FARMACÉUTICOS N.º 381 -
Enero-Febrero
2013
15
ACTUALIDAD
Subcomisión de Sanidad - Congreso de los Diputados
La presidenta del
Consejo General
subraya el papel
clave del
farmacéutico
y la
Farmacia
en la
sostenibilidad
del SNS
Comparecencia de Carmen Peña en la
subcomisión para el análisis de los problemas
estructurales del sistema sanitario
y de las principales reformas para
garantizar su sostenibilidad
L
a presidenta del Consejo General
de Colegios Farmacéuticos, Car-
men Peña, compareció el pasado
6 de febrero en el Congreso de los
Diputados, ante la subcomisión de
Sanidad para el análisis de los problemas
estructurales del sistema sanitario y de las
principales reformas que deberán acome-
terse para garantizar su sostenibilidad.
Durante su intervención, Carmen Peña
destacó el papel clave del farmacéutico y la
farmacia en la sostenibilidad del SNS.
“La
Sanidad española dispone de una RedAsis-
tencial de 21.427 farmacias, con un farma-
céutico independiente al frente, que apor-
tan eficiencia y sostenibilidad al Sistema
Nacional de Salud”,
afirmó Carmen
Peña.
“Contamos con un modelo
de Farmacia que funciona, efi-
caz para los ciudadanos, y que
garantiza el acceso al medica-
mento en condiciones de igual-
dad y equidad efectiva en todo
el territorio”,
añadió.
Asimismo, la presidenta recor-
dó que el gasto público en medicamen-
tos dispensados a través de la red de farma-
cias es una partida transparente, controlada
y eficiente dentro del gasto sanitario total;
que el precio de los medicamentos finan-
ciados está regulado por Sanidad, siendo
de los más bajos de Europa; y que el 83%
de los medicamentos dispensados en far-
macia son los prescritos a través de recetas
oficiales y financiados por el SNS. Mani-
festó también que la prestación farmacéuti-
ca debe considerarse como parte integrante
de la prestación sanitaria, y que no se pue-
de analizar aisladamente al medicamento,
solo en términos de gasto –el mal llama-
do gasto farmacéutico–, sin tener en cuenta
la aportación que genera a todos los nive-
les, ya sea evitando gastos de hospitaliza-
ción, quirófano, post-hospitalización, bajas
laborales, años de vida y calidad de vida
en pacientes crónicos y en personas depen-
dientes. La financiación sanitaria fue abor-
dada también durante su intervención. A
este respecto señaló
: “En estos momentos
de crisis se ha hecho evidente la necesidad
de valorar una reforma legal en el mode-
lo de financiación sanitaria, para que los
fondos públicos procedentes de los presu-
puestos generales destinados a la finan-
ciación de los servicios públicos esencia-
les y básicos para la población, como es
la Sanidad y dentro de ésta, el pago de la
factura farmacéutica –es decir, el pago de
los medicamentos prescritos por el SNS–
estén garantizados”.
Propuestas de la Farmacia
para la Sostenibilidad
En cuanto a las propuestas de la Farma-
cia para contribuir a la Sostenibilidad del
SNS, se fundamentan en lo que aporta el
modelo: la capilaridad de la red, el poten-
cial sanitario de la farmacia comunitaria
que forma parte del Sistema Sanitario, y
la formación del farmacéutico como pro-
fesional sanitario. Propuestas que se basan
en cuatro bloques: información en tor-
no al paciente y su medicación, colabora-
ción entre profesionales de la salud, ámbito
asistencial y salud pública desde la farma-
cia comunitaria.
Así, la presidenta del Consejo Gene-
ral destacó, entre otros aspectos, el pro-
ceso de receta a electrónica como una
herramienta potentísima de sostenibi-
lidad, que genera corresponsabilidad,
transparencia y trazabilidad al servicio
del paciente, así como la labor de la far-
macia en el campo de los pacientes cró-
nicos y polimedicados para contri-
buir a la adherencia y al éxito de
los tratamientos.
También destacó el poten-
cial sanitario y la capilaridad
de la red asistencial de farma-
cias en ámbito de la atención
sociosanitaria.
“El Consejo Ase-
sor de Sanidad está trabajando en
este tema, consciente de la necesidad de
articular y poner en funcionamiento una
atención sociosanitaria integral, centrada
en la persona”,
puntualizó Carmen Peña.
Respecto al ámbito de la Salud Públi-
ca, la presidenta del Consejo General des-
tacó que las farmacias españolas son aulas
de salud para los dos millones de ciudada-
nos a los que asisten cada día, muchos de
ellos sanos, y que desempeñan una impor-
tante labor en la promoción de la salud y
prevención de la enfermedad.
Igualmente, puso a disposición del
SNS la Red de Investigación Clínica de
servicios asistenciales desde la Farmacia
Comunitaria (RIFAC).
Imagen de la subcomisión de Sanidad celebrada el pasado
6 de febrero en el Congreso de los Diputados.
C
armen Peña manifestó que
la prestación farmacéutica
debe considerarse como
parte integrante de
la prestación sanitaria
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...64