FARMACÉUTICOS N.º 398 -
Septiembre
2014
56
REVISTA DE PRENSA
Comisión Europea
Nuevas propuestas sobre
medicamentos veterinarios
y piensos medicamentosos
L
a Comisión Europea ha adoptado varias propues-
tas relativas a los medicamentos veterinarios y a los
piensos medicamentosos destinadas a mejorar la
salud y el bienestar de los animales, a hacer frente a la
farmacorresistencia en la Unión Europea y a fomentar la
innovación.
La propuesta relativa a los medicamentos veterina-
rios tiene por objeto hacer que la Unión Europea dis-
ponga de más medicamentos para tratar y prevenir las
enfermedades de los animales.
La propuesta de modernización de la legislación
sobre piensos medicamentosos incluye en su ámbi-
to de aplicación los alimentos para animales de com-
pañía.
Se trata de garantizar en la Unión Europea el nivel
adecuado de calidad e inocuidad de estos productos, al
tiempo que se sientan las bases de un mejor tratamien-
to de los animales enfermos.
La normativa que se propone redundará, en opinión de
la Comisión Europea, en beneficio de los animales –espe-
cies acuáticas incluidas–, los ganaderos, los propietarios
de animales de compañía, los veterinarios y las empre-
sas de la Unión Europea, como las farmacéuticas y las de
piensos.
(Fuente:
)
Presidencia de la UE
Italia, Letonia y Luxemburgo
fijan como objetivos en
Sanidad la sostenibilidad
de los sistemas y la equidad
para la presidencia de la UE
los próximos 18 meses
D
esde el 1 de julio Italia preside la Unión Europea,
mandato al que seguirán Letonia y Luxemburgo.
Desde el Tratado de Lisboa de 2009, los tres Esta-
dos miembro que ejercen la presidencia consecutiva-
mente –el conocido como “trío”– presentan sus pro-
puestas conjuntamente para los tres mandatos, un total
de 18 meses.
En el sector de la sanidad pública, según el documento
hecho público por los tres Estados miembro, se promo-
verán acciones para mejorar la salud de los ciudadanos
en línea con la Estrategia Sanitaria de la UE y las indi-
caciones de la Organización Mundial de la Salud, utili-
zando las acciones establecidas en el tercer Programa de
acción en el ámbito de la salud (2014-2020) y teniendo
en cuenta la situación económica actual.
Además, se impulsará el seguimiento de procesos de
reflexión en marcha como el relativo a enfermedades cró-
nicas y otro en torno a sistemas sanitarios modernos, ade-
cuados y sostenibles.
(Fuente:
)
Agencia Europea
de Medicamentos
La Agencia Europea
de Medicamentos emite
recomendaciones sobre la
metadona y la bromocriptina
L
a Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha infor-
mado de que el Comité de Evaluación de Riesgos de Far-
macovigilancia (PRAC) ha concluido la evaluación de
las soluciones orales de metadona que contienen el aditi-
vo povidona, y ha recomendado la suspensión del mercado
de las soluciones orales de metadona que contienen povido-
na de alto peso molecular. Además, el PRAC ha conclui-
do también que las presentaciones de metadona que contie-
nen povidona de bajo peso molecular se mantendrán en el
mercado, con cambios en la información del producto. La
metadona se utiliza en los programas de rehabilitación para
prevenir o reducir los síntomas de abstinencia en pacien-
tes dependientes de opiáceos como la heroína. La EMA ha
recomendado también la restricción del uso de bromocrip-
tina sólo en los casos en los que el cese de la lactancia esté
médicamente justificado, como cuando una madre sea posi-
tiva en VIH. La bromocriptina ha sido utilizada para inhibir
la lactancia posparto; sin embargo, algunos estudios están
poniendo de relieve la posibilidad de casos raros de efectos
secundarios cardiovasculares, neurológicos o psicológicos
muy graves.
(Fuente:
)
Parlamento Europeo
El ébola es un problema
de seguridad mundial,
según el Parlamento Europeo
E
l brote del virus del ébola enÁfrica Occidental ha sido
subestimado por la comunidad internacional y aho-
ra constituye un desafío para la seguridad mundial,
según una resolución aprobada por el Parlamento Europeo.
Según el texto, a medida que los países afectados se
enfrentan a un colapso socioeconómico, el despliegue de
efectivos militares bajo bandera de la ONU debe ser consi-
derado, así como facilitar el acceso a los tratamientos exis-
tentes. Los eurodiputados subrayan en la resolución que
los países afectados ya sufren de escasez de alimentos y
agua potable, y se enfrentan a un colapso económico cau-
sado por la interrupción del comercio, por la cancelación
de los vuelos comerciales y por la pérdida de las cosechas.
Existe un malestar social generalizado, con multitudes que
huyen de las zonas afectadas ante el temor de que se pro-
pague el virus. Por otra parte, el brote ha puesto de mani-
fiesto la insuficiencia en los sistemas de salud de los países
afectados, que necesitan ayuda urgente.
El Parlamento pide a la CE que evalúe las necesidades y
establezca planes específicos en cada país afectado, con el
fin de determinar y coordinar la demanda y el despliegue
de personal de salud, laboratorios móviles, equipos, ropa
de protección y centros de tratamiento.
(Fuente:
.
europarl.europa.eu)