FARMACÉUTICOS N.º 409 -
Octubre
2015
59
macéutica más utilizada fueron las cápsu-
las (63,0 %).
En el 87,2 % de los casos se trataba
de un Servicio de Dispensación de con-
tinuación (el paciente recibe tratamien-
to con el mismo IBP durante más de los
tres meses previstos). La recomendación
del tratamiento fue realizada en el 93,7 %
de los casos por el médico.
Conocimiento
de la medicación
Test de conocimiento de la medi-
cación (CPM)
En la
Tabla 5
se muestra la evolución de
los porcentajes de pacientes en cada una
de las categorías (conocimiento óptimo,
conocimiento suficiente, conocimien-
to insuficiente y sin conocimiento), según
la puntuación obtenida en el test CPM
en la visita inicial, segunda visita y visi-
ta final. Al inicio del estudio, el 17,0 % de
los pacientes tenían un conocimiento ópti-
mo de la medicación según el test de CPM
y el 27,7 % tenían un conocimiento sufi-
ciente. Esto supone que se consideró que
un 44,7 % de los pacientes tenían un ade-
cuado conocimiento de la medicación. El
48,6 % de los pacientes tenían un cono-
cimiento insuficiente y el 6,7 % no cono-
cía la medicación. En la segunda visita se
observó un aumento significativo, hasta el
64,4 %, en el porcentaje de pacientes con
conocimiento óptimo o suficiente según el
test CPM respecto al porcentaje en la visita
inicial (p < 0,001 respecto a la visita inicial;
test de Fisher). En la visita final del estudio,
el porcentaje de pacientes con conocimien-
to óptimo o suficiente alcanzó el 74,6 % (p
< 0,001 respecto a la visita inicial; test de
Fisher). Estos resultados muestran que la
intervención del farmacéutico produjo un
aumento relativo del 67 % en el porcenta-
je de pacientes con un conocimiento ópti-
mo o suficiente respecto al inicio del estu-
dio
(Figura 5)
.
PRM relacionados con la falta
de conocimiento del IBP
En la visita inicial, un 30,3 % de los
pacientes presentaban al menos un PRM
relacionado con la falta de conocimiento
del tratamiento con IBP. Esta cifra dis-
minuyó significativamente en la segunda
visita hasta el 8,2 %, y hasta el 3,8 % en
la visita final (p < 0,001; test de Fisher,
0
100
40
60
80
20
Visita inicial
Segunda visita
Visita final
Pacientes con conocimiento
óptimo o suficiente (%)
44,7
64,4
74,6
Aumento relativo
respecto a la visita inicial:
+67 %
p < 0,001
Figura 5. Porcentaje de pacientes con conocimiento óptimo/suficiente
según el test CPM en las tres visitas del estudio.
Tabla 4. Distribución de IBP utilizados
en el estudio
IBP
Omeprazol
56,8 %
Pantoprazol
17,2 %
Esomeprazol
10,8 %
Lansoprazol
9,2 %
Rabeprazol
6,0 %
Tabla 5. Conocimiento de la medicación por parte del paciente según el test CPM.
Categoría según puntuación
del test CPM
Visita inicial Segunda visita Visita final
Diferencia absoluta
visita inicial vs. final
Valor de p*
Sin conocimiento
6,7 %
2,5 %
1,1 %
-5,6 %
<0,001
Conocimiento insuficiente
48,6 %
33,1 %
24,3 %
-24,3 %
<0,001
Conocimiento suficiente
27,7 %
37,4 %
28,0 %
+0,3 %
0,941
Conocimiento óptimo
17,0 %
27,0 %
46,6 %
+29,6 %
<0,001
40
20
10
0
4
Grupos de edad
Porcentaje (%)
61-70
71-80
>80
2,1
6,2
11,5
21,5
26,7
23,5
8,5
Figura 4. Distribución por grupos de edad.
*Test de Fischer.