Revista Farmacéuticos - Nº 415 - Abril 2016 - page 52

REVISTA DE PRENSA
FARMACÉUTICOS N.º 415 -
Abril
2016
52
Comisión Europea
Día Mundial de la Salud:
El comisario de Sanidad
y Seguridad Alimentaria
destaca la importancia
de la prevención
y el control de la diabetes
E
l pasado 7 de abril se celebró el Día Mundial de la Salud,
dedicado este año a la diabetes. Con el lema “Vence a la
diabetes”, la OrganizaciónMundial de la Salud centró su
campaña en la prevención y el tratamiento, alertando de que
la diabetes sigue aumentando en muchos países, sobre todo
los de ingresos bajos y medianos, a pesar de que una gran
proporción de los casos son prevenibles. En Europa el comi-
sario de Salud y Seguridad Alimentaria, Vitenis Andriukai-
tis, señaló que la diabetes “es una enfermedad potencialmen-
te mortal y que sigue aumentando”, motivo por el que animó
a todos los Estados miembro a pasar del tratamiento a la pre-
vención. En la actualidad en la Unión Europea hay 32 millo-
nes de personas que viven con diabetes. Además, se estima
que uno de cada cinco niños presenta obesidad o sobrepeso
(un factor de riesgo importante para el desarrollo de la diabe-
tes tipo 2), y este número va en aumento. A nivel mundial, el
número de adultos con diabetes aumentó de 153 millones a
415 entre 1980 y 2015.
(Fuente:
)
Organización Mundial
de la Salud-Europa
Europa está
“más cerca
que nunca”
de eliminar
el sarampión y la rubéola
según la Organización
Mundial de la Salud
L
a Oficina Regional para Europa de la Organización Mun-
dial de la Salud (OMS) ha asegurado que Europa está
“más cerca que nunca” de eliminar el sarampión y la
rubeola ya que, según ha informado, 32 países ya han inte-
rrumpido la transmisión de estas enfermedades. “La inte-
rrupción de la transmisión en más de la mitad de los países
de Europa muestra que la eliminación regional del sarampión
y la rubeola es posible y que estamos en el camino correcto
para lograrlo. Pero debe aumentarse el impulso para sostener
este logro en las regiones donde esta lucha todavía es frágil
y, así, garantizar que los países endémicos se ponen al día”,
ha asegurado la directora regional de la OMS para Europa,
Zsuzsanna Jakab, durante la presentación de las conclusiones
de la Comisión Regional Europea de Verificación de Elimi-
nación de sarampión y de rubéola (RVC).
(Fuente:
-
papress.es y
)
Organización Mundial
de la Salud-Europa
La Organización Mundial de la
Salud reconoce el esfuerzo que
está realizando Europa para
implantar la ‘e-Salud’ pero cree
que de manera desigual
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publi-
cado el informe “De la innovación a la aplicación de la
‘e-Salud’ en la Región Europea de la OMS” en el que
muestra el esfuerzo “tangible” que están realizado los dife-
rentes países de Europa para implantar herramientas de
‘e-Salud’. En concreto, destaca recursos y servicios electró-
nicos relacionados con la salud como, por ejemplo, la tele-
medicina, la ‘m-Health’, el ‘Big-Data’ o el uso relacionado
con la salud de ‘e-learning’. No obstante, la OMS pone tam-
bién de manifiesto que la ‘e-Salud’ no está siendo implan-
tada de forma uniforme en toda la Región Europea, por lo
que destaca la necesidad de aumentar la inversión de cara
al año 2020. Además, recuerda que, a pesar de que el ‘Big
Data’ tiene un potencial “significativo” para la salud, no se
está explorando lo “suficientemente rápido” y existen “pocas
políticas” que apoyen su progreso. De hecho, sólo seis paí-
ses cuentan con una estrategia de regulación del uso de gran-
des volúmenes de datos en el sector de la salud nacional. Por
otra parte, el informe de la OMS muestra que el 93 % de los
Estados miembros cuentan con fondos públicos para los pro-
gramas de salud electrónica, y el 81 % de los Estados miem-
bros informan que sus organizaciones de atención de la salud
están utilizando los medios sociales para promover mensajes
de salud como parte de las campañas de salud.
(Fuente: www.
europapress.es y
)
Eurostat
Los países de la Unión
Europea invierten una media
del 7,2 % del PIB
y del 15 % del gasto público
total en Sanidad
S
egún los últimos datos que ha presentado la oficina
estadística de la Comisión Europea, Eurostat, corres-
pondientes al ejercicio 2014, los países miembro de la
Unión Europea destinan de media un 7,2 % del PIB al gasto
sanitario, representando esta partida un 15%del gasto públi-
co total de los estados.
Entre los países que más invierten respecto al PIB se
encuentran Dinamarca (8,7 %); Finlandia (8,3 %); Fran-
cia (8,2 %); Países Bajos y Bélgica (8,1 % respectivamen-
te); Austria (7,9%); Noruega (7,8 %) o República Che-
ca (7,7%). Mientras en el extremo opuesto se encuentran
Rumanía (4 %); Letonia (3,8 %); Chipre (2,7 %) y Eslo-
vaquia (1,9 %). España en relación con el PIB se encuen-
tra por debajo de la media en inversión en Sanidad, con un
6,1 %, aunque según informa Eurostat el cálculo que se
realizó con datos provisionales al no disponer de los defi-
nitivos. Respecto al gasto público total, España, con un
13,7 %, está también de la media de la Unión Europea.
La partida de protección social es a la que destinan
mayor gasto los países de la UE, con una media del 19,5 %
de sus presupuestos, el 17,6 % en el caso de España. Aun-
que dentro de este concepto nuestro país destaca en inver-
sión en desempleo y viudedad, en ambos muy por encima
de la media.
(
Fuente:
)
1...,42,43,44,45,46,47,48,49,50,51 53,54,55,56,57,58,59,60,61,62,...68
Powered by FlippingBook