67
FARMACÉUTICOS N.º 381
de asesoramiento y tratamiento, sujeta a unos estánda-
res de formación comunes en toda Europa, y a obliga-
ciones éticas y profesionales. Como profesionales de la
salud, están comprometidos a actuar en interés públi-
co antes que con un objetivo puramente económico. Por
tanto, es importante garantizar que existan ciertas salva-
guardas, para que así los farmacéuticos puedan actuar de
forma independiente.
Coste-efectividad de los servicios y estabilidad econó-
mica del sistema sanitario
Como se ha descrito anteriormente, los farmacéuticos
ayudan a reducir la carga sobre otros servicios sanitarios,
proporcionando una serie de servicios y contribuyendo a
la salud pública. Además, los farmacéuticos comunita-
rios desempeñan un papel importante en la sostenibilidad
de la asistencia sanitaria, por ejemplo, promocionando
un mayor uso de medicamentos genéricos cuando sea
apropiado hacerlo. Los farmacéuticos también detecta-
rán y prevendrán posibles daños (como contraindica-
ciones, reacciones adversas a medicamentos, errores de
prescripción, etc.) antes de dispensar cualquier medica-
mento. Por tanto, no sólo ahorran dinero a los presupues-
tos sanitarios cuando ofrecen una alternativa más barata,
sino que también previenen incurrir en costes de trata-
miento o seguimiento innecesariamente altos asociados a
complicaciones que pudieran surgir de un uso inadecua-
do de los medicamentos.
Integración en el “ecosistema sanitario”
Los farmacéuticos comunitarios, con sus propios recur-
sos, prefinancian los medicamentos y productos sanita-
rios prescritos. De esta forma, los pacientes no tienen
que prepagar sus medicamentos, o tienen que pagar sólo
la fracción correspondiente al copago. Además, las far-
macias comunitarias facilitan la facturación y el pago
por los medicamentos a los pacientes o al sistema sanita-
rio. Así, la farmacia comunitaria es una par-
te integral del “ecosistema” sanitario y social
actual. Algunas medidas que se están deba-
tiendo actualmente a escala nacional, inclui-
da la creciente comercialización del sec-
tor, podrían tener un impacto negativo en la
sostenibilidad de la red farmacéutica y, por
lo tanto, en la calidad global de los sistemas
sanitarios. Esto, en última instancia, incre-
mentará los costes.
Con el fin de responder mejor a las necesidades cambiantes de
los pacientes y sistemas sanitarios, debemos:
1
Proporcionar más ayuda para la detección y gestión de
enfermedades crónicas, en colaboración con otros miem-
bros del equipo sanitario. Los farmacéuticos comunitarios
deberían ofrecer más servicios encaminados a tratar la falta
de adherencia o la polimedicación irracional como, por ejem-
plo, la revisión de medicamentos.
2
Continuar promoviendo y facilitando un mayor uso de medi-
camentos más baratos mediante sustitución cuando sea
apropiado.
3
Fomentar servicios como la prescripción repetida, que per-
mite a pacientes controlados recibir su medicación duran-
te un periodo de tiempo determinado desde su farmacia comu-
nitaria, sin necesidad de volver a la consulta del médico. Esto ya
existe en algunos Estados miembros. Además, podrían permi-
tirse, bajo circunstancias predefinidas y con el consentimiento
previo del médico prescriptor, los ajustes de dosis en las pres-
cripciones repetidas.
La forma en la que está organizada la asistencia sanitaria
está cambiando. Las farmacias comunitarias, como parte
esencial de los sistemas sanitarios, no pueden quedarse fue-
ra de este proceso. El hecho de que la farmacia comunitaria
es, con frecuencia, el primer y último punto de interacción
de los pacientes con el sistema sanitario posiciona de for-
ma única a la red de farmacias comunitarias. Salvaguardar
la independencia profesional de los farmacéuticos, mante-
niéndoles alejados de las presiones comerciales, es esencial
para el futuro desarrollo de la práctica farmacéutica.
Estamos preparados para abrazar el cambio. Apoyamos
la continuidad e integración de la asistencia centrada en
el paciente, con el objetivo de
conseguir un sistema más efi-
ciente y una mejora de la cali-
dad de la atención sanitaria.
Con el fin de hacer frente a los retos actuales y a los
que están por venir, deseamos crear un futuro en el que
los servicios ofrecidos en las farmacias comunitarias
europeas –en el corazón de las comunidades– por pro-
fesionales sanitarios altamente cualificados e indepen-
dientes –los farmacéuticos comunitarios– apoyen a los
pacientes, a la salud pública y a los sistemas sanitarios.
¿CÓMO PODEMOS CONTRIBUIR MÁS A LA EFICIENCIA
DE LOS SISTEMAS SANITARIOS?
NUESTRA VISIÓN
Descarga el
informe en
Portalfarma.com
1...,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56 58,59,60,61,62,63,64