A fondo
FARMACÉUTICOS N.º 381 -
Enero-Febrero
2013
64
En general, la práctica farmacéutica comunitaria gira
en torno a la gestión de la atención al paciente y a
garantizar que se alcanzan unos resultados terapéu-
ticos apropiados cuando se prescriben y dispensan
medicamentos. Gestionar el uso de la medicación para
optimizar los resultados en salud, incluyendo la cali-
dad de vida de los pacientes, es el principal objetivo de
nuestra profesión.
LOS FARMACÉUTICOS COMUNITARIOS YA ESTÁN DESEM-
PEÑANDO SU PAPEL EN LA MEJORA DE LOS RESULTADOS
EN SALUD DE LOS PACIENTES Y EN LA ADHERENCIA A LA
MEDICACIÓN, CUANDO:
✚
Proporcionan información
Los farmacéuticos comunitarios proporcionan informa-
ción experta sobre medicamentos, productos sanitarios
y otros productos farmacéuticos, por ejemplo, respecto a
los efectos secundarios, acción farmacológica e instruc-
ciones sobre cómo tomarlos. También comprueban las
interacciones medicamentosas en base a la información
disponible. Además, cuando llevan a cabo la sustitución
por genéricos, los farmacéuticos explican al paciente la
bioequivalencia, las diferencias de los envases, etc., para
evitar así errores y mejorar la adherencia.
✚
Gestionan la medicación
Los farmacéuticos comunitarios no sólo proporcionan
información al paciente sobre cómo tomar la medi-
cación, sino que también contactan con el prescriptor
cuando se detecta un error en la prescripción o se dis-
pone de un medicamento más apropiado. Finalmente, el
farmacéutico tiene el derecho de rechazar la dispensa-
ción de un medicamento si piensa que puede ser perju-
dicial su utilización o si hay problemas de tipo ético o
profesional.
La gestión de la terapia farmacológica por parte de
los farmacéuticos maximiza los beneficios y minimiza
los riesgos inherentes al uso de medicamentos median-
te una mejor selección, optimización y utilización. Un
buen ejemplo de una intervención exitosa y efectiva,
para optimizar los resultados en salud de los pacien-
tes, es la revisión de la medicación realizada por un far-
macéutico comunitario. Éste es un servicio centrado en
el paciente, proporcionado por un farmacéutico, que se
lleva a cabo mediante una cita individual, en la que el
paciente y el farmacéutico identifican todos los medi-
camentos que está tomando el paciente, debaten sobre
cómo tomar mejor la medicación y sobre los problemas
relacionados con la misma. Este servicio de revisión
mejora el conocimiento del paciente, la adherencia y el
uso de los medicamentos, resolviendo su uso inefecti-
vo, identificando efectos secundarios o interacciones,
mejorando la efectividad clínica y económica, y redu-
ciendo residuos. Finalmente, el farmacéutico comunita-
rio notificará al médico los problemas relacionados con
los medicamentos, de tal modo que éste pueda ajustar la
farmacoterapia en una fase temprana.
✚
Gestionan la farmacoterapia en enfermedades crónicas
Las personas con enfermedades crónicas visitan a su far-
macéutico comunitario más frecuentemente que a cual-
quier otro profesional sanitario. Por ejemplo, los pacien-
tes con asma, diabetes o enfermedad cardiaca ven a su
farmacéutico comunitario cada vez que necesitan la dis-
pensación de una receta. Asimismo, los pacientes con
enfermedades crónicas no diagnosticadas acudirán fre-
cuentemente a la farmacia. Esto sitúa a los farmacéu-
ticos comunitarios en una posición ideal para detectar
de forma precoz cambios en una patología, ayudar a los
pacientes en el autocontrol de su enfermedad, y derivar
los casos más graves o nuevos a un médico. Existen ade-
más oportunidades para el cribado, seguimiento del tra-
tamiento, promoción de la salud y educación y, en última
instancia, para mejorar el autocontrol del paciente sobre
su enfermedad.
✚
Contribuyen al recorrido de la medicación del paciente
Los farmacéuticos comunitarios prestamos servicios
asistenciales a los pacientes en las diferentes fases del
recorrido de la terapia farmacológica. Por ejemplo:
•
Realizamos una valoración de las necesidades del
paciente;
•
Iniciamos, ajustamos o interrumpimos un trata-
miento tras consultar, cuando sea necesario, con el
prescriptor;
•
En algunos países realizamos la gestión de enfer-
medades, maximizando los resultados de la
farmacoterapia, mediante servicios como la revisión
del uso de la medicación y la gestión de la misma;
•
En determinados países, llevamos a cabo, interpre-
tamos y monitorizamos los resultados de las pruebas
de laboratorio;
•
Proporcionamos servicios de seguimiento para apo-
yar a los pacientes en, por ejemplo, la gestión de
enfermedades crónicas.
La prestación de servicios efectivos y eficientes, cen-
trados en el paciente, en colaboración con otros profesio-
nales sanitarios, sigue siendo un gran reto para los far-
macéuticos. Los farmacéuticos comunitarios a menudo
trabajan sin tener contacto directo con otros profesiona-
les de la salud que trabajan en la comunidad. Es impor-
tante apoyar el intercambio profesional con todas las par-
tes implicadas en la asistencia al paciente, tanto en la
atención primaria como en la secundaria.
Mejorar los resultados del tratamiento en el paciente
1
Una actividad que se conoce como “atención farmacéutica”