FARMACÉUTICOS N.º 381 -
Enero-Febrero
2013
16
AL DÍA Consejo
Firma de convenio
Convenio de colaboración
del CGCOF y la Escuela
Andaluza de Salud Pública
E
l pasado 11 de
febrero, en la
sede del Conse-
jo General de Cole-
gios Farmacéuticos,
tuvo lugar la firma
de un convenio de
colaboración entre
el Consejo General
y la Escuela Andalu-
za de Salud Pública.
La firma del conve-
nio tuvo lugar entre
la presidenta del Consejo General de Cole-
gios Farmacéuticos, Carmen Peña, y el conse-
jero delegado de la Escuela Andaluza de Salud
Pública, Carlos Artundo Purroy.
El objetivo es establecer principios para la cola-
boración en actividades de formación y asesoría en
el ámbito de la mejora y potenciación de las bue-
nas prácticas y los procedimientos vinculados a la
asistencia farmacéutica, mediante la colaboración
de los Colegios y de las farmacias que decidan par-
ticipar en las acciones y campañas de formación y
educación que se acuerde desarrollar.
Partenariado de
innovación europeo
Celebrada una Jornada
sobre el envejecimiento
activo y saludable
E
l pasado 22 de enero tuvo lugar, en la sede
del Ministerio de Sanidad, Servicios Socia-
les e Igualdad, la Jornada sobre “Partena-
riado de innovación europeo relativo al enve-
jecimiento saludable y activo (EIP-AHA)”. La
jornada fue inaugurada por la secretaria general
de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, y se desa-
rrollaron dos mesas redondas en las que se abor-
daron, entre otros temas, las actuaciones de la
Dirección General de Sanidad y Consumidores
(DG Sanco) de la Comisión Europea en torno
al envejecimiento activo y saludable, las estra-
tegias en salud del Ministerio de Sanidad, así
como la financiación de proyectos.
Dicha Jornada contó con la presencia del pro-
grama ADHIERETE, impulsado desde el Con-
sejo General de Colegios Farmacéuticos, iniciati-
va destinada a mejorar la adherencia en pacientes
crónicos, polimedicados e incumplidores.
nada es convertirse un punto de
encuentro para la profesión far-
macéutica en donde se repase
la actualidad del sector, tenien-
do siempre como referencia las
último, un taller donde se abor-
darán los diferentes productos
que se pueden recomendar desde
la Farmacia comunitaria como
ayuda en su vida diaria.
L
a Agencia Española de
Medicamentos y Produc-
tos Sanitarios (AEMPS)
está ultimando un nomenclátor
que enviará a las comunida-
des autónomas para que sirva
de base a sus sistemas de pres-
cripción y que incluirá todos
los medicamentos comercia-
lizados en el territorio espa-
ñol (tanto de dispensación con
receta como sin receta, y tanto
financiados como no financia-
dos). Para que dicho nomen-
clátor cubra las necesidades de
las comunidades autónomas, la
AEMPS ha informado de que
sólo incluirá aquellos medi-
camentos que figuren como
comercializados en su base de
datos CIMA. Por ello, hay que
revisar y, en su caso, actuali-
zar la información de comer-
cialización de los formatos de
cada laboratorio a través de
la siguiente aplicación de la
AEMPS:
.
gob. e s / o fi c i naVi r t ua l / uso -
Hum/regMed/NotifMedAuto-
rizados.htm.
AEMPS
La Agencia Española
de Medicamentos y Productos
Sanitarios prepara
un Nomenclátor Maestro
Solo incluirá aquellos medicamentos que figuren
como comercializados en su base de datos CIMA
Foto de familia del acuerdo suscrito.