A fondo
FARMACÉUTICOS N.º 381 -
Enero-Febrero
2013
66
En tiempos de crisis económica, cuando los presupues-
tos sanitarios están bajo una gran presión, la efectividad
y la eficacia son consideraciones clave para los gobier-
nos nacionales. Cada Estado miembro pretende ofrecer a
su población un sistema sanitario eficiente, de alta cali-
dad y que satisfaga sus necesidades.
Mejorar la disponibilidad y accesibilidad de los servicios
Las farmacias comunitarias son los establecimientos sani-
tarios más accesibles para el público en general, a menu-
do sin cita previa y durante un amplio horario de apertura.
Muchas de las consultas que se realizan en las farmacias
supondrían una sobrecarga para los servicios sanitarios de
primera línea y las consultas de los médicos de atención
primaria. De esta forma, se dejan libres las consultas de los
médicos para que traten casos más complejos. Además, las
farmacias son accesibles para los más vulnerables y para
aquellos que tienen menos medios, incluidos los que no
tienen un médico de atención primaria y aquellos que aún
no han accedido al sistema sanitario.
Con frecuencia, la farmacia comunitaria es el primer pun-
to de contacto para los ciudadanos de la UE con el sistema
sanitario. La accesibilidad y la disponibilidad, junto con el
ambiente familiar de la farmacia comunitaria, desempeñan
un papel importante a la hora de garantizar que el sistema
sanitario sea más accesible, centrado en el paciente y enfo-
cado hacia las necesidades de la comunidad.
Información y decisión independiente respecto a los
medicamentos
Como expertos en el medicamento, los farmacéuticos
están reconocidos como una fuente accesible y fiable
con las autoridades públicas u otros agentes de salud
pública. La accesibilidad de la red de farmacias comuni-
tarias mejora la participación en las campañas sanitarias
que abordan temas como la concienciación sobre el uso
de antibióticos, la detección del cáncer, estilos de vida
más saludables y nutrición.
Participando en el control de la enfermedad, la detec-
ción precoz y la prevención
Muchas farmacias están equipadas para realizar che-
queos de salud y contribuir a la detección precoz de
enfermedades, especialmente entre personas que no
son usuarias frecuentes de otros servicios sanitarios.
Cuando los farmacéuticos comunitarios observan valo-
res anormales, o problemas que no pueden tratarse con
medicamentos sin receta, derivan a los pacientes al pro-
fesional o servicio sanitario más adecuado. Represen-
tan una vía única para la orientación, accesibilidad y
prestación de servicios e información sobre temas sani-
tarios a un amplio espectro de la población. Los farma-
céuticos comunitarios también son agentes importantes
en las estrategias nacionales de vacunación. Su implica-
ción varía desde la participación en actividades de con-
cienciación hasta la administración, en algunos Estados
miembros, de vacunas por parte de personal farmacéu-
tico debidamente formado.
Salud y seguridad medioambiental
El tratamiento adecuado de los medicamentos o pro-
ductos sanitarios caducados o no deseados es importan-
te para la salud y seguridad medioambiental. Los farma-
céuticos comunitarios asesoran a los pacientes sobre la
mejor manera de desechar medicamentos y productos
sanitarios.
Con el fin de responder mejor a las necesidades cambiantes
de los pacientes y los sistemas sanitarios, debemos:
1
Desempeñar un papel activo en el apoyo del autocuidado
y la automedicación proporcionando consejo sanitario,
respondiendo a los síntomas u ofreciendo servicios que
promuevan una vida saludable y la prevención de la enfer-
medad.
2
Reforzar la notificación de reacciones adversas.
3
Participar en el establecimiento y el desarrollo de los
sistemas nacionales de salud electrónica existentes o
futuros.
4
Hacer un mejor uso de la red de farmacias comunitarias
para difundir mensajes de salud pública, así como ofrecer
su experiencia y aptitudes de comunicación para gestionar
las crisis de salud pública.
5
Desarrollar programas de cribado y contribuir más a las
estrategias de inmunización.
6
Ofrecer un paquete integral de servicios de salud pública
y ponerlo a disposición de la comunidad de acuerdo a las
necesidades locales. Mientras el enfoque de la salud pública
esté muy centrado en aspectos individuales, como el alcohol,
la obesidad o la salud sexual, es esencial hacer una evaluación
integral de cada individuo en una etapa determinada de su vida
y apoyarle, si fuese necesario, en su cambio de conducta.
¿CÓMO PODEMOS CONTRIBUIR MÁS A LA SALUD PÚBLICA?
Contribuir a la eficiencia y calidad del sistema sanitario
1...,46,47,48,49,50,51,52,53,54,55 57,58,59,60,61,62,63,64