3
Garantía sanitaria para el paciente
y el Sistema Nacional de Salud
L
a propiedad-titularidad de la farmacia por el
farmacéutico supone una garantía sanitaria
para el ciudadano y para el Sistema Nacional
de Salud.
El modelo español de Farmacia –basado en
propiedad-titularidad por el farmacéutico, planifica-
ción farmacéutica, y en concertación con las admi-
nistraciones– es un sistema que asegura el
acceso del medicamento a la
población en condiciones
de igualdad y equidad
efectiva en el con-
junto del Sistema
Nacional de Salud.
Una Red Asisten-
cial de 21.427 farma-
cias españolas que permite
que el 99% de la población tenga
una farmacia en donde vive, no sólo en las zonas
económicamente rentables; que asiste cada día a dos
millones de ciudadanos; y que garantiza el máximo
nivel de protección de la salud pública de los ciuda-
danos.
Una Farmacia que cuenta con un profesional far-
macéutico independiente al frente, que prioriza los
criterios sanitarios por encima de los inte-
reses económicos; que evita inte-
graciones verticales; que
no se deslocaliza en los
momentos adversos;
y que responde y se
responsabiliza ante
el paciente, personal,
profesional y patrimo-
nialmente.
Además, desde un pun-
to de vista económico, aporta
las ventajas del modelo de gestión públi-
co-privado sin incrementar estructuras del Sistema
Sanitario y contribuye a su sostenibilidad. Cabe des-
tacar que el gasto público en medicamentos dispen-
sados a través de la red de farmacias es una de las
partidas más transparentes, controladas y eficientes
del gasto sanitario total.
En este mismo plano económico, desvincular la
función profesional de la propiedad de la Farmacia
no va a producir un ahorro en el gasto público en
medicamentos, ni mejorar la competitividad; ya que
en España, el gasto público en medicamentos depen-
de del número de recetas y del precio del medica-
mento, que está fijado y regulado por la Administra-
ción. Un precio de los medicamentos financiados en
España que es uno de los más bajos de Europa.
Asimismo, el modelo español de Farma-
cia, basado en propiedad-titulari-
dad por el farmacéutico, es
un sistema ajustado al
Derecho de la Unión
Europea. En este sen-
tido, la Directiva de
Servicios de Merca-
do Interior 2006/123/
CE excluye de su ámbito de
aplicación los servicios sanitarios y
farmacéuticos; y el Tribunal de Justicia de la Unión
Europea, en diversas sentencias, ha refrendado nues-
tro modelo de farmacia por razones de interés gene-
ral y salud pública.
En Europa, países comoAlemania, Francia, Austria,
Dinamarca, Finlandia, Italia y Grecia tienen un mode-
lo de Farmacia basado en la propiedad-titularidad de la
farmacia por farmacéuticos independientes.
De hecho, diversos estudios
independientes sobre el
impacto de la regula-
ción y la desregula-
ción de la Farmacia
en Europa conclu-
yen que los modelos
de Farmacia regula-
dos presentan mejores
indicadores de calidad y
accesibilidad frente a los desre-
gulados; y que la desregulación produce
integraciones verticales, concentración de farmacias,
que no tiene impacto sobre el gasto público en medi-
camentos y que no mejora la satisfacción ni el servi-
cio que reciben los pacientes.
En definitiva, la Farmacia española es un modelo
regulado que funciona, eficaz para los pacientes y efi-
ciente para el Sistema Nacional de Salud. Un mode-
lo más para potenciar e imitar, que para destruir.
EDITORIAL
FARMACÉUTICOS N.º 381 -
Enero-Febrero
2013
E
l modelo español de Farmacia,
basado en propiedad-titularidad
por el farmacéutico asegura
el acceso al medicamento a la
población en condiciones de
igualdad y equidad efectiva
L
a propiedad-titularidad de
la farmacia por el farmacéutico
supone una garantía sanitaria
para el ciudadano y para el
Sistema Nacional de Salud