FARMACÉUTICOS N.º 429 -
Septiembre
2017
49
Brasil
Los farmacéuticos se adhieren
al objetivo de la OMS de reducir
los errores de medicación
E
l Consejo General de Farmacia de Brasil (CFF), coinci-
diendo con la celebración del Día Nacional para el Uso
Racional de los Medicamentos, se ha sumado al desafío
global anunciado el 29 de marzo por la Organización Mun-
dial de la Salud (OMS) de reducir en un 50% los errores de
medicación en los próximos 5 años.
Según los datos publicados por la OMS, los errores de
medicación causan al menos una muerte cada día y dañan a
aproximadamente 1,3 millones de personas anualmente solo
en Estados Unidos. Los números son similares en los países
desarrollados y en desarrollo, como Brasil, aunque el impac-
to es casi el doble en términos de años de vida saludable.
(Fuente:
)
Reino Unido
Comprar medicamentos por
Internet
“puede poner en
riesgo la salud”
E
l organismo supervisor de la calidad del sistema sanitario
en Reino Unido (CQC, por sus siglas en inglés) ha pues-
to de manifiesto el peligro de la compra de medicamen-
tos en Internet, después de que una investigación encontra-
se “fallos generalizados” en algunos proveedores en línea.
El organismo inspeccionó 11 servicios legales de venta
de medicamentos sujetos a receta, concluyendo que algu-
nos
“presentaban potencialmente riesgos significativos para
los pacientes”
.
Esta investigación pública es consecuencia de una inves-
tigación previa llevada a cabo por la BBC Radio 5 Live en
relación con las farmacias que venden antibióticos a través
de Internet.
(Fuente:
)
OMS
La OMS actualiza la lista
de medicamentos esenciales
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de actua-
lizar la lista de medicamentos esenciales. Entre los últimos
cambios introducidos figuran nuevas recomendaciones
sobre qué antibióticos se han de utilizar contra las infecciones
comunes y cuáles se deben reservar para los casos más graves.
Asimismo se han añadido medicamentos contra la infección
por el VIH, la hepatitis C, la tuberculosis y la leucemia. En la
lista actualizada figuran 30 nuevos medicamentos para adultos
y 25 para niños y se especifican nuevas indicaciones para nue-
ve productos que ya figuraban en la lista, lo que eleva a 433 el
número total de medicamentos considerados esenciales para
responder a las necesidades más importantes de salud pública.
Muchos países utilizan la Lista Modelo OMS de Medicamen-
tos Esenciales para incrementar el acceso a los medicamentos
y orientar sus decisiones sobre los productos cuya disponibili-
dad deben garantizar.
(Fuente:
)
Polonia
Ratificada la Ley de Farmacia
que limita la propiedad
e implanta criterios de
establecimiento
E
l presidente de Polonia, Andrzej Duda, ha aprobado defi-
nitivamente la ley que introduce importantes novedades en
el modelo de prestación farmacéutica. Polonia, que había
liberalizado su modelo, regula importantes aspectos, estable-
ciendo criterios en línea con los modelos regulados en cuanto
a la planificación y a la propiedad de las farmacias.
Así, en cuanto a la propiedad, las nuevas normas estable-
cen que una farmacia puede ser propiedad de un farmacéuti-
co o de una sociedad. Un farmacéutico no podrá ser propie-
tario de más de cuatro oficinas de farmacia; y si la propiedad
es de una sociedad, ésta debe estar integrada por farmacéuti-
cos y uno de ellos debe estar al frente de la farmacia.
(Fuente:
)
Portugal
En marcha un proyecto piloto
para reforzar la continuidad
de la asistencia farmacéutica
L
a Asociación Nacional de Farmacias de Portugal (ANF)
y los Ministerios de Sanidad y de Finanzas firmaron el
pasado mes de febrero un acuerdo marco cuyo objetivo
principal es integrar a las oficinas de farmacia en la red de
salud pública. El documento contempla el desarrollo de pro-
gramas locales para determinar el valor de las intervenciones
de las farmacias como parte integrada en el sistema nacional
de salud. Entre ellos, destaca uno que tiene como fin la mejo-
ra de la asistencia permanente, a través de nuevos modelos
de refuerzo de la cobertura del servicio farmacéutico a la
población y de acceso a los medicamentos las 24 horas del
día y los 365 días del año, especialmente en situaciones de
urgencia.
(Fuente:
Turquia
Acuerdo para suministrar
medicamentos a los
refugiados
L
a Autoridad de Gestión de Emergencias por Desastres
(SGK), laAutoridad de Gestión de Emergencias por Desas-
tre (AFAD) y la Asociación de Farmacéuticos de Turquía
(TEB) han llegado a un acuerdo para facilitar el acceso a los
medicamentos a los refugiados. En concreto, el documento
recoge los principios y procedimientos para el suministro de
medicamentos a los más de 3,5 millones de personas que se
calcula que han pedido asilo en Turquía, según los cálculos de
diferentes ONG que desarrollan su labor en la zona.
El presidente de los farmacéuticos turcos anunció que
se ha generado, además, un protocolo de actuación.
(Fuente: