Revista Farmacéuticos - Nº 393 - Marzo 2014 - page 52

A fondo
FARMACÉUTICOSN.º 393 -
Marzo
2014
58
z
z
z
z
z
z
z
z
z
El papel del farmacéutico en el manejo del insomnio es rele-
vante, en lamedida en que puede resolver los casos aislados
de carácter autolimitado y encauzar hacia la consultamédica
aquellos otros que requieran una ulterior investigación clíni-
ca; pero, en todo caso, el farmacéuticodebeproporcionar una
información clara, concisa y rigurosa de lo que es el insom-
nio, de cómo puede prevenirse, de las enfermedades con las
que puede relacionarse y de las posibles complicaciones que
pueden surgir si no se atiende adecuadamente supresencia.
Es importante, igualmente, informar –a cualquier persona
que lo solicite–de que existenherramientas terapéuticas úti-
les que pueden corregir este problema, siempre que sea ade-
cuadamente diagnosticado y se sigan con precisión las reco-
mendaciones sobre hábitos saludables.
El tratamiento de los trastornos del sueño se basa tanto
en medidas farmacológicas como no farmacológicas y, en
ambos casos, un asesoramiento farmacéutico adecuado pue-
de ayudar a aliviar el problema y a realizar un seguimiento
correcto delmismo.
El farmacéutico tieneun ineludiblepapelcomoeducadorsani-
tario tambiénenesteaspectoespecífico, ademásdeactuardirec-
tamentecuandodetecteunproblemade insomnio leve,median-
te la dispensaciónde fármacos que no requieran recetamédica.
Finalmente, debe orientar sobre la derivación del paciente al
médico cuando estimeque seanecesario, en casodeproblemas
delsueñodecaráctermoderadoaseverooprolongadosocuando
existandeterminadascircunstanciasqueasí loaconsejen.
2. El papel del farmacéutico
Instruccionespara
lahigienedel sueño
•No tomar alimentosobebidascon
cafeína6horasantesde lahorade
dormir.
• Evitar lanicotinadurante lanocheo
cercade lahoradedormir.
•Noconsumir bebidasalcohólicas6
horasantesdedormir (el alcohol indu-
ceel sueño, peroacortasuduración).
•Hacer cenas ligerasyalmenos2horas
antesdeacostarse.
•No realizar ejercicio físico intensoa
menosde6horasantesde lahorade
acostarse.
•Minimizar la luz, el ruidoy losextremos
de temperaturaen lahabitación.
•Permanecer encamasóloel tiempo
queseestédurmiendo (lapermanen-
ciaencamadespiertoprolonga la fase
devigilia).
• Tratar dedormir solamentecuandose
tengasueño.
•Si es incapazdedormir odevol-
ver adormir, esmejor dejar lacamay
comenzar unaactividad tranquilaque
distraiga.
•Noquedarsedormido fuerade lahabi-
tación. Regresar a lacamasolamen-
tesi se tienesueño, repitiéndolo tan-
tasvecescomoseanecesariodurante
lanoche.
•Mantener unahora regular dedesper-
tar, aundurante los finesdesemanao
díasdevacación, independientemente
decuántohayadormido.
•No leer, comer ni ver televisiónen la
cama.
•Si sees insomne, evitar lassies-
tasdiurnas; perosi el sueñoapare-
ceduranteel díayes invencible, pue-
de recomendarseunamicrosiesta (de
menosdemediahoradeduración),
siemprequesehaganomenosde6
horasantesdeacostarsepor lanoche.
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56,57,58,59,60,61,...62
Powered by FlippingBook