FARMACÉUTICOS N.º 381 -
Enero-Febrero
2013
14
ACTUALIDAD
Orden Ministerial
SSI/2366/2012
Entra en vigor
el factor común
de facturación
en productos
dietéticos para el
conjunto del SNS
T
al y como informábamos en
nuestra revista del pasado mes
de noviembre
(ver F
ARMACÉU
-
ICOS
nº 379)
, de acuerdo con la
Orden Ministerial SSI/2366/2012, de
30 de octubre, los alimentos finan-
ciados por el Sistema Nacional de
Salud (SNS) tienen, a partir de este
mes, el mismo precio en las diferen-
tes comunidades autónomas.
A partir de ahora, por tanto,
siguiendo las pautas de la menciona-
da orden ministerial, el Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igual-
dad, que previamente había fijado los
valores del PVL para estos produc-
tos, ha establecido un factor común
de facturación para determinar el
mismo PVP para todo el territorio
nacional cuando el producto sea dis-
pensado con cargo al SNS.
Todo ello está recogido en el nomen-
clátor oficial de productos dietéticos
financiados por el SNS, que se puede
consultar en
Productos de Salud: Dietoterapia.
Según establece la orden ministe-
rial, el factor común de facturación
comprende los márgenes de distri-
bución, incluido el margen profesio-
nal de las oficinas de farmacia, y los
impuestos correspondientes.
Asimismo, el valor del factor común
de facturación se calculará a partir del
coeficiente de corrección que se indi-
ca en el siguiente cuadro, añadiéndo-
le el impuesto sobre el valor añadido
vigente en cada momento:
Precio
de oferta
Coeficiente
de corrección
(sin impuestos)
Menor de 100 €
1,216012
De 100 a 200 €
1,202501
Mayor de 200 €
1,176360
Datos de factura a través de la receta oficial del SNS
El gasto en medicamentos en
2012 registró un decrecimiento del
12,26% respecto al año anterior
En cuanto al gasto medio por receta, el dato de diciembre ha reflejado
un descenso del 1,48% respecto al mismo mes del año anterior
E
l gasto público en medicamentos
se cerró en 2012 con un decre-
cimiento del 12,26% en rela-
ción con el año anterior, según
informa el Ministerio de Sani-
dad, Servicios Sociales e Igualdad. En
cuanto al pasado mes de diciembre, el
gasto en medicamentos fue de cerca
de 712 millones de euros. Esto supo-
ne una reducción del gasto del 19,78%
con relación al mismo mes del año
anterior.
Así lo reflejan los datos sobre gas-
to a través de receta oficial remitidos a
la Dirección General de Cartera Bási-
ca de Servicios del Sistema Nacional
de Salud y Farmacia del Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igual-
dad por las comunidades autónomas.
Por lo que respecta al número de rece-
tas dispensadas por la farmacia y factura-
das al Sistema Nacional de Salud (SNS),
el acumulado de enero-diciembre 2012
representa un descenso de -6,12% res-
pecto al año anterior. Asimismo, en cuan-
to al gasto medio por receta, correspon-
diente al acumulado de enero-diciembre
2012 fue de 10,69 euros, registrando un
descenso de un -6,55% respecto al mismo
periodo del año anterior.
Gasto en medicamentos
DATOS MENSUALES
ACUMULADO ENERO-DICIEMBRE
CC. AA.
2012
2011
%12/11
2012
2011
% 12/11
Andalucía 126.021.306,15 145.991.684,88 –13,68 1.665.550.276,14 1.823.579.327,52 –8,67
Aragón
22.122.517,08 27.722.062,24 –20,20 309.137.475,42 350.535.724,26 –11,81
Asturias
19.781.433,46 25.694.454,34 –23,01 268.437.256,45 317.137.548,09 –15,36
Baleares
13.376.261,18 16.328.988,84 –18,08 181.298.093,10 204.456.285,34 –11,33
Cantabria
9.446.199,19 11.496.400,18 –17,83 127.561.246,14 141.379.552,71 –9,77
Castilla-
34.672.192,19 37.953.886,97 –8,65 488.409.219,43 539.074.954,28 –9,40
Castilla y León 40.052.403,17 50.705.924,93 –21,01 561.846.735,57 664.273.905,12 –15,42
Cataluña
104.231.907,76 136.503.791,94 –23,64 1.443.140.016,93 1.682.548.316,87 –14,23
Canarias
32.147.040,94 37.487.670,93 –14,25 421.340.028,82 487.444.273,90 –13,56
Extremadura 20.905.771,92 25.909.679,34 –19,31 290.192.766,53 329.405.895,70 –11,90
Galicia
31.317.702,89 67.352.193,85 –53,50 710.434.190,60 829.194.308,43 –14,32
Madrid
83.772.967,60 95.281.536,83 –12,08 1.057.832.013,01 1.185.733.779,85 –10,79
Murcia
24.231.270,95 30.099.158,50 –19,50 333.921.228,55 385.709.194,44 –13,43
Navarra
8.966.180,59 11.496.954,13 –22,01 128.388.098,62 148.267.156,42 –13,41
C. Valenciana 93.717.194,02 116.968.854,23 –19,88 1.199.797.444,08 1.406.683.619,55 –14,71
País Vasco 40.930.133,81 42.796.629,17 –4,36 490.888.795,95 534.209.180,56 –8,11
La Rioja
4.922.575,62 6.111.005,87 –19,45 67.883.703,11 79.272.420,82 –14,37
Ceuta
984.715,13 1.178.416,69 –16,44 13.104.104,32 14.399.972,23 –9,00
Melilla
812.504,33 960.997,17 –15,45 10.779.927,45 12.096.560,21 –10,88
NACIONAL 712.412.277,98 888.040.291,03 –19,78 9.769.942.620,22 11.135.401.976,30 –12,26
Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.