Revista Farmacéuticos - Nº 409 - Octubre 2015 - page 60

A fondo
FARMACÉUTICOS N.º 409 -
Octubre
2015
60
en ambos casos respecto a la visita ini-
cial)
(Figura 6).
Esto supone una reduc-
ción relativa en el porcentaje de pacien-
tes en los que se había identificado PRM
relacionados con la falta de conocimien-
to de algún aspecto del correcto proceso
de uso del IBP, del 87,4 % entre la visi-
ta inicial y la visita final. En la
Tabla 6
se muestran los datos sobre cada uno de
los tres PRM relacionados con el cono-
cimiento de la medicación, detectados
por el farmacéutico durante el estudio.
Se ha realizado un
análisis del impac-
to de las características basales de los
pacientes y la identificación de PRM
relacionados con la falta de conoci-
miento del IBP en la visita inicial
. Se
evaluaron las siguientes variables de los
pacientes: edad, sexo, tratamiento de
inicio, nivel de estudios, pluripatologías
y polimedicación. Las dos característi-
cas que mostraron diferencias significa-
tivas fueron
ser un tratamiento de ini-
cio y un nivel de estudios bajo (Tabla 7).
El resto de las variables no presentaron
diferencias significativas entre ambos
grupos. Además se ha analizado la rela-
ción entre PRM relacionados con la falta
de conocimiento y el PRM de incumpli-
miento. Los pacientes que desconocían
algún aspecto del proceso de uso de los
IBP muestran una tasa significativamen-
te superior de PRM de incumplimiento
de aquellos que decían conocer el medi-
camento
(Figura 7)
.
Tabla 6. PRM relacionados con el conocimiento de la medicación en el estudio
Visita
inicial
Segunda
visita
Visita
final
Administración
errónea del
medicamento
106
22
4
Conservación
inadecuada
23
14
2
Dosis/pauta y/o
duración
no adecuada
89
62
13
Total
218
98
19
Tabla 7. Análisis de las características basales de los pacientes y de la presenia/ausencia de PRM relacionados con la
falta de conocimiento
Características
del paciente
Con PRM relacionados con la
falta conocimiento del IBP
(n = 185)
Sin PRM relacionados
con la falta conocimiento
del IBP (n = 425)
Diferencia
entre grupos Valor de p*
Edad media:
años (DE)
60,9 (14,8)
63,1 (13,9)
-2,2 (0,11-5,97)
0,0418
Sexo (mujer)
57,8 %
57,6 %
+0,2 %
ns
Tratamiento de inicio
20,0 %
9,6 %
+10,4 % <0,001
Estudios primarios/
sin estudios
64,3 %
54,8 %
+9,5 %
0,026
Pluripatología
47,6 %
49,6 %
+2,1 %
ns
Polimedicación
45,4 %
51,5 %
+6,1 %
ns
* Test de Fisher. ns: no significativa.
0
100
40
60
80
20
Visita inicial
Segunda visita
(1 mes y medio)
(3 meses)
Visita final
Porcentaje de pacientes sin
conocimiento óptimo o suficiente
30,3
8,2
3,8
Aumento relativo
respecto a la visita inicial:
- 87,4 %
p < 0,001
Figura 6. Porcentaje de pacientes con al menos un PRM relacionado con
la falta de conocimiento en las tres visitas del estudio.
1...,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59 61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,...72
Powered by FlippingBook