FARMACÉUTICOS N.º 409 -
Octubre
2015
55
OCDE
Un informa alerta de que los
sistemas sanitarios serán
insostenibles si no se reforman
U
n informe de la Organización para la Cooperación y el Desa-
rrollo Económicos (OCDE) alerta de que el coste de la aten-
ción sanitaria está creciendo a una velocidad en los países
desarrollados que se volverá insostenible si no se ponen enmarcha
reformas.Aunque durante la crisis se provocó una desaceleración,
particularmente en Europa, las previsiones apuntan a que el gasto
público en salud –en la actualidad en el 6 % del Producto Interior
Bruto (PIB)–, aumente hasta el 9 % en 2030 y el 14 % en 2060.
El máximo se da en Estados Unidos (8 % público y un 9 % priva-
do), seguido de lejos por Holanda y Francia (12%público y 2 y al
3 % respectivamente del privado). España se sitúa en la media de
la OCDE con un 8,9 % de su PIB.
(Fuente:
)
✥
OMS
La OMS agradece la labor
del personal sanitario que
interviene en crisis humanitarias
con motivo del Día Mundial de la
Asistencia Sanitaria
C
on motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria,
la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiso destacar
la gran labor y sacrificio de los profesionales sanitarios que
intervienen en crisis humanitarias. Más de un decenio después
del primer Día Mundial de laAsistencia Humanitaria, la deman-
da de personal de respuesta a emergencias ha alcanzado niveles
históricos: 82,5 millones de personas de 37 países necesitan asis-
tencia humanitaria. La OMS está liderando la respuesta sanitaria
a cinco graves crisis humanitarias en las que más de 60 millones
de personas, desde África occidental hasta el Yemen, requieren
urgentemente un amplio abanico de servicios sanitarios.
(Fuente:
✥
Polonia
Los farmacéuticos presentan
propuestas para la
planificación de las farmacias
D
urante una reunión con el ministro de Salud, Marian
Zembala, representantes de la Cámara Polaca de Farma-
céuticos han presentado una serie de propuestas de pla-
nificación farmacéutica con el fin de promover una distribu-
ción de las farmacias comunitarias acordes a las necesidades
de los pacientes.
Los farmacéuticos insistieron que en Polonia hay zonas
con muy alta densidad de farmacias en relación con las nece-
sidades de los pacientes y, sin embargo, hay áreas en las que
el número de farmacias no cubre la demanda. Con el fin de
dar respuesta a esta situación, el ministro de Salud pidió a los
representantes de los farmacéuticos unas directrices para el
desarrollo del mapa de las necesidades de los servicios far-
macéuticos.
(Fuente:
)
✥
Argentina
Las farmacias comienzan
a dispensar productos
de ostomía a domicilio
D
esde el pasado 21 de septiembre, farmacias argentinas han
comenzado a recibir productos de ostomía para su entre-
ga a los afiliados al Programa de Atención Médica Integral
(PAMI). De esta manera, dichas farmacias podrán empezar a dis-
tribuir los kits de ostomía debidamente identificados con los datos
del paciente al que debe entregar los productos en su domicilio.
Este convenio se considera parte integrante de los servicios que la
farmacia ofrece a los afiliados del PAMI, significando una recupe-
ración para el canal farmacéutico de una prestación que era reali-
zada hasta ahora por servicios de logística ajenos la farmacia.
Los Colegios disponen de los listados de farmacias que ofrece-
rán este servicio, junto a los datos de los afiliados a los que deben
ser entregados.
(Fuente:
)
✥
Alemania
Las farmacias informan sobre
los medicamentos termolábiles
L
os farmacéuticos alemanes están informando y sensibilizando
a los pacientes sobre la necesidad de conservar adecuadamen-
te los medicamentos termolábiles, manteniendo los mismos
en el refrigerador a una temperatura entre 2 y 8 grados. Según
destaca la Cámara de Farmacéuticos de Alemania (ABDA), en
2014 en este país se dispensaron con cargo a la financiación
pública 26 millones de medicamentos termolábiles, y los pacien-
tes no siempre cumplen con una correcta conservación. Cuan-
do los medicamentos no se conservan a una temperatura adecua-
da
“pueden perder su eficacia y el paciente aunque conoce este
hecho, no siempre cumple a tiempo”
, destacan autoridades sani-
tarias. Entre los medicamentos termolábiles más habituales están
las insulinas y la mayoría de las vacunas, por ejemplo contra la
hepatitisA/B o el tétanos.
(Fuente:
)
✥
Austria
Farmacias ofrecen un servicio
de oxigenoterapia para
pacientes con EPOC
C
on el fin de aumentar la movilidad y la calidad de los
pacientes que padecen EPOC (Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica), farmacias austriacas se han dota-
do de bombonas de oxígeno medicinal que permiten cargar
de manera gratuita el tanque móvil de los pacientes.
Las primeras cifras de uso y satisfacción por parte de los
pacientes han animado a la Cámara de Farmacéuticos de
Austria y a los fabricantes de oxígeno a extender la experien-
cia a otras áreas. Los nuevos dispositivos se ubicarán en fun-
ción de la demanda de cada estado. En la página web de la
Cámara de Farmacéuticos de Austria se puede encontrar el
listado de farmacias participantes.
(Fuente:
ker.or.at)
✥