FARMACÉUTICOSN.º 393 -
Marzo
2014
50
REVISTADEPRENSA
TJUE
El Tribunal deJusticiade la
UniónEuropeadeclara contrario
al Derechode laUnión
el “céntimo sanitario”
E
l Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha
declarado contrario alDerechode laUnión el Impuesto
sobreVentasMinoristas de Determinados Hidrocarbu-
ros establecido enEspañay conocido como “céntimo sani-
tario”. La sentencia está en la línea con lo que adelantó en
sus conclusiones elAbogadoGeneral en octubre de 2013,
que ya lo consideró un tributo ilegal por no tener una fina-
lidad específica.
La sentencia del TJUE señala en un comunicado que el
impuestono respeta laDirectiva sobre los impuestosespe-
ciales y que carece de la “finalidad específica” que prevé
esa normativa, que obliga a que ese objetivono sea exclu-
sivamente presupuestario.
El caso llegó a la Justicia europea después de que una
empresa establecida en Cataluña solicitara la devolución de
los 45.600 euros (32.791 dólares) que tuvo que pagar entre
2005y2008enconceptode impuesto sobre lasventasmino-
ristasdedeterminadoshidrocarburos.ElTribunalSuperiorde
JusticiadeCataluñapidió a los jueces de laUEquedetermi-
naran si ese impuesto respetaba lanormativaeuropea.
LadecisióndelTJUEabre lavíaa ladevoluciónde loscer-
ca de 13.000 millones de euros cobrados por ese concepto
entre losaños2002y2011.
/)
ComisiónEuropea
El Panel deExpertosen
Saludde laComisiónEuropea
hacepúblicos susprimeros
dictámenes
E
l panel de expertos independiente que asesora a la
Comisión sobre cuestiones relacionadas con la salud
haadoptado sus tresprimerosdictámenes, queenesta
primera ocasión versan en torno a “formas eficaces para
invertir en salud”.
El primer dictamen trata sobre el marco de referen-
cia en relación con la Atención Primaria, y pone espe-
cial énfasis en los sistemas de financiación y sistemas
de referencia ahora que los países de la Unión Europea
estánhaciendoesfuerzosparamejorar el funcionamiento
y la sostenibilidad de sus sistemas de salud. El dictamen
ofrece una definición básica de la Atención Primaria,
subraya su importancia, y recomienda su fortalecimien-
to en términos de infraestructuras, organización, acce-
so y financiación. La segunda opinión se centra en los
criterios para identificar las áreas prioritarias a la hora
de evaluar el desempeño de los sistemas de salud y tie-
ne un objetivo práctico. Con este fin, el panel de exper-
tos ha elaboradouna guía sobre los elementos que deben
ser considerados en el desarrollo de dichos criterios. Por
último, la tercera es relativa a los convenios de colabora-
ción público-privada.
(Fuente:
)
ParlamentoEuropeo
Tercer programaplurianual de
acciónde laUEenel ámbitode la
saludparael periodo2014-2020
E
l Parlamento Europeo aprobó el pasado 26 de febrero
el Tercer programa plurianual de acción de laUE en el
ámbitode la saludpara el periodo2014-2020, quedebe
ser ratificadoahorapor elConsejode laUE.
El programa de salud tiene como objetivo apoyar la
acción de los Estados miembros paramejorar la salud de
las personas y reducir las desigualdades sanitarias, traba-
jando en la promoción de la salud, el fomento de la inno-
vación, el aumento de la sostenibilidad de los sistemas
sanitarios y la protección de los ciudadanos de laUE ante
amenazas transfronterizas sanitarias graves. Basándose
en los logros y lecciones aprendidas de los programas de
saludanteriores, el nuevoprograma secentraen: fortalecer
la acciónparapromover la saludyprevenir enfermedades;
proteger a los ciudadanos contra las emergencias sanita-
rias; aumentar laaplicaciónde la innovaciónen la sanidad;
ymejorar lacalidadasistencial y la seguridaddel paciente.
Los proyectos financiados por el programa de salud de la
UE en el pasado facilitaron principalmente el intercambio
demejores prácticas entre losEstadosmiembros.
Los candidatos para la financiación de proyectos son
las autoridades sanitarias nacionales, así como organis-
mos públicos y privados, organizaciones internaciona-
les y organizaciones no gubernamentales con un interés
general en la salud en el ámbito de la UE, y que apo-
yan los objetivos específicos de dicho programa.
(Fuente:
)
ParlamentoEuropeo
El ParlamentoEuropeo ratifica
la nuevaDirectivadel Tabaco
E
l ParlamentoEuropeoha dado suvistobueno final a la
DirectivadelTabaco, conel objetivode reducir sucon-
sumo entre los jóvenes. Las nuevas normas obligarán a
cubrir el 65%de las carasdelanteray traserade lospaque-
tes con advertencias sanitarias. Por otra parte, los cigarri-
llos electrónicos se regularán comoproductosmedicinales
si sepresentanconpropiedades curativasopreventivas; de
lo contrario, se considerarán productos del tabaco. El tex-
to, que ya ha sido acordado informalmente con losminis-
tros de Sanidad de la Unión Europea, ha sido aprobado
con514votos a favor, 66 en contray58 abstenciones.
Doce años después de la entrada en vigor de la actual
Directiva del Tabaco, el tabaquismo sigue siendo la prin-
cipal causa demortalidad evitable, con 700.000muertes
anuales.Durante estos años, lasmedidas paradesincenti-
var el consumode tabacohan ayudado a reducir el núme-
rode fumadoresdesdeel 40%de laUE15en2002al 28%
de laUE28 en 2012.
El Consejo deMinistros tiene previsto ratificar el tex-
to el 14 demarzo. Los Estadosmiembros dispondrán de
dos años desde la entrada en vigor de la Directiva para
transponerlaa sus legislacionesnacionales.
(Fuente: http://
)