FARMACÉUTICOS N.º 409 -
Octubre
2015
65
NOTICIAS
IX Congreso Nacional de Atención Farmacéutica
Más de
800 farmacéuticos
abordan
en Toledo el reto de los pacientes
crónicos y su modo de afrontarlo
La inauguración contó con una mesa en la que se trató la relación
entre los diferentes profesionales sanitarios para mejorar la
atención a los enfermos con este tipo de dolencia
U
nos 800 farmacéu-
ticos participaron
en el IX Congreso
Nacional de Aten-
ción Farmacéutica
en Toledo, un foro centra-
do esta vez en el reto para la
profesión que supone afron-
tar la atención a los pacientes
crónicos. En la inauguración
estuvieron presentes la pre-
sidenta del Colegio Oficial
de Farmacéuticos de Tole-
do, Ana María Rodríguez;
Mercè Martí, presidenta de
la fundación Pharmaceuti-
cal Care; Rosa López-Torres,
en representación del Con-
sejo General Farmacéutico;
Ignacio Romeo, presiden-
te del Consejo de Farmacéu-
ticos de Castilla-La Mancha COFCAM;
Noelia de la Cruz, concejal de Servicios
y Obras Públicas del Ayuntamiento de
Toledo, y el Director provincial de Sani-
dad Pedro JoséAño.
Según los datos aportados en el encuen-
tro, este colectivo de pacientes crónicos
supone un 80 % del gasto farmacéutico y
según datos de la Organización Mundial
de la Salud, cerca del 50 % no sigue el tra-
tamiento de forma correcta, lo que impli-
ca un gasto anual de más de 100 millones
de euros.Y todo esto en una sociedad con
cada vez más esperanza de vida, lo cual
agrava el problema.
25 años de atención farmacéutica
El cambio de paradigma entre el farma-
céutico, como dispensador de medica-
mentos, y la nueva tendencia de ofre-
cer una atención personal fue la clave
de la conferencia inaugural y ponen-
cia marco, ofrecida por María José
Faus Dáder, directora de la cátedra de
su propio nombre en la Universidad
de Granada. Precisamente desde esta
universidad comenzó hace 25 años el
movimiento de la atención farmacéuti-
ca.
“En los últimos años hemos gana-
do mucho. Ahora sabemos que la inves-
tigación es importante, y también las
nuevas tecnologías, y estamos concien-
ciados de que la atención farmacéutica
es el futuro, atender al paciente para
mejorar su salud”
, aseguró Faus.
Antes de la inauguración oficial del
Congreso se realizaron un total de ocho
talleres profesionales que desarrollaron
diferentes ejemplos sobre el seguimiento
a los pacientes crónicos y algunos avances
que utilizan las nuevas tecnologías para
evitar que éstos dejen su tratamiento.
Entre los ponentes cabe destacar el
exministro de Sanidad Bernat Soria,
actual miembro del centro andaluz de
Biología Molecular y Medicina Rege-
nerativa, quien indicó que la farmacia
tradicional como mero servicio de dis-
pensación
“es historia y el reto es con-
vertir a la farmacia en elemento clave
en los objetivos del Sistema Nacional
de Salud, como son: la prevención, la
atención al paciente crónico y su adhe-
rencia al tratamiento”
.
Durante los tres días de congreso se
expusieron todos los pósteres y traba-
jos enviados a este Congreso, los mejo-
res de los cuales obtuvieron su premio
el 17 de octubre, día de la clausura.
✥
In memoriam
Maribel Suárez
U
na farmacéutica inteligente,
guapa, elegante, diplomática,
simpática, viajera, generosa y
trabajadora, emprendió su particu-
lar Ruta Jacobea a la vuelta de las
vacaciones de este verano. Irá can-
tando jotas por el Camino, como tan
bien lo sabía hacer y tanto le gus-
taba. Nosotros la requintearemos
tristes. La jota también expresa el
dolor y la grandeza de los “Gigan-
tes y Cabezudos”. No le dio tiem-
po de empezar el nuevo curso. La
profesora de Química Inorgánica
Doña María Isabel Suárez se nos
fue inesperadamente cuando estaba
en Valencia con su hijo.
Esa gran señora presumida (por-
que podía y sabía hacerlo) fue la pri-
mera mujer decana de la Facultad de
Farmacia de la Universidad de San-
tiago, la primera Presidenta de la
Conferencia Nacional de Decanos
de Facultades de Farmacia de Espa-
ña y la primera dama representante
de nuestra patria en la Conferencia
Hispanoamericana de Facultades de
Farmacia (COHIFFA). En Galicia,
en toda España, también en Costa
Rica, Bolivia y México siempre dejó
muy alto nuestro pabellón. Maribel
no fue esa mezcla de india, negra y
blanca a la que cantan en español
todos los buenos poetas; ella fue, sin
duda, una simbiosis de castellana,
aragonesa y gallega, que parecía una
sueca menuda y locuaz de profundos
e inescrutables ojos verdes.
Maribel fue una buena compañe-
ra de curso, del último de seis años
del que hemos salido una docena de
profesores universitarios, varios rec-
tores y decanos. Mi padre y el suyo
están también en la misma orla que
conserva en su despacho su sobri-
no Alfredo Monteagudo, que fue un
gran presidente del Colegio Oficial
de Farmacéuticos de Cuenca. Yo la
tengo en Poza de la Sal. Con Mari-
bel se ha ido una boticaria de casta y
tradición que ha dado mucho brillo
y esplendor a la Farmacia española.
Descanse en paz (sólo se muere
cuando los amigos te olvidan).
Prof. Dr. Benito del Castillo
Asociación Europea de Facultades
de Farmacia (EAFP)
Presidente Honorario.
Arriba: inau-
guración del
IX Congreso de
Atención Far-
macéutica en
Toledo. Dcha.:
participación.