FARMACÉUTICOS N.º 381 -
Enero-Febrero
2013
13
ACTUALIDAD
Publicada en el
BOE
Resolución
por la que
se actualiza
la cuantía
máxima de
medicamentos
ATC y el límite
máximo
de aportación
En vigor desde el 1 de febrero
E
l pasado 31 de enero, el
Bole-
tín Oficial del Estado
publicó
la Resolución de 21 de enero
de 2013, de la Dirección General
de Cartera Básica de Servicios del
Sistema Nacional de Salud (SNS)
y Farmacia, por la que se proce-
de a la actualización de la cuan-
tía máxima correspondiente a los
medicamentos pertenecientes a los
grupos ATC de aportación redu-
cida, y se actualizan los límites
máximos de aportación mensual
para las personas que ostenten la
condición de asegurado como pen-
sionistas de la Seguridad Social y
sus beneficiarios en la prestación
farmacéutica ambulatoria.
Según establece dicha resolu-
ción, se procede a actualizar la
aportación máxima aplicable en
2013 para los medicamentos per-
tenecientes a los grupos ATC de
aportación reducida, de acuerdo
con el incremento producido en
el IPC en el periodo comprendido
entre abril y diciembre de 2012.
Dicha cuantía máxima se fija en
4,20 euros.
La resolución establece también
que dicha aportación máxima se
aplicará igualmente a los produc-
tos sanitarios incluidos en la presta-
ción farmacéutica pertenecientes a
los grupos de aportación reducida.
Asimismo, se aplicará a la par-
ticipación en el pago a satisfacer,
por los enfermos de sida, de los
medicamentos financiado por el
SNS dispensados a través de rece-
ta oficial.
Todo lo dispuesto en la reso-
lución tiene efecto desde el 1 de
febrero de 2013.
Comisión de Sanidad del Senado
El Senado insta al Gobierno
a incluir en la receta electrónica
los medicamentos para
el autocuidado de la salud
El objetivo principal es garantizar una mayor seguridad en su uso
L
a
Comi -
sión de Sani-
dad y Servi-
cios Sociales
del Senado
ha aprobado por
unanimidad una
moción, a instancia
del Grupo Popular,
por la que se insta
al Gobierno a que
“en la implanta-
ción de la receta
electrónica queden
incluidos los medi-
camentos de Especialidades Farmacéuti-
cas Publicitarias”
.
El objetivo del acuerdo es, por tanto,
que estos medicamentos, ahora conoci-
dos como medicamentos para el autocui-
dado de la salud, queden reflejados en la
historia farmacológica del paciente y que
los prescriptores del Sistema Nacional de
Salud (SNS) tengan acceso a todos los
datos farmacológicos del paciente.
Como se puso de manifiesto a lo largo
del debate de la moción, las nuevas tecno-
logías en el ámbito del medicamento están
facilitando una comunicación más estre-
cha entre prescriptores y dispensadores,
mediante un intercambio de información
sobre los medicamentos y productos sani-
tarios del que se beneficiará el paciente.
Así, en el caso del farmacéutico, la inclu-
sión de todos los medicamentos en la rece-
ta electrónica le permitirá aconsejar con
un mayor y mejor conocimiento de toda
la medicación del paciente –necesite o no
de receta– y contribuir así, por ejemplo, a
reducir errores asociados a duplicidades o
incompatibilidades.
Por ello, la Comisión del Senado acor-
dó solicitar al Ejecutivo que se inclu-
yan en las recetas electrónicas estos
medicamentos, con el fin de garanti-
zar una mayor seguridad en su uso. Así
lo defendió el senador del Grupo Parla-
mentario Popular, Francisco José Fer-
nández, quien destacó la necesidad de
realizar un esfuerzo de colaboración
entre los prescriptores y los dispensado-
res de estos fármacos, recordando que
su uso puede ocasionar diversos efec-
tos adversos.
“Con el acceso al registro integral de
medicamentos por parte de los prescripto-
res y dispensadores se reducirán los resul-
tados negativos asociados a la farmaco-
terapia relacionados con la efectividad y
seguridad de los medicamentos que sólo
pueden ser evitados teniendo un conoci-
miento previo de todos los medicamentos
que utiliza o ha utilizado el paciente y que
pueden provocar interacciones o duplici-
dades”
, explicó el senador del PP.
Apoyo a la moción
El resto de grupos parlamentarios apoya-
ron esta moción ya que, según comentó
la senadora del PSOE, Encarnación Lli-
nares Cuesta,
“hoy más que nunca”
es
necesario que los médicos y los farma-
céuticos dispongan de toda la informa-
ción de los medicamentos que consu-
men sus pacientes.
Por su parte, la senadora del Gru-
po Parlamentario Entesa Pel Progrés de
Cataluña Mónica Almiñana y su homó-
logo en el Grupo Parlamentario de CIU
Pere Maluquer Ferrer coincidieron en
señalar la importancia de esta moción
porque gracias a la inclusión de estos
medicamentos en la receta electrónica se
van a ahorrar
“muchos problemas”
sani-
tarios relacionados con las interacciones
de los medicamentos.