FARMACÉUTICOS N.º 414 -
Marzo
2016
54
ENTREVISTA
u
Hace cerca de un año
que asumió la secretaria
general de la Agrupación
Farmacéutica Europea.
¿Cómo valora este periodo?
No soy nueva en la PGEU, lo que me ha
permitido hacerme rápidamente con las
tareas de mi antecesor en el cargo, John
Chave, y asegurar la continuidad de las
actividades diarias. Pero ciertamente, he
tenido mucho que aprender y hacer frente
a una responsabilidad mucho mayor que
en el pasado. Mirando atrás, el objetivo
principal del año pasado ha sido garanti-
zar una transición sin problemas y espe-
ro que este año pueda dedicar más tiem-
po a la estrategia y dar un toque personal
a la organización.
u
¿Qué objetivos y
prioridades se ha marcado
al frente de la Secretaria
General?
Como he comentado antes, lo importante
era garantizar al principio una transición
suave y no introducir cambios en el lide-
razgo que interrumpieran el trabajo dia-
rio de la Asociación. Empezamos el año
2016 con el lanzamiento del Foro Euro-
peo Profesional de Farmacéuticos, que es
un brazo de la PGEU dedicado a inicia-
tivas profesionales, y estamos planean-
do un evento importante en el Parlamento
Europeo a finales de este año. Este even-
to traería innovadores en la práctica far-
macéutica para discutir formas de avan-
zar con políticos e instituciones de la UE.
También vamos a dedicar tiempo a revi-
sar nuestra estrategia y estructura con el
fin de asegurar que ofrecemos servicios
de la más alta calidad a los miembros de
la PGEU.
u
En relación con la
presidencia de Holanda
del semestre europeo y las
líneas de trabajo anunciadas
en materia sanitaria/
farmacéutica. ¿Cuál es la
hoja de ruta de la Agrupación
Farmacéutica Europea?
Dos áreas principales que vamos a seguir
muy de cerca en el marco del programa
de presidencia holandesa, son la resis-
tencia antimicrobiana y la fijación de
precios de los medicamentos. Desde la
PGEU trabajamos estrechamente des-
de hace mucho tiempo en el Día Euro-
peo para el Uso Prudente de los Antibió-
ticos y recientemente hemos contribuido
a la labor de la OMS en esta área, refor-
zando nuestro objetivo de que los farma-
céuticos sean reconocidos como agentes
claves, que contribuyen a la lucha con-
tra la resistencia a los antimicrobianos.
Por otro lado, el Gobierno holandés está
abogando por una mayor cooperación
entre los Estados miembro en la fijación
de precios de los medicamentos, en par-
ticular de los productos biotecnológicos
de precio más elevado, que sin duda tiene
un impacto directo en las cuentas. Hemos
sido invitados por la presidencia holande-
sa a un taller de trabajo multisectorial en
el tema y seguiremos atentos los desarro-
llos en esta área.
u
La lucha a las resistencias
bacterianas es una de estas
prioridades y un grave
problema de Salud Pública.
¿En qué se está avanzado
desde la PGEU?
Como he dicho antes, este tema está en
nuestra agenda desde hace muchos años.
Las organizaciones nacionales de farma-
cia contribuyen a las campañas de con-
cienciación pública a nivel nacional. Y la
contribución más importante de la profe-
sión es el asesoramiento individual a los
pacientes que tienen síntomas de resfria-
do o gripe y que, a menudo, creen erró-
neamente que los antibióticos podrían
ayudarles a sentirse mejor. Este año esta-
mos revisando nuestro posicionamiento
sobre la resistencia a los antimicrobianos,
y espero que lo podamos publicar a tiem-
po para el Día Europeo para el Uso Pru-
dente de los Antibióticos.
“El sistema de
verificación hará
de la farmacia
comunitaria
europea el lugar
más seguro
del mundo
para adquirir
medicamentos”
La secretaria general de la PGEU, Jurate
Svarcaite, añade sobre este tema que los
profesionales farmacéuticos tendrán una
garantía adicional de que los medicamentos
que dispensan son auténticos y seguros
Jurate Svarcaite, secretaria general de la Agrupación Farmacéutica Europea – PGEU