Revista Farmacéuticos - Nº 409 - Octubre 2015 - page 57

FARMACÉUTICOS N.º 409 -
Octubre
2015
57
IBP con prescripción médica, tanto como tratamiento de ini-
cio como de continuación. Los participantes debían cum-
plir todos los criterios de inclusión/ exclusión establecidos
(Tabla 2)
.
Metodología
Cada paciente incluido en el estudio acudió a la Farma-
cia Comunitaria en tres ocasiones con visitas concertadas:
una visita inicial, una segunda visita un mes y medio después
(teniendo en cuenta que se estima que el tratamiento alcan-
za su primer nivel de efectividad en ese periodo de tiempo) y
una tercera visita final a los tres meses después de haber sido
incluido en el estudio. En la
Figura 1
se muestra el esquema
de visitas y los datos a recoger en cada visita.
A continuación, se describen brevemente los cuestionarios utili-
zados en el estudio:
r 'JDIB GBSNBDPUFSBQÊVUJDB
en la visita inicial se recogie-
ron los datos básicos demográficos, como sexo, edad, nivel de
estudios, si el paciente presenta o no pluripatología, si es o no
polimedicado y el tratamiento con IBP. En las dos visitas de
seguimiento se revisó la ficha farmacoterapéutica y se recogió
cualquier cambio ocurrido.
r 5FTU EF DVNQMJNJFOUP EFM USBUBNJFOUP
para determinar si el
paciente cumple o no con el tratamiento se realizó una entre-
vista con el paciente durante la que se cumplimentó, de forma
indirecta, el test de Morisky-Green
(5)
.
r 5FTU EF DPOPDJNJFOUP EFM USBUBNJFOUP
para determinar el
conocimiento del paciente sobre su tratamiento se utilizó el
cuestionario del conocimiento sobre sus medicamentos (Test
CPM), desarrollado por Pilar García Delgado
(6)
.
r 5FTU EF DBMJEBE EF WJEB
la evaluación de la calidad de vida se
realizó mediante el test EuroQoL 5D 3P
(7)
.
Análisis de datos
Los datos recogidos han sido verificados para comprobar su
correcta entrada y descartar aquellos datos de pacientes que no
cumplían los criterios de inclusión o presentaron algún criterio
de exclusión
(Tabla 2)
, los que no presentaron todas las visi-
tas cumplimentadas y aquellos con datos que se consideraron
erróneos o incoherentes. El análisis estadístico se ha realizado
utilizando el programa PSPP en su versión 3.0.9. Para deter-
minar las posibles diferencias significativas (establecida en p
< 0,05), se han utilizado pruebas estadísticas según el tipo de
variables y tamaño de muestra final.
Resultados
Investigadores
En este estudio han participado 143 Farmacias Comunitarias de
todo el territorio nacional. En la
Figura 2
se muestra la distribu-
ción de farmacias participantes por provincias.
Muestra
Inicialmente se recibieron datos procedentes de 693 pacien-
tes, de los cuales 9 (1,3 %) no cumplieron los criterios de
inclusión/exclusión establecidos para este estudio
(Tabla 2)
.
De los 684 pacientes restantes, 74 (10,8 %) no completaron
el estudio, siendo el principal motivo de abandono la pérdida
de seguimiento en alguna de las visitas concertadas de acuer-
do con el estudio. La muestra final que se incluyó en el análi-
sis fue de 610 pacientes. En la
Figura 3
se muestra la disposi-
ción de pacientes del estudio.
Tabla 2. Criterios de inclusión y exclusión en el estudio
Criterios de inclusión
â
Hombres o mujeres con 18 años o más.
â
Que firmen el correspondiente consentimiento informa-
do para participar en el estudio.
Criterios de exclusión
â
Hombres o mujeres menores de 18 años.
â
Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
â
Que no otorguen su consentimiento informado para
participar en el estudio.
â
Aquellos pacientes que reciban el tratamiento con
IBP para las siguientes indicaciones:
– Terapia combinada para la erradicación de
H. pylori
.
– Tratamiento con IBP asociado a un antiinflamatorio
con una duración menor de 10 días.
â
Síndrome de Zöllinger-Ellison.
â
Aquellos pacientes en los que no sea posible realizar
el servicio de dispensacion de IBP (contraindicación,
problemas administrativos…).
1
a
visita: visita inicial
â
Consentimiento informado del paciente.
â
Ficha farmacoterapéutica.
â
Test de cumplimiento del tratamiento.
â
Test de conocimiento del paciente sobre su
medicamento.
â
Test de calidad de vida.
2
a
visita
â
Test de conocimiento del paciente sobre su
medicamento.
â
Test de cumplimiento del tratamiento.
3
a
visita: visita final
â
Test de conocimiento del paciente sobre su
medicamento.
â
Test de calidad de vida.
â
Test de cumplimiento del tratamiento.
Figura 1. Esquema general de visitas y variables medidas.
45 días
90 días
1...,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56 58,59,60,61,62,63,64,65,66,67,...72
Powered by FlippingBook