Revista Farmacéuticos - Nº 393 - Marzo 2014 - page 51

FARMACÉUTICOSN.º 393 -
Marzo
2014
57
nio
z
z
z
z
z
z
z
z
La
tila
(
Tilia cordata
Mill.
Tiliaceae
) es la inflorescen-
cia de la planta, compuesta por una bráctea liguliforme
muy grande, que se suele confundir con una hoja; desde
lamitad del nerviomedio de esta bráctea sale un pedún-
culo largo que acaba en una cima terminal con 3-5 flo-
res blancas amarillentasmuy olorosas. La inflorescencia
es rica en mucílagos con estructura de arabinogalacta-
no (3-10%), que le confiere propiedades demulcentes y
antitusivas. También presenta flavonoides (kenferol, tili-
rósido, quercetol, hiperósido) y trazas de aceite esencial.
Tradicionalmente se ha utilizado como sedante, sola en
infusión o en combinación. Es, junto con la valeriana, la
especievegetal de laquemás tradición como sedantehay
en España. Su uso además se considera seguro, incluso
para embarazadas,madres lactantes yniños.
La
melisa
(
Melissa officinalis
L.
Lamiaceae
) es una de las
especies vegetales quemás se están utilizando como sedante en
la actualidad. Es rica en un aceite esencial, con geranial, neral,
citronelal y limoneno. Este aceite esencial tiene una composi-
ción similar a ladel limón (
Citrus limon
;
Rutaceae
), loque leda
a lamelisaunolor similar aesta fruta, sobre todocuando se frota
lahoja. Los efectos sedantes sonatribuidos aesteaceiteesencial,
aunque no hay pocos estudios controlados y la utilización de la
mismasebasasóloensuuso tradicional.Algunosautoresafirman
que el aceite esencial es teratógenoy epileptógeno, aunqueno se
handescritocasosclínicosque loconfirmen;noobstante, se reco-
miendanoutilizarlaenembarazadasymadres lactantes, debidoa
laausenciadedatosqueavalensuseguridadenestascondiciones.
El
naranjoamargo
(
Citrusaurantium
L.var.
amara
;
Rutaceae
)
produce dos drogas, los pericarpios de los frutos, usados como
estimulante del apetito, y las flores, conocidas como
azahar
, que
tienenpropiedadeshipnótico-sedantes.Estas floresson ricasenun
aceite esencial, cuyos componentes fundamentales sonmonoter-
penoscomoel limonenoyel linalol, a losquese responsabilizade
los ligerosefectos sedantes.El azahar sehautilizadocomo sedan-
te ligero,normalmentecombinadoconotrasespeciesvegetales.Se
ha usado durante décadas una preparación, conocida como
agua
deazahar
,muyutilizadacomoantiespasmódicay sedante ligero.
El
lúpulo
(
Humulus lupulus
L.
Cannabaceae
)esunaplanta tre-
padora que se utiliza fundamentalmente en la fabricaciónde cer-
veza, a laqueaportasucaracterísticosaboramargo.En fitoterapia
se puedenutilizar los estróbilos –las inflorescencias femeninas–,
que se agrupan en racimos. En estas inflorescencias hayun acei-
te esencial (0,3-1,0%) con sesquiterpenos como alfa-humuleno
y beta-cariofileno. También es característica la presencia de flo-
roglucinoles amargos, con estructura de
α
-ácidos (humulona) o
β
-ácidos (lupulona), que se descomponen en compuestos alifá-
ticos como el 2-metil-3-buten-2-ol o la 2-undecanona y se acu-
mulanenel aceiteesencial yen la resina.Sedesconocen losprin-
cipios activos responsables de la actividad hipnótico-sedante,
aunque se ha postulado que podrían ser los derivados obtenidos
al descomponerse los floroglucinoles, sobre todoelmetilbutenol.
El lúpulopodría tener ciertos efectos estrogénicos ligeros, por lo
que podría dar lugar, amuy altas dosis, a aborto espontáneo, por
loqueno se recomienda suutilizaciónduranteel embarazo.
La
pasiflora
(
Passiflora incarnata
L.
Passifloraceae
) es una
liana trepadorade laselvaamazónica, de laqueseusa lasumidad
aérea, constituida por los tallos, las hojas y en ocasiones las flo-
res. Presenta trazas de alcaloides indólicos (harmano, harmalina
yharmalol), flavonoides (apigenina, luteolina, vitexina, saponari-
na) yderivadosde la
γ
-pirona (maltol, etilmaltol). Sehandemos-
trado ciertos efectos sedantes, aunque sedesconoce aquéprinci-
pios activos sedebe laactividad.
La
amapola de California
(
Eschscholtzia californica
Cham.
Papaveraceae
) contiene alcaloides isoquinoleínicos en cantida-
des bastante importantes (0,5%). Entre estos alcaloides aparecen
la californidina, la californina, la coptisina, la escolina, la escol-
zina, laescoltaidina, la sanguinarina, laprotopina, lacriptopinay
la celeritrina. Esta especie tiene ciertos efectos inhibidores de la
monoamino-oxidasa, por lo que puede aumentar los efectos de
las catecolaminas. Es por estemotivopor el quedebeusarse con
precaución en pacientes con glaucoma, ya que podría aumentar
lapresión intraocular.De igualmanera, algunosde susalcaloides
pueden ser ligeramente oxitócicos, por lo que no se recomienda
utilizarladuranteel embarazo.
Las sumidades floridasdel
espinoblanco
(
Crataegusmonogy-
na
Jacq.
Rosaceae
) son ricasen flavonoides, conconcentraciones
del 1-2%. Entre ellos, el principal es el hiperósido (0,28%), aun-
que enmenormedida pueden aparecer otros como la vitexina y
laorientina (alrededor del 0,2%). El extractodeespinoblancoha
demostrado en ensayos con animales tener unos efectos hipnóti-
cos,asícomociertaactividadcardiotónica,antiarrítmicayvasodi-
latadora.Actúa como sedante, siendodegranutilidad en casode
insomnio y nerviosismo asociado a taquicardias y palpitaciones,
aunque suusopodría resultar peligroso enpacientes tratados con
digoxina,yaquepodríapotenciar losefectosdeésta.Porotrapar-
te, sedesaconsejautilizarlodurante el embarazoy tampocodebe
usarse enmadres lactantes y enmenores de 18 años, debido a la
ausenciadedatosqueavalen sueficaciay seguridad.
Ademásde las anteriores especies, sehanutilizadocomohip-
nóticas otras como la
hierbaluisa
(
Lippia citriodora
HBK.
Ver-
benaceae
), la
amapola
(
Papaver rhoeas
L.
Papaveracear
), la
lavanda
(
Lavandula angustifolia
Mill.
Lamiaceae
) o la
verbe-
na
(
Verbena officinalis
L.
Verbenacae
), en ocasiones con bue-
nos resultados. Normalmente se usan asociadas a otras plantas
medicinales.
1...,41,42,43,44,45,46,47,48,49,50 52,53,54,55,56,57,58,59,60,61,...62
Powered by FlippingBook