FARMACÉUTICOS N.º 381 -
Enero-Febrero
2013
57
Bélgica
Cooperación entre médicos
de familia y farmacéuticos
C
on el fin de medir el nivel de contactos entre médicos
de familia y farmacéuticos, la Unión de Farmacéuticos
de Bruselas y “Huis voor Gezondheid” realizaron una
encuesta el pasado marzo, centrándose en el área de Bru-
selas. Específicamente, el estudio identificó la frecuencia y
la naturaleza de los contactos, quién tomaba la iniciativa y
por qué razón, la existencia de acuerdos formales, los obs-
táculos para cooperar, y también el reconocimiento de los
beneficios de consultar al otro profesional. El estudio mos-
tró que la mayoría de los participantes (el 59% de los far-
macéuticos y el 56% de los médicos de familia) respondió
que el contacto con la otra clase profesional era escaso; el
35% de los farmacéuticos y el 42% de los médicos de fami-
lia dijeron que tenían contacto semanal. Los principales
La Comisión adopta
la hoja de ruta para
la reforma de las agencias
descentralizadas de la UE
L
a Comisión ha adoptado una hoja de ruta que contribui-
rá a aumentar la eficiencia, coherencia y transparencia de
las agencias descentralizadas de la UE, equilibrando ade-
más su gobernanza, según publica en un comunicado. Este
documento viene a alimentar el llamado “enfoque común”,
primer acuerdo político sobre las agencias de la UE conclui-
do por la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo en
julio de 2012. El enfoque común se aplicará a 32 agencias
descentralizadas repartidas por los Estados miembros. Den-
tro del ámbito de la sanidad y consumo se encuentran la revi-
sión de la legislación sobre medicamentos veterinarios, el
uso de las técnicas de clonación en la producción de alimen-
tos, y los medicamentos de uso animal: revisión de piensos
medicamentosos. Y siguen en marcha el nuevo reglamento
sobre controles oficiales y el nuevo reglamento sobre plantas
medicinales.
(Fuente: europa.eu)
La PGEU pone en valor
el compromiso
de los farmacéuticos
con los pacientes
L
a Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) ha presen-
tado el Libro Blanco de la Farmacia Comunitaria Euro-
pea, aprobado durante la Asamblea General del pasado 15
de noviembre, en el que refleja el compromiso de los farma-
céuticos comunitarios europeos, a pesar del difícil escenario
económico, de avanzar en el desarrollo profesional para ofre-
cer a los pacientes la mejor labor asistencial, contribuir a la
sostenibilidad de los sistemas sanitarios y afrontar los retos
sanitarios actuales y futuros. El Libro Blanco recoge también
ejemplos de servicios sanitarios innovadores que los farma-
céuticos desarrollan en diferentes países europeos con la for-
mación, competencias y marco económico-legal correspon-
diente. La visión recogida en el Libro Blanco se centra en
cuatro áreas principales del ejercicio de la Farmacia: la segu-
ridad y el acceso a los medicamentos; la optimización de los
resultados en salud de los pacientes; la salud pública y la efi-
ciencia y calidad del sistema de salud.
(Fuente: pgeu.eu)
enfermedades, diagnósticos y tratamientos; asimismo, cubren
la interacción entre médicos y pacientes o profesionales de la
salud o la transmisión de datos entre instituciones o profesio-
nales sanitarios. También se trata de utilizar las soluciones digi-
tales como la telemedicina para reducir costes en los sistemas
de salud y ahorrar visitas innecesarias de pacientes a los hos-
pitales. Por ejemplo, el 80% de los pacientes en Reino Unido
visita al médico de cabecera exclusivamente para renovar la
receta, aunque el Gobierno confía en reducirlas de forma sus-
tancial cuando los pacientes comiencen a utilizar desde abril
de 2013 el sistema electrónico de recetas y para solicitar citas.
La introducción de sistemas de supervisión del paciente a dis-
tancia podría mejorar un 15% la tasa de supervivencia de los
pacientes y reducir un 26% el número de días de hospitaliza-
ción según los resultados de un reciente estudio en Reino Uni-
do, Países Bajos y Alemania.
(Fuente: Agencias)
problemas identificados para la baja cooperación fueron la
falta de tiempo y las barreras lingüísticas; por otra parte,
una posible causa para ello era la falta de cooperación entre
las respectivas asociaciones profesionales locales. El 22%
de los farmacéuticos también declaró que había una falta
de disponibilidad de los médicos de familia para cooperar.
En cuanto a las ventajas de la cooperación multidisciplina-
ria, el 65% de los farmacéuticos y el 81% de los médicos
de familia reconocían el valor añadido de proporcionar un
mejor seguimiento farmacéutico y médico del paciente, y
más de la mitad de ambas profesiones estaba de acuerdo en
que conduciría a menos problemas relacionados con medi-
camentos. Una de las conclusiones de este estudio fue que
los médicos de familia flamencos (36%) preferirían consul-
tas de grupo, mientras que los de habla francesa (53%) pre-
ferirían una consulta por teléfono. Un tercio de los médicos
de familia también afirmó que se preferiría un encuentro
personal con el farmacéutico para la consulta.
(Fuente: “Nou-
velles Breves” Nº 19 - 15 de noviembre de 2012)
Plan de acción para potenciar
las soluciones digitales en los
sistemas sanitarios europeos
L
a Comisión Europea ha presentado un plan de acción que
busca potenciar las soluciones digitales de la atención sani-
taria en los sistemas de salud de los Estados miembros entre
2012 y 2020 para, por un lado, mejorar la atención personali-
zada de los pacientes y ofrecerles un mayor control sobre los
cuidados prestados y, por otro, reducir costes y mejorar en efi-
ciencia. Las soluciones digitales incluyen registros electróni-
cos de los historiales de los pacientes, servicios de telemedici-
na, sistemas de salud portátiles, tecnologías de la información
y comunicación para asistir en áreas como la prevención de
1...,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46 48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,...64