Revista Farmacéuticos - Nº 404 -Abril 2015 - page 54

A fondo
FARMACÉUTICOS N.º 404 -
Abril
2015
54
1.
¿Por qué creéis
que la cooperación es
necesaria?
3.
¿Cómo avanzar
para establecer
modelos de
cooperación?
2.
¿
Qué barreras habría que
superar para que la cooperación
proporcionase mejores
resultados en la salud?
Confidencialidad.
Con la excusa de la confidencialidad de los
datos o de la información compartida, se pierden grandes opor-
tunidades para cooperar y obtener resultados superiores a los que
se conseguirían compartiéndolos.
Competitividad.
Las funciones y atribuciones de cada una de
las partes se defienden duramente, lo cual es un freno al cambio
y a la mejora.
– Acusaciones.
Crean una atmósfera negativa y con mucha fre-
cuencia provocan situaciones defensivas y poco constructivas, lo
cual no favorece la cooperación.
3. Metodología y participantes
Se realizaron dos sesiones de trabajo en días consecutivos
(23 y 24 de febrero de 2015), con dos grupos de profesiona-
les sanitarios diferentes, planteando las mismas preguntas a
ambos grupos.
Se llevó a cabo una dinámica de trabajo individual por
cada uno de los participantes, expresando su opinión escri-
ta, y una puesta en común (trabajo grupal) de cada una de
las preguntas.
1
er
grupo:
Tres farmacéuticos comunitarios, tres médi-
cos de Atención Primaria y tres enfermeras
de Atención Primaria.
2º grupo:
Cinco farmacéuticos comunitarios, cinco far-
macéuticos de hospital.
Para la elección de los participantes se tuvo en cuenta que
se tratase de profesionales con amplia experiencia asisten-
cial, con una visión global de la Sanidad, y proactivos dentro
de su profesión.
Práctica colaborativa entre farma-
céuticos comunitarios, médicos y
enfermeras de Atención Primaria
23 de febrero de 2015
• Carlos Calvo, Enfermero de Aten-
ción Primaria de Guadalajara.
• Mario Fernández, Farmacéutico
Comunitario de Getafe (Madrid).
• Luis García, Farmacéutico Comu-
nitario de Munera (Albacete).
• Miguel Ángel Gastelurrutia, Far-
macéutico Comunitario de San
Sebastián.
• Noelia González, Enfermera de
Atención Primaria de León.
• Rosa Hernández, Médico de Fami-
lia. Centro de Salud Sector III
(Getafe).
• Miguel Ángel Núñez. Director de
Enfermería A.P. Hospital Univer-
sitario Sant Joan d’Álacant.
• Rosa Pérez, Médico. Jefa de la
Unidad de Atención Primaria de
San Ignacio (Bilbao).
• Oscar Solans, Médico. Responsa-
ble de la historia clínica compar-
tida del CatSalut (Generalitat de
Catalunya).
• Preguntas planteadas
1...,44,45,46,47,48,49,50,51,52,53 55,56,57,58,59,60,61,62,63,64,...68
Powered by FlippingBook