Revista Farmacéuticos - Nº 414 - Marzo 2016 - page 55

FARMACÉUTICOS N.º 414 -
Marzo
2016
55
u 
Dar respuesta a
la cronicidad y a las
necesidades sociosanitarias
de los pacientes es un reto
al que se enfrentan los
Sistemas Sanitarios. En su
opinión, ¿qué valor añadido
aporta la Farmacia?
La farmacia comunitaria tiene una ubi-
cación única dentro de la comunidad,
y accesible las 24 horas del día, los sie-
te días de la semana, sin cita previa. Los
ciudadanos europeos acuden a la farmacia
más a menudo que a cualquier otro cen-
tro de salud. Estas interacciones propor-
cionan una oportunidad única para contri-
buir a mejorar los resultados en salud de
los pacientes y la salud pública en general.
Está claro que con el objetivo de con-
trolar el gasto en salud pública a causa del
envejecimiento de la sociedad, los farma-
céuticos tendrán que desempeñar su papel
más allá de la dispensación apropiada de
medicamentos. Las iniciativas de salud
pública y la gran variedad de servicios dis-
ponibles en las farmacias, posibilita que
la sociedad y el ciudadano puedan benefi-
ciarse ya de la profesionalidad de los far-
macéuticos.
u 
¿Qué Servicios
Profesionales Farmacéuticos
considera que debe impulsar
la Farmacia a este respecto?
En primer lugar, servicios dirigidos a la
falta de adherencia. Todos sabemos que
los medicamentos no funcionan dentro
de su envase. Los medicamentos que se
devuelven en nuestras farmacias nos están
diciendo, muchas veces, que los pacientes
no toman sus medicamentos como se les
recomienda. Los pacientes con múltiples
enfermedades y polimedicados requieren
de una asistencia y de múltiples servicios
específicos con el fin de asegurar la adhe-
rencia. Tales servicios como la detección
precoz de enfermedades en una farmacia
o los servicios de vacunación demuestran
que en dichos países en que son una reali-
dad, mejoran el acceso y la calidad de la
asistencia sanitaria.
u 
¿Conoce la Declaración
de Córdoba: una Farmacia
Comunitaria que trabaja para
un nuevo paciente, en una
nueva Sanidad? ¿Qué opinión
le merece?
Doy la bienvenida a iniciativas como ésta,
que tienen como objetivo avanzar en nues-
tra Profesión y allanar el camino a seguir
en las próximas décadas. Es una visión
real de la Profesión y creo que expresa un
fuerte compromiso por parte de los farma-
céuticos españoles.
u 
La autenticación de
medicamentos es una de las
áreas de trabajo en Europa
así como en cada uno de los
Estados miembro. ¿En qué
beneficiará al paciente este
sistema de autenticación? ¿y
al profesional farmacéutico?
Creo que el sistema de verificación de
medicamentos, cuando se lleve a cabo
hará de la farmacia comunitaria euro-
pea el lugar más seguro del mundo para
adquirir medicamentos. Espero sincera-
mente que los pacientes no noten nin-
guna diferencia y que la autenticación
de medicamentos sea instantánea. Los
profesionales farmacéuticos tendrán una
garantía adicional de que los medica-
mentos que dispensan son auténticos y
seguros.
u 
Acaba de ponerse
en marcha la Tarjeta
Profesional Europea,
en la que la Profesión
Farmacéutica ha sido una
de las seleccionadas para
llevar a cabo el pilotaje.
¿En qué medida va a
mejorar la movilidad de los
profesionales farmacéuticos?
La tarjeta permitirá, al farmacéutico que
lo desee, trabajar en otro país de la UE y
gestionar toda la documentación necesa-
ria de forma más fácil. Se espera también
acortar los procedimientos administrati-
vos. La Tarjeta Profesional Europea está
en funcionamiento desde finales de ene-
ro y estamos esperando con impaciencia
poder escuchar la experiencia de los pri-
meros farmacéuticos que reciben dicha
tarjeta.
u 
Otro tema a nivel europeo
es el Reglamento de
Productos Sanitarios. ¿En
qué situación se encuentra y
cuál es el planteamiento de
la PGEU al respecto?
El reglamento de productos sanitarios es
objeto de debate en el ámbito europeo
desde hace algunos años, y a comien-
zos de 2016 hemos recibido información
de que las negociaciones están bloquea-
das. Es un tema muy difícil ya que esta-
mos hablando de una amplia gama de
productos. Desde la PGEU estamos tra-
bajando con todas las instituciones para
asegurar que las obligaciones a los far-
macéuticos en la nueva regulación sean
proporcionales a las necesidades y para
lograr que el procedimiento de vigilan-
cia sea más eficaz, un procedimiento
que ha demostrado no ser efectivo en el
pasado.
u 
Por último, es obligado
preguntarle por la Farmacia
española, su relación con
ella y qué valoración tiene
sobre la misma
Estoy muy impresionada con la Farma-
cia española. Cuando estoy en el extran-
jero, intento visitar una farmacia comu-
nitaria y siempre he recibido servicios
de alta calidad y asesoramiento sobre
los productos que he adquirido. Estan-
do en una farmacia, pude comprobar que
para los ciudadanos españoles el farma-
céutico es un primer punto de contacto
cuando se encuentran ante problemas de
salud menores y en la dispensación de
medicamentos con receta. El mejor elo-
gio que puedo hacer es que he percibido
una gran confianza en la farmacia como
institución por parte de los ciudadanos
españoles.
• Nació en Lituania el 2
de marzo de 1984
• Desde julio de 2015 hasta
la actualidad: secretaria
general de la PGEU
• De septiembre de 2013
a julio de 2015: jefa de
departamento de Atención
Farmacéutica
• De abril de 2010 a agosto
de 2013: asesora de
asuntos farmacéuticos y
profesionales
• De 2002 a 2007: máster
en Farmacia
PERFIL
JURATE SVARCAITE
La declaración de
córdoba ofrece
una visión real
de la profesión y
expresa un fuerte
compromiso
por parte de los
farmacéuticos
españoles
1...,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54 56,57,58,59,60,61,62,63,64,65,...84
Powered by FlippingBook