FARMACÉUTICOS N.º 429 -
Septiembre
2017
48
REVISTA DE PRENSA
■
Consejo de la Unión Europea
Los ministros de salud de
la Unión Europea acuerdan
mejorar la cooperación entre
los sistemas sanitarios y
combatir la obesidad infantil
E
l Consejo de ministros de Empleo, Asuntos Socia-
les, Sanidad y Protección de los Consumidores de la
Unión Europea (EPSCO) se reunió el pasado 16 de
junio en Luxemburgo. En el ámbito sanitario, el Conse-
jo adoptó unas conclusiones en las que pide a los Esta-
dos miembros que den soluciones a la obesidad infantil,
abordando tanto la falta de actividad física como la ali-
mentación poco saludable. En este sentido, se invita a los
países de la UE a fomentar la actividad física en los cen-
tros educativos y de ocio; además de trabajar para reducir
la publicidad y el patrocinio de aquellos alimentos con
alto contenido en azúcares o grasas destinados a niños y
adolescentes.
En la misma jornada, el EPSCO adoptó también unas
conclusiones sobre el fomento de la cooperación volun-
taria entre los sistemas sanitarios de los Estados miem-
bros, que podría propiciar la mejora de los resultados para
pacientes y profesionales sanitarios y aumentar la eficien-
cia de los sistemas de salud. La cooperación voluntaria
puede contribuir a que mejore el acceso de los pacientes a
los tratamientos, en particular en el caso de las enfermeda-
des raras, y puede aumentar los conocimientos técnicos en
los Estados miembros y el acceso a tecnologías sanitarias
innovadoras.
(Fuente:
)
✥
■
Foro Europeo de pacientes
Organizaciones de pacientes
reclaman al presidente de la
Comisión Europea reforzar
la acción coordinada en el
ámbito comunitario
E
n un escrito conjunto, el Foro Europeo de Pacientes y la
Alianza Europea de Salud Pública se han dirigido al pre-
sidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker,
trasladando su preocupación por el futuro de la salud en
Europa y por las políticas comunitarias en este ámbito. Los
firmantes recuerdan que la protección de la salud debe ser
una prioridad para Europa, como así se recoge en el propio
Tratado de la Unión. Las organizaciones reconocen todos
los avances que ha propiciado la Unión a la salud de los ciu-
dadanos, como los programas de salud, la apuesta por las
nuevas tecnologías o la libre circulación de profesionales.
En este sentido destacan la importancia de la acción coor-
dinada, ya que, al facilitar la cooperación, la Unión ha con-
seguido reducir la carga de la enfermedad y salvar vidas.
Sin embargo, los pacientes muestran su preocupación ante
la posibilidad de que se reduzcan todos estos esfuerzos. Por
ello, demandan un nuevo y sólido programa de salud, el
incentivo a la cooperación entre países y con organizaciones
como la OMS o la OCDE.
(Fuente:
✥
■
Comisión Europea-Eurostat
Día Mundial Sin Tabaco:
más de uno de cada
cuatro ciudadanos de la UE
continúa fumando a pesar
de todas las campañas
U
n estudio publicado por la Oficina Estadística de la
Comisión Europea, coincidiendo con la celebración
del Día Mundial Sin Tabaco el pasado 31 de mayo,
muestra que no se ha producido ningún avance en reduc-
ción de la tasa global de consumo de tabaco en la Unión
Europea (26%) desde 2014. Es más, entre las personas
de 15 a 24 años la tasa ha aumentado del 25% en 2014
al 29% en 2017.
Conocidas estas cifras, Vytenis Andriukaitis, comisa-
rio de Sanidad y Seguridad Alimentaria, declaró que
“el
aumento de las tasas de fumadores jóvenes pone de mani-
fiesto la urgencia de los Estados miembros para hacer
cumplir las disposiciones de la Directiva”
. Como se
recordará, esta Directiva prohibía todos aquellos aspec-
tos que podían hacer atractivo el hábito de fumar entre
los más jóvenes, como los aromas característicos, paque-
tes pequeños, paquetes de diseño y elementos engañosos
en los envases. Desde mayo de este año, todos los pro-
ductos con estas características deben haber desapareci-
do del mercado en la UE.
(Fuente: ec.europa.eu/eurostat)
✥
■
EMA
La Agencia Europea de
Medicamentos renueva
su sistema de notificación
de reacciones adversas de
fármacos, EudraVigilance
L
a Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha
anunciado que antes de final de año lanzará la nue-
va versión de EudraVigilance, el sistema europeo
de información de sospechas de reacciones adversas de
medicamentos. Según ha adelantado la EMA, la nue-
va versión incluirá funcionalidades ya existentes, pero
mejoradas, para agilizar y facilitar una notificación y un
registro de las sospechas de reacciones adversas más ágil.
Un ejemplo de estas mejoras es que ya se podrá enviar
una presentación simplificada de informes de seguridad de
casos individuales, que se reenviará a los Estados miem-
bros de la Unión. Además, los titulares de la autorización
de comercialización de los medicamentos ya no tendrán
que presentar estos informes a las autoridades nacionales
competentes, sino directamente a EudraVigilance.
El nuevo EudraVigilance también ofrecerá una mejor
detección de nuevos problemas de seguridad,
“lo que
permitirá una acción rápida para proteger la salud
pública”
. Otra ventaja, según la EMA, es que aporta-
rá una mayor transparencia a través de un acceso más
amplio a los informes de sospecha de reacciones adver-
sas por parte de los profesionales sanitarios y del públi-
co en general. Asimismo, será posible realizar búsquedas
más minuciosas y ofrecerá un análisis de datos más efi-
ciente.
(Fuente:
)
✥