FARMACÉUTICOS N.º 404 -
Abril
2015
50
REVISTA DE PRENSA
■
Comisión Europea
Cumbre Europea
sobre Innovación
para el Envejecimiento
Activo y Saludable
B
ruselas acogió los días 9 y 10 de marzo de 2015 la
Cumbre Europea sobre Innovación para el Envejeci-
miento Activo y Saludable. El objetivo de esta cita es
involucrar la política europea, los diferentes servicios y
los profesionales del sector para crear una visión compar-
tida sobre cómo Europa puede abordar los retos y aprove-
char las oportunidades que surgen de los cambios demo-
gráficos a través de las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) y la innovación, y de esa manera
contribuir a la recuperación económica.
Durante la inauguración el Comisario de Economía Digi-
tal y Sociedad, Günther Oettinger, destacó el desafío que
representa la financiación de los servicios ante una sociedad
cada vez mayor.
(Fuente:
)
✥
■
Agencia Europea del
Medicamento - EMA
La EMA establece
nuevas restricciones a la
codeína como antitusígeno
en pediatría
E
l Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmaco-
vigilancia europeo-PRAC, dependiente de la Agen-
cia Europea de Medicamento (EMA) hizo públicas
unas recomendaciones en las que aconseja restringir el
uso de la codeína. En concreto, tras la revisión realiza-
da del balance beneficio-riesgo de codeína para el trata-
miento de la tos asociada a procesos catarrales en pobla-
ción pediátrica se han emitido dos recomendaciones.
La primera, no utilizar codeína en menores de 12 años
de edad, en pacientes metabolizadores ultrarrápidos del
CYP2D6, ni en mujeres durante la lactancia.
En segundo lugar, no se recomienda el uso de codeína
en pacientes de 12 a 18 años de edad que presenten com-
promiso de la función respiratoria.
Con estas recomendaciones, en nuestro país la Agen-
cia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
(AEMPS) ha restringido el uso de los fármacos con
codeína para el tratamiento de la tos asociada a proce-
sos catarrales, prohibiendo su uso en menores de 12 años
y en mujeres durante la lactancia. Asimismo, tampoco se
recomienda en menores de 18 años con problemas res-
piratorios.
(Fuente:
y
✥
■
Organismo Europeo para la
Verificación de Medicamentos-
emvo
Constituido el organismo
de verificación
de medicamentos que dará
respuesta a la Directiva
de Medicamentos Falsificados
L
a Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU), la Fede-
ración Europea de Industrias y Asociaciones Farma-
céuticas (EFPIA), la Asociación Europea de Medica-
mentos Genéricos y Biosimilares (EGA), la Asociación
Europea de Empresas Farmacéuticas (EAEPC) y la Aso-
ciación Europea deMayoristas de Gama Completa (GIRP),
constituyó la Organización Europea para la Verificación de
Medicamentos (EMVO, por sus siglas en inglés) que será
responsable de supervisar el ‘nodo’ que va a controlar la
transacción de datos entre los distintos sistemas de veri-
ficación de medicamentos nacionales que operarán en la
Unión Europea.
La creación de EMVO marca la culminación de cuatro
años de trabajo, y es un pilar fundamental del Modelo Euro-
peo de Partes Interesadas (ESM) para la verificación de los
medicamentos, propuesto como forma de cumplir con los
requisitos de las características de seguridad de la Directi-
va de Medicinas Falsificadas de 2011 (2011/62/EU).
(Fuente:
✥
■
Tribunal Europeo de Justicia
Las exclusiones de
financiación de medicamentos
deben estar justificadas
U
na sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Euro-
pea (TJUE) recuerda a los Estados miembro que las
decisiones sobre la inclusión o exclusión de financia-
ción pública de los medicamentos para ciertas indicaciones
deben estar justificadas con criterios objetivos. La sentencia
da respuesta a una cuestión prejudicial de los tribunales fran-
ceses ante la decisión de limitar la financiación del medica-
mento Protelos, de Laboratorios Servier, a unos pacientes
concretos. Protelos está indicado para el tratamiento de la
osteoporosis en mujeres menopáusicas.
(Fuente: curia.europa.eu
y correofarmaceutico.com)
✥
■
Comisión Europea
El Comisario Europeo
de Salud hace referencia
a los efectos negativos
de la desregulación
de las farmacias
E
l nuevo Comisario Europeo de Salud y Seguridad Ali-
mentaria, Vytenis Andriukaitis, expresó su apoyo hacia
un planteamiento más sistemático de la asistencia sani-
taria que incluya el uso de las farmacias para la provisión de
servicios clínicos. Así se manifestó en una reunión que man-
tuvo con los responsables de la Agrupación Farmacéutica
Europea (PGEU). El comisario (antiguo ministro de sanidad
en Lituania) comentó los efectos negativos de la eliminación
de restricciones al establecimiento en su país que ha llevado
a la concentración de farmacias en áreas urbanas y cerca de
centros sanitarios, dificultando el acceso al medicamento y
a la prestación farmacéutica en otras áreas urbanas y rurales.
(Fuente:
)
✥