A fondo
FARMACÉUTICOS N.º 381 -
Enero-Febrero
2013
62
Marchar hacia delante: impulsar la práctica de la Farmacia
comunitaria en tiempos de retos
Los sistemas sanitarios no se quedan estancados. El
medio organizativo en el que opera la Farmacia sufre
cambios y evoluciona constantemente.
En la actualidad, los sistemas sanitarios se están enfren-
tando a diversos retos importantes:
✚
RETO DEMOGRÁFICO:
El aumento de la esperanza de
vida, combinado con el descenso de la tasa de natalidad,
ha resultado en un crecimiento constante de la proporción
de personas mayores en los países de la UE. Traducir esto
en unos años de vida activa y saludable para las personas
de más de 65 años sigue siendo un reto con un impac-
to directo en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.
✚
LOS FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD HAN CAM-
BIADO
como resultado de mejores niveles de vida y de
educación, estilos de vida y tecnología. A lo largo de los
últimos 20 años, la tasa de obesidad se ha duplicado en la
mayoría de los países de la UE. La prevalencia de la dia-
betes, de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y de
otras enfermedades crónicas ha aumentado, y es una carga
creciente para los sistemas sanitarios. Sin embargo, sólo
el 3% del gasto sanitario de los países de la UE se dedica
a la prevención y a programas de salud pública.
✚
MANO DE OBRA SANITARIA:
En el año 2020 habrá
una carencia de 1.000.000 de profesionales sanitarios en
la UE. La falta de alguno de estos profesionales, como
médicos de familia y personal de enfermería, ya ha sido
denunciado por algunos países de la UE, y se espera que
vaya en aumento.
✚
ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE:
El camino de
la asistencia sanitaria se ha vuelto más complejo y frag-
mentado, por ejemplo, por el aumento de las funciones de
los profesionales no clínicos, de los cuidadores y de los
propios pacientes. Adicionalmente, el foco de atención
de los sistemas sanitarios está cambiando desde el trata-
miento a la prevención.
✚
PRESIÓN ECONÓMICA:
En tiempos de crisis económi-
ca, todos los presupuestos sanitarios están bajo una fuer-
te presión. La efectividad y eficiencia son consideracio-
nes clave. Según las cifras de la OCDE, el gasto sanitario
ha aumentado en todos los países europeos a mayor velo-
cidad que el crecimiento económico, dando lugar a un
aumento en la fracción del producto interior bruto asig-
nada a sanidad.
A pesar de la presión constante para el cambio, el objeti-
vo último de la asistencia sanitaria moderna, así como de
la práctica farmacéutica, debería ser siempre proporcio-
nar al paciente la mejor asistencia y la más coste-efecti-
va posible. En el contexto de las competencias naciona-
les en política sanitaria, la red de farmacia comunitaria
está preparada para desempeñar un papel importante
para ayudar a los sistemas sanitarios nacionales a supe-
rar los retos de hoy y del mañana.
INTRODUCCIÓN
CUATRO GRUPOS PARA EL EJERCICIOACTUAL DE LA PRÁCTICA FARMACÉUTICA
El ejercicio actual de la Farmacia comunitaria es cada vez más complejo
y está basado en la experiencia de los farmacéuticos comunitarios, en el
entorno único de la Farmacia comunitaria y en la tecnología disponible.
✚
✚✚
✚
Creemos que las actividades diarias de la práctica farmacéutica se pueden
clasificar en cuatro grupos:
✚
MEJORAR LA SEGURIDAD Y EL ACCESO A LOS MEDICAMENTOS
✚
MEJORAR LOS RESULTADOS EN LOS PACIENTES
✚
MEJORAR LA SALUD PÚBLICA
✚
CONTRIBUIR A LA EFICIENCIA DEL SISTEMA
Los capítulos siguientes describen en detalle estos grupos de activida-
des e identifican las aéreas en las que queremos prestar una mejor atención
a la población, abordando al mismo tiempo las necesidades y expectativas
de los pacientes.