REVISTA DE PRENSA
FARMACÉUTICOS N.º 407 -
Julio - Agosto
2015
48
■
Asamblea y Simposium
de la PGEU
El Comisario Europeo de
Salud destaca la labor del
farmacéutico en el seguimiento
de los tratamientos
con el ejemplo de España
L
os pasados 3 y 4 de junio de 2015 Dublín acogió la
Asamblea de la Agrupación Farmacéutica Europea
(PGEU), en la que las delegaciones miembro repasa-
ron los principales temas que se están tratando en el seno
de la Unión Europea con incidencia sobre la Farmacia.
En el marco de la misma, el 3 de junio se celebró el
Simposium anual, en esta ocasión con el lema de “Mejo-
rando vidas, promoviendo la eficiencia: cómo puede
la Farmacia marcar la diferencia en el Siglo XXI”. El
ministro de Sanidad irlandés fue el encargado de inaugu-
rar el encuentro, y lo hizo destacando la labor que desa-
rrollan los farmacéuticos en el cuidado de una población
cada vez más envejecida y con enfermedades complejas,
y en nuevas áreas. Así, concretó en el ejemplo de Irlan-
da, donde colaboran en programas de tabaquismo, vacu-
nación o sobrepeso, entre otros.
El ministro explicó también cómo los farmacéuticos
pueden desarrollar otras funciones como el fomento de
la adherencia a los tratamientos, la gestión de enferme-
dades crónicas y el uso responsable de los medicamen-
tos.
(Fuente: http://
)
✥
■
Observatorio Europeo de las
Drogas y las Toxicomanías
Desciende el consumo
de heroína y el cannabis
sigue siendo la droga más
consumida en la Unión Europea
E
l Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicoma-
nías ha presentado su informe anual en el que destaca,
entre otros, que en Europa cada semana se detectan dos
drogas nuevas. Así, durante 2014, se detectaron por prime-
ra vez 101 sustancias psicoactivas, y 450 sustancias están
bajo vigilancia, aunque las drogas más utilizadas son las
ya conocidas. El cannabis sigue siendo la droga más con-
sumida. El 23,3 % de las personas de edades comprendidas
entre 15 y 64 años la han consumido al menos una vez en
la vida y cerca del 1 por ciento la consume a diario.
El consumo de heroína y otros opioides se mantiene
en un nivel relativamente reducido e incluso a la baja. Se
calcula que, en la actualidad, hay 1,3 millones de usua-
rios problemáticos en Europa, es decir, aquellos que se
inyectan drogas o con un consumo prolongado o regular
de opioides, cocaína y/o anfetaminas. La heroína y otros
opioides siguen estando relacionados con la mayor parte
de los casos mortales y con los elevados costes de los tra-
tamientos. En la Unión Europea 175.000 heroinómanos
pidieron tratamiento en 2013, y su edad media ha aumen-
tado cinco años hasta situarse en los 34 años. El número de
nuevos heroinómanos se ha reducido a la mitad desde los
59.000 registrados en 2007 hasta los 23.000 de 2013.
El informe incluye un apartado con información sobre
cada uno de los países miembros, incluyendo en el caso de
España el papel de las farmacias comunitarias entre los cen-
tros sanitarios que participan en los programas de reducción
de daños.
(Fuente:
✥
■
Comisión Europea
Expertos de la Comisión
Europea advierten de
los peligros de introducir
competencia en servicios
sanitarios
U
n informe de la Comisión Europea alerta de la deli-
cadeza de introducir o aumentar la competencia entre
proveedores sanitarios. Así se desprende de la opinión
final del panel de expertos de la Comisión Europea sobre
“formas efectivas de invertir en sanidad” que ha estudiado la
competencia entre proveedores sanitarios. Estas conclusio-
nes nacen de una consulta pública de la Comisión que inició
el pasado mes de febrero para conocer la opinión de diferen-
tes sectores sobre la incidencia de la competencia entre pro-
veedores de asistencia sanitaria. En el informe preliminar,
los expertos recogían algunos ejemplos de los efectos provo-
cados por incrementar la competencia, entre ellos, sobre la
farmacia. Así, el texto recogía ejemplos como el de Norue-
ga, señalando la preocupación existente por la concentración
de la actividad en unas pocas redes después de la desregula-
ción, con la aparición de una estructura oligopólica, con tres
cadenas de farmacias que tiene el 81 % del mercado. Ade-
más, el informe sobre la calidad de los servicios afirma que
los efectos observados en Noruega, Suecia e Inglaterra fue-
ron un aumento de la carga de trabajo para los farmacéuti-
cos, menos consejo para los pacientes y menor formación
profesional.
(Fuentes:
✥
■
Comisión Europea
La Comisión Europea lanza
una campaña informativa
sobre la compra de
medicamentos por internet
C
oincidiendo con la entrada en vigor el 1 de julio de
la posibilidad de adquirir medicamentos sin receta a
través de internet, la Comisión Europea, en colabo-
ración con los Estados miembro, ha lanzado una campa-
ña informativa aclarando cómo se llevará a cabo dicha
venta y alertando de los posibles peligros.
La Comisión recuerda a todos los ciudadanos que todo
Estado miembro de la Unión Europea cuenta con un
organismo nacional responsable de mantener una lista de
establecimientos que venden legalmente medicamentos
a distancia a través de internet. En el caso de España, el
material adaptado por el Ministerio recuerda que sólo las
farmacias que son autorizadas por las comunidades autó-
nomas pueden vender estos medicamentos.
Los ciudadanos que decidan utilizar internet para
adquirir medicamentos sin receta, para no correr riesgos,
deben en primer lugar buscar el logotipo oficial definido
por la Comisión. (Fuente:
✥