FARMACÉUTICOS N.º 381 -
Enero-Febrero
2013
10
ACTUALIDAD
Manifiesto presentado en la Asamblea
General de Colegios el pasado 3 de enero
La Asamblea General de Colegios Oficiales
de Farmacéuticos reunida el pasado 3 de
enero, habiendo tenido conocimiento del
borrador de documento del Ministerio de
Economía y Competitividad, de fecha 20 de
diciembre, que incluye las líneas generales
del anteproyecto de Ley de Servicios
Profesionales y en el que se contempla la
supresión de la reserva de la propiedad y
titularidad de las farmacias al farmacéutico,
MANIFIESTA
✔
El agradecimiento
a la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y su equipo por su apo-
yo y la consideración del Gobierno de que el modelo español de Farmacia responde y se adapta a las
necesidades del paciente y garantiza el acceso al medicamento en condiciones de equidad.
✔
El Sistema español de Farmacia
, basado en propiedad–titularidad del farmacéutico, es un modelo
que garantiza una atención de calidad al paciente, por encima de otros intereses.
✔
El modelo regulado de Farmacia
ha sido refrendado de modo inequívoco por diversas sentencias
del Tribunal de Justicia Europeo por razones de interés general y salud pública y, por estas mismas
razones, avalado por los diferentes Gobiernos del Estado, a través de reiteradas iniciativas parlamen-
tarias.
✔
La Red Asistencial de 21.427 farmacias
, con farmacéuticos independientes al frente, es eficaz para
los pacientes y eficiente para el Sistema Sanitario:
Asegura
al paciente el acceso al medicamento y la calidad del servicio, en condiciones de equi-
dad e igualdad, en todo el territorio del Estado y no sólo en zonas económicamente rentables.
Prioriza
el interés sanitario por encima de intereses económicos y se responsabiliza ante el
paciente, personal, profesional y patrimonialmente.
Genera
más de 79.000 puestos de trabajo directos.
No se deslocaliza
y evita integraciones verticales.
Garantiza
al ciudadano la prestación farmacéutica, aún en momentos adversos (recientes
situaciones de demoras en el pago en algunas comunidades autónomas).
Posibilita
a las Administraciones Sanitarias la implantación de programas para la mejora de la
calidad de la asistencia farmacéutica (Receta Electrónica, pacientes crónicos y polimedicados
y atención sociosanitaria).
✔
Un cambio en la propiedad
-titularidad farmacéutica no va a producir un ahorro en el gasto público
en medicamentos, ya que el gasto depende del precio de los medicamentos regulado por la Adminis-
tración y de las recetas que necesite el paciente.
Por todo ello, la Asamblea General de Colegios MANIFIESTA que la Farmacia española, basada en la
propiedad y titularidad del farmacéutico, presta un servicio asistencial de elevado valor social y sani-
tario, que debe ser potenciado por las Administraciones, en beneficio de la salud de la población.
P r o p i e d a d t i t u l a r i d a d f a r m a c é u t i c a