FARMACÉUTICOS N.º 404 -
Abril
2015
51
Estados Unidos
Campaña para favorecer la
adherencia a los tratamientos
L
a Liga Nacional de Consumidores (NCL), en colabora-
ción con la Administración de Alimentos y Medicamen-
tos (FDA), van a desarrollar una campaña en radio para
promover la adherencia a los medicamentos y el uso de los
medicamentos según las indicaciones. Esta acción se enmar-
ca dentro de la campaña “Guía tu futuro”, que cuenta con la
colaboración también de la Alianza Nacional para la Salud
de los Hispanos, y que con la participación de varios medios
de comunicación lleva años sensibilizando a la población en
el uso responsable de los medicamentos.
Para Sally Greenberg, directora ejecutiva de NCL, “la
mala adherencia a la medicación es un enorme problema de
salud pública”.
(Fuente:
)
✥
OMS-Europa
OMS Europa aconseja elevar
los niveles de vacunación
frente al sarampión
E
ntre el 1 de enero de 2014 y el 1 de marzo de 2015,
la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido
informada de más de 23.000 casos de sarampión en la
Región de Europa. El país más afectado es Kirguistán, con
más de 7.000 casos notificados tan solo en las siete prime-
ras semanas de 2015. También se ha notificado un núme-
ro significativo de casos en Alemania, Bosnia y Herze-
govina, Croacia, Federación de Rusia, Georgia, Italia,
Kazajstán y Serbia.
Dada la situación actual y la información disponible, la
OMS alienta a los Estados miembro a que aumenten la vacu-
nación contra el sarampión en todos los grupos de edad en
riesgo.
(Fuente:
)
✥
Irlanda
Los farmacéuticos ponen
en marcha una campaña para
mejorar la comunicación con
pacientes y usuarios con
dificultades de comprensión
L
a Asociación de Farmacéuticos de Irlanda (IPU) ha puesto
en marcha una campaña para mejorar la comunicación, tan-
to oral como escrita, sobre el medicamento y la salud, espe-
cialmente la dirigida a pacientes y usuarios con dificultades de
comprensión. En la actualidad se calcula que un 40 % de los
pacientes no comprenden totalmente la información de salud
recibida. Con el título de “Crystal Clear Pharmacy” (“Farmacia
Clara como elAgua”), su objetivo es verificar aquellas farmacias
que cumplan con unos requisitos en competencias de comunica-
ción oral y escrita que detecten potenciales dificultades de com-
prensión.
(Fuente:
)
✥
Fakeshare
Madrid acogió el encuentro
Internacional de Autoridades
sobre la Venta de Medicamentos
a través de Internet
M
adrid acogió un encuentro internacional de autorida-
des sobre la venta de medicamentos a través de Inter-
net, con la participación de representantes de 16 paí-
ses (13 europeos y tres iberoamericanos), así como de la
Comisión Europea, de la Organización Mundial de la Salud
y el Consejo de Europa. La reunión estaba enmarcada en el
marco de actuaciones del proyecto Fakeshare, cofinanciado
por la Comisión Europea, dentro del programa ‘Prevención
y lucha contra el delito’ en el que participa la Agencia Espa-
ñola de Medicamentos y Productos Sanitarios y que coordi-
na la Agencia Italiana del Medicamento (AIFA). Su objeti-
vo es promover una mayor coordinación en las actividades
de investigación e iniciativas nacionales contra la venta de
medicamentos a través de webs ilegales.
(Fuente:
.
fakeshare.eu/es)
✥
Portugal
Un estudio desvela que
la salida de los medicamentos
sin receta de las farmacias
no ha mejorado la accesibilidad
ni los precios
L
a Agencia del Medicamento de Portugal (Infarmed) publicó
recientemente un estudio sobre la evolución del mercado de
los medicamentos sin receta desde que se aprobó su salida de
las farmacias en 2005, hasta el año 2014. De los datos del infor-
me se desprende que no se ha mejorado el acceso y los precios
se han incrementado. Así, los datos que hace públicos Infarmed
desvelan que la prevista mejora del acceso a estos medicamen-
tos por parte de los ciudadanos no se ha materializado, ya que
actualmente la gran mayoría de los establecimientos que ofre-
cen estos medicamentos se concentran en las principales ciuda-
des del país.
(Fuente:
✥
Reino Unido
Médicos y farmacéuticos
presentan una propuesta
conjunta para promover la figura
del farmacéutico asistencial
en centros de salud
E
l Real Colegio de Médicos Generales (RCGP) y la Real
Sociedad Farmacéutica del Reino Unido (RPS) han pre-
sentado una propuesta conjunta para incorporar farma-
céuticos asistenciales en los centros de salud para reducir la
creciente presión que soportan.
Según ambas instituciones, de esta manera se mejoraría
la seguridad y el cuidado de los pacientes y se reducirían
los tiempos de espera. Los datos muestran que los centros
de salud reciben 70 millones de visitas más que hace cinco
años, debido, entre otros, al envejecimiento de la población
y a la cronicidad.
(Fuente:
)
✥