FARMACÉUTICOS N.º 381 -
Enero-Febrero
2013
58
El Libro Blanco de la Farmacia Comunitaria Europea refleja el deseo de los farmacéuti-
cos comunitarios europeos de avanzar en la profesión y en la práctica farmacéutica, para
satisfacer las necesidades de los pacientes y afrontar los retos sanitarios actuales. Los
gobiernos europeos buscan la optimización del uso de los medicamentos, conseguir un
mayor valor para la farmacoterapia de los pacientes y reducir el coste sanitario general.
Hacer un mejor uso de las competencias de los farmacéuticos europeos puede ayudarles
a lograr estos objetivos.
Para mejorar la contribución de las farmacias comunitarias a la efectividad y eficiencia de
los sistemas sanitarios, los farmacéuticos comunitarios tienen que desempeñar un papel
activo en el equipo de Atención Primaria, apoyar el uso de soluciones de salud electróni-
ca en las farmacias comunitarias, así como desarrollar estrategias nacionales de gestión
de medicamentos. El activo único que representa la red de farmacias comunitarias tiene
que ser potenciado.
La Farmacia comunitaria, junto con otros agentes sanitarios y sociales, así como los
gobiernos nacionales, tiene el compromiso de encontrar nuevas vías para mejorar la
salud de la población y la calidad y eficiencia del sector sanitario, dentro del marco de las
competencias sanitarias nacionales.
Isabelle Adenot
Presidenta de la PGEU, 2012
Para la optimización de los resultados en salud del paciente
y del valor de los sistemas sanitarios de toda Europa
Agrupación Farmacéutica de la Unión Europea (PGEU)