FARMACÉUTICOS N.º 409 -
Octubre
2015
63
Tabla 9. Análisis de las características basales entre pacientes con PRMde incumplimiento y pacientes sin PRM.
Características del paciente
Pacientes con PRM
de incumplimiento
(n = 238)
Pacientes
cumplidores
(n = 372)
Diferencia entre
grupos
Valor
de p*
Edad media: años (DE)
60,3 (14,8)
63,8 (13,7)
-3,5 (0,13-5,76)
< 0,05
Sexo (mujer)
60,1 %
58,2 %
-1,9 %
ns
Estudios primarios/sin estudios
57,1 %
58,1 %
1,0 %
ns
Pluripatología
47,1 %
50,3 %
+3,2 %
ns
Polimedicación
44,5 %
53,0 %
+8,5 %
< 0,05
PRM relacionados con la falta
de conocimiento
48,8 %
18,5 %
30,3 %
< 0,001
* Test de Fisher; ns: no significativo.
Tabla 10. Intervenciones realizadas por el farmacéutico frente al PRMde incumplimiento
Intervención*
Visita inicial
Segunda visita Visita final
Facilitar información (IPM)
190
115
51
Ofrecer educación sanitaria
141
84
35
Derivar al Servicio de SFT
22
21
9
Derivar al médico con comunicación de PRM/RNM
15
5
3
Derivar al médico proponiendo cambios de tratamiento
4
1
1
Total
372
226
99
* Se podría realizar más de una Intervención por paciente. IPM: información personalizada del medicamento.
SFT: seguimiento farmacoterapéutico.
70
65
60
Visita inicial
Visita final
Puntuación media en EVA
63,9
68,6
p < 0,001
Figura 12. Calidad de vida relacionada con la salud. Puntuaciones medias en escala EVA del test EuroQoL 5D 3P.