A fondo
FARMACÉUTICOS N.º 409 -
Octubre
2015
64
cial importancia en estos pacientes en tra-
tamiento con IBP, ya que es uno de los
principales síntomas asociados a las pato-
logías tratadas con estos medicamentos.
En el resto de ítems del test EuroQoL
5D 3P no se observaron diferencias sig-
nificativas entre las puntuaciones inicia-
les y finales.
Otros PRM y RNM
En el Anexo I (se puede consultar al des-
cargar el documento completo) se reco-
gen los datos sobre otros PRM y RNM
identificados y registrados por los farma-
céuticos implicados en el estudio.
Conclusiones
En este estudio prospectivo realizado en
143 Farmacias Comunitarias, incluyendo
a 610 pacientes en tratamiento con IBP, se
demuestra que el Servicio de Dispensación
realizado siguiendo el procedimiento con-
sensuado por FOROAF
(10)
aumenta signifi-
cativamente el conocimiento de la medica-
ción y la adherencia al tratamiento, lo que
mejora los resultados clínicos y la calidad
de vida del paciente. El conocimiento de la
medicación se valoró según el test CPM. Al
inicio del estudio, un 44,7 % de los pacien-
tes tenía un conocimiento óptimo/suficien-
te. Al finalizar el estudio este porcentaje
aumentó significativamente hasta el 74,6%.
La tasa de cumplimiento según el test
Morisky-Green en el inicio del estudio
fue de aproximadamente el 50 % de los
pacientes. Esta tasa se encuentra en el ran-
go observado en otros estudios en los que
la tasa de cumplimiento del tratamiento con
IBP fue de entre 50-80 %, dependiendo de
la patología tratada con los mismos
(8)
. Tras
las tres visitas de este estudio se ha observa-
do un aumento significativo en el porcenta-
je de los pacientes que cumplen con el tra-
tamiento con IBP, alcanzando una tasa de
cumplimiento del 62,2 %. El cumplimiento
con los IBP en el tratamiento de la ERGE
se ha relacionado con un menor número de
días de ingreso hospitalario por año y una
reducción de costes médicos globales
(9)
.
Por tanto,
el aumento significativo del
correcto proceso de uso y de la adheren-
cia al tratamiento gracias a la Interven-
ción del Farmacéutico Comunitario a
través del Servicio de Dispensación con-
sensuado por FORO AF-FC
(11)
contribu-
ye a minimizar los problemas relaciona-
dos con los medicamentos, permitiendo
la mejora del resultado del tratamiento y
colaborando en la sostenibilidad del sis-
tema sanitario.
Respecto a la calidad de vida de los
pacientes, también se observó una mejoría
significativa en las puntuaciones medias en
la escala EVA del cuestionario EuroQoL
5D 3P entre la visita inicial y la final. Un
dato relevante es el aumento significati-
vo de pacientes sin dolor/malestar en este
cuestionario, ya que indica que la mejo-
ra del conocimiento y del cumplimiento
por parte del paciente puede producir una
mejora en los resultados del tratamiento
con IBP.
Por último, durante el estudio se ha
observado una reducción significati-
va de los PRM relacionados con la fal-
ta de conocimiento e incumplimiento de
los IBP.
Aquellos pacientes con trata-
miento de inicio y menor nivel de estu-
dios presentaron una tasa significativa-
mente superior de PRM relacionados
con la falta de conocimiento de los IBP.
También se ha observado una asocia-
ción entre los PRM relacionados con
la falta de conocimiento y la falta de
adherencia al tratamiento. Estos datos
muestran la importancia de identificar
PRM, y la sospecha de RNM, duran-
te el procedimiento del Servicio de Dis-
pensación.
Bibliografía
1. Ferrándiz Santos JA. Dispepsia. AMF 2014;
10(3):124-33.
2. Van Soest EM, et al. Persistence and adherence to
proton pump inhibitors in daily clinical practice.
Aliment Pharmacol Ther. 2006;24:377-85.
3. Hungin AP, et al. Systematic review: Patterns of
proton pump inhibitor use and adherence in gas-
troesophageal reflux disease. Clin Gastroenterol
Hepatol. 2012;10(2):109-16.
4. Dal-Paz K, et al. Low levels of adherence with pro-
ton pump inhibitor therapy contribute to therapeu-
tic failure in gastroesophageal reflux disease. Dis
Esophagus. 2012;25(2):107-13.
5. Nogués Solán X y cols. Instrumentos de medi-
da de adherencia al tratamiento. An Med Interna
(Madrid). 2007;24(3):138-41.
6. García Delgado P y cols. Validación de un cues-
tionario para medir el conocimiento de los pacien-
tes sobre sus medicamentos. Aten Primaria.
2009;41(12):661–9.
7. EuroQoL 5D 3P. Disponible en:
qol.org/eq-5dproducts/ eq-5d-3l.html. Último acce-
so: abril de 2013.
8. Domingues G, Moraes-Filho JP. Noncomplian-
ce is an impact factor in the treatment of gastroe-
sophageal reflux disease. Expert Rev Gastroenterol
Hepatol. 2014Apr 22.
9. Gosselin A, Luo R, Lohoues H, et al. The impact
of proton pump inhibitor compliance on health-
care resource utilization and costs in patients with
gastroesophageal reflux disease. Value Health.
2009;12(1):34-9.
10. Foro de Atención Farmacéutica. Documento
de consenso. Panorama Actual Med 2014; 38
(375):645-76.
11. Foro de Atención Farmacéutica en Farmacia
Comunitaria, panel de expertos. Guía práctica
para los Servicios de Atención Farmacéutica en
farmacia comunitaria. Mayo de 2010. Ed. Conse-
jo General de Colegios Oficiales de Farmacéuti-
cos. Madrid. ISBN-13: 978-84-693-1717-4.
0
50
60
70
40
30
20
10
Visita inicial
Visita final
Pacientes sin dolor/molestia (%)
39,3
50,3
Aumento relativo
respecto a la visita inicial:
28 %
p < 0,001
Figura 13. Pacientes (%) sin dolor/malestar segun el test EuroQoL 5D 3P.
+ Listado
de los participantes
en el estudio
+ Descar
ga
el documento
completo [PDF]