Revista Farmacéuticos - Nº 421 - Noviembre 2016 - page 68

FARMACÉUTICOS N.º 421 -
Noviembre
2016
68
REVISTA DE PRENSA
Tribunal de Justicia
de la Unión Europea (TJUE)
Los países de la Unión
Europea pueden restringir
la publicidad de servicios
con el fin de proteger la
salud y la seguridad de los
consumidores
E
l Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), en
las conclusiones previas, no vinculantes, de un caso
sobre publicidad de servicios odontológicos en Bélgi-
ca, ha concluido que los Estados Miembros tienen potes-
tad para restringir, con unos determinados límites, la
publicidad sanitaria de los prestadores de servicios pro-
fesionales, como es el caso de los odontólogos. El Tribu-
nal de Primera Instancia de Bruselas emitió una consulta
con motivo de un procedimiento incoado contra un odon-
tólogo de Bélgica, acusado de hacer publicidad de pres-
taciones de tratamientos dentales, vulnerando la norma-
tiva del país. En Bélgica está prohibido a los prestadores
de estos tratamientos, en el marco de una profesión libe-
ral o de una consulta dental, realizar directa o indirecta-
mente cualquier tipo de publicidad de sus prestaciones
destinadas al público. El abogado del Tribunal de Justicia
de la UE, Ives Bot, ha señalado en las conclusiones que
los Estados Miembros de la UE tienen potestad para lle-
var a cabo, sin vulnerar la normativa europea, determina-
das restricciones en la publicidad con el fin de proteger la
salud y seguridad de los consumidores.
(Fuente:
europa.eu y diariomedico.com)
Parlamento Europeo
Expertos solicitan un plan
de acción de la trombosis
asociada al cáncer
E
specialistas europeos en trombosis asociada al cán-
cer han presentado en el Parlamento Europeo el
Libro
Blanco de la Trombosis Asociada al Cáncer
, en el
que proponen un plan de acción sobre esta patología a los
parlamentarios europeos coincidiendo con la celebración
del Día Mundial de la Trombosis el pasado 13 de octubre.
El objetivo del documento es pedir ayuda a la Unión
Europea
“para llamar la atención de los gobiernos euro-
peos y conseguir así una mayor y mejor información
sobre la trombosis asociada al cáncer”
, según ha seña-
lado el Dr. Manuel Monreal del Hospital Germans Trias i
Pujol, uno de los oncólogos que ha participado en su ela-
boración. En este sentido, ha asegurado que
“es impor-
tante que los médicos y los oncólogos sepan reconocer los
síntomas de la enfermedad para llamar la atención sobre
el diagnóstico y empezar el tratamiento rápidamente”
.
La trombosis es la segunda causa de muerte en pacien-
tes oncológicos, sólo por detrás de la progresión del cán-
cer. Éstos tienen un riesgo entre 4 y 7 veces mayor de
sufrir una trombosis que una persona que no padezca esta
enfermedad. Los especialistas insisten en la importancia
de la prevención y de la concienciación, especialmente
en pacientes con cáncer.
(Fuente:
Oficina Regional para Europa
de la OMS
OMS-Europa pide que
los sistemas sanitarios
respondan a las necesidades
en salud de las mujeres
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS), con
motivo de la celebración de la 66.ª reunión del Comi-
té Regional de la OMS en Europa, ha presentado un
informe sobre salud y bienestar de las mujeres en este
continente, que denuncia el impacto de las desigualdades
de género en su salud. El informe aconseja sobre cómo
los sistemas de salud podrían responder a las necesida-
des de las mujeres en todo el ciclo de vida, a través de
una serie de estrategias de la OMS.
“Las estrategias y
el informe están destinados a apoyar a los países en sus
compromisos para mejorar la salud de las mujeres, tras
la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Soste-
nible y sus objetivos de desarrollo sostenible, en los que
se incluye esta cuestión”
, explica el organismo.
Para ello, el nuevo informe presenta una instantánea de
la salud de la mujer en Europa; discute los factores socia-
les, económicos y ambientales que determinan la salud de
las mujeres y el bienestar; se centra en el impacto de la
discriminación de género y los estereotipos basados en el
género; considera cómo los sistemas de salud centrados
en las personas podrían responder a las necesidades de las
mujeres; y hace hincapié en las perspectivas importantes
para los marcos internacionales y nacionales que rigen la
salud de la mujer y el bienestar en Europa.
(Fuente: http://
y actasanitaria.com)
Oficina de Propiedad
Intelectual de la Unión
Europea (EUIPO)
La Unión Europea pierde
10.200 millones de euros al
año debido a la falsificación
de medicamentos
L
os riesgos para la salud derivados del uso de la proli-
feración de medicamentos falsificados ya eran cono-
cidos. Ahora se añade el perjuicio económico para
todo el sector del medicamento, ya que según un infor-
me de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión
Europea (EUIPO) los medicamentos falsos le cuestan al
sector farmacéutico de la Unión Europea (UE) 10.200
millones de euros cada año.
El informe de la EUIPO pone de relieve que el 4,4%
de las ventas legítimas de productos farmacéuticos se
pierde cada año en la UE debido a las falsificaciones.
Tal reducción de las ventas se traduce en la pérdida
directa de 37.700 puestos de trabajo en el sector far-
macéutico en la UE, puesto que los fabricantes y dis-
tribuidores legítimos de medicamentos contratan a un
número inferior de trabajadores de los que necesita-
rían si no hubiera falsificaciones.
(Fuente:
.
europa.eu/)
1...,58,59,60,61,62,63,64,65,66,67 69,70,71,72,73,74,75,76,77,78,...84
Powered by FlippingBook