59
FARMACÉUTICOS N.º 381
MEJORAR LA SEGURIDADY EL ACCESOA LOS MEDICAMENTOS
1.
Mayor refuerzo de la cadena de distribución de medi-
camentos para impedir que lleguen medicamentos fal-
sificados a manos de los pacientes europeos;
2.
Trabajar con otras partes interesadas y con los gobier-
nos para evitar el desabastecimiento de medicamentos;
3.
Facilitar una mayor disponibilidad de medicamentos
de uso hospitalario en las farmacias comunitarias;
4.
Prestar servicio en residencias o en los domicilios de
los pacientes, y ayudar a aquellos pacientes de nues-
tras farmacias que tengan regímenes de tratamiento complejos a gestionar su medicación, proporcionán-
doles servicios farmacéuticos tales como los sistemas individualizados de dosificación;
5.
Tener la posibilidad de dispensar medicamentos con receta sin necesidad de la misma en casos de emer-
gencia, bajo condiciones estrictas, y en colaboración con los médicos.
MEJORAR LOS RESULTADOS DELTRATAMIENTO DEL PACIENTE
1.
Gestionar la medicación y fortalecer el conocimiento de los
pacientes para autogestionar sus patologías;
2.
Maximizar las intervenciones obteniendo el acceso a los histo-
riales médicos de los pacientes cuando proceda, según las nor-
mas nacionales de protección de datos y contando con el consenti-
miento del paciente;
3.
Implicarse en una asistencia colaborativa, por ejemplo, ayudando a detectar y gestionar el tratamien-
to de enfermedades crónicas, o aportando nuestra experiencia y conocimientos sobre medicamentos a
redes de atención especializada;
4.
Garantizar la continuidad de la atención farmacéutica durante la transición de los pacientes entre cen-
tros de urgencias/hospitalarios y sus hogares;
5.
Forjar una estrategia para la investigación en Farma-
cia comunitaria que sirva para apoyar el desarrollo
de servicios.
MEJORAR LA SALUD PÚBLICA
1.
Apoyar el autocuidado y la automedicación seguros y efec-
tivos a la hora de proporcionar consejo sanitario, respon-
diendo a una serie de síntomas y/u ofreciendo servicios que
promuevan estilos de vida saludables y la prevención de la
enfermedad;
2.
Reforzar la notificación de reacciones adversas a medica-
mentos;
3.
Participar en el establecimiento y desarrollo de los sistemas
nacionales de salud electrónica ya existentes o futuros;
4.
Utilizar mejor nuestra red de farmacias para difundir mensa-
jes y gestionar crisis de salud pública;
5.
Desarrollar programas de cribado y contribuir en mayor
medida a las estrategias de inmunización;
6.
Desarrollar un paquete integral de servicios de salud públi-
ca, basados en las farmacias, y ponerlo a disposición de la
comunidad, de acuerdo con las necesidades locales.
CONTRIBUIRA LA EFICIENCIA
Y CALIDAD DEL SISTEMA SANITARIO
1.
Prestar servicios farmacéuticos para mejo-
rar la adherencia y racionalizar la atención a
pacientes polimedicados;
2.
Continuar promoviendo y facilitando un
mayor uso de medicamentos más baratos a tra-
vés, cuando sea posible, de una sustitución
adecuada;
3.
Fomentar servicios tales como la dispensación
repetida y la monitorización de la farmacoterapia
a pacientes individuales, recomendando ajustes
de dosis cuando sea adecuado.
A FIN DE OPTIMIZAR LOS RESULTADOS EN SALUD DEL PACIENTE Y AÑADIR VALOR
A LOS SISTEMAS SANITARIOS DETODA EUROPA,
DEBEMOS:
1...,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48 50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,...64