceso infeccioso del virus de la deficiencia
humana (VIH-1) comienza por una replicación
extraordinariamente rápida del virus en el tejido
linfoide, que se contrarresta por la aceleración
de las tasas de producción y destrucción de las
células de defensa inmunitaria. Más de un 30%
de las partículas virales presentes en el plasma
de los pacientes se renuevan diariamente, lo que
implica una vida media viral de menos de dos
días, mientras que el ritmo diario de sustitución
de los linfocitos CD4+ plasmáticos es de un mi-
llón, lo que supone entre 10 y 100 veces más de
lo normal.
Las manifestaciones clínicas del SIDA solo
aparecen cuando el sistema inmunitario pierde
la batalla frente a la infección. La facilidad de
mutación del VIH explica la escasa eficacia de la
monoterapia antirretroviral, dado que su rapidez
de replicación garantiza la aparición y disemina-
ción de cepas resistentes a varios fármacos.
Entre los principales parámetros de evalua-
ción de la progresión de la enfermedad están
el recuento de linfocitos CD4+ y la medida de
la carga viral (número de cadenas de ARN viral
detectadas por ml de plasma). El primero mide
el estado de las defensas, mientras que el se-
gundo ilustra sobre la agresividad del invasor;
por ello, un recuento bajo de linfocitos CD4+ es
propio de una fase avanzada de la enfermedad,
EDURANT
®
(Janssen Cilag)
1
RILPIVIRINA