Revista Farmacéuticos - Nº 398 - Septiembre 2014 - page 49

FARMACÉUTICOS N.º 398 -
Septiembre
2014
61
Las preguntas tipo a formular deberán responder a las siguientes cuestiones:
• Cambios que han existido (pauta, dosis, etc.), si los hubiera. Si la respuesta es afirmativa se harán las mismas pre-
guntas que en el caso de un tratamiento de inicio.
• Cómo le va el tratamiento: el paciente puede responder bien o mal con relación a la efectividad del tratamiento (el
tratamiento está funcionando o no) y a la seguridad (aparecen efectos adversos o no).
6. Actuación:
Sin incidencia
1
detectada:
se procederá a la dispensación del medicamento/producto sanitario acompañándolo
de información (sin carácter comercial) personalizada con el objetivo de que sea comprensible, precisa, adapta-
da a las necesidades del paciente.
• Incidencia detectada:
si se detecta una incidencia, se deberá abrir un Episodio de Seguimiento
2
, que podrá lle-
var al farmacéutico a intervenir. La intervención podrá consistir en la provisión de información personalizada,
educación sanitaria, la notificación al Sistema Español de Farmacovigilancia, la derivación al médico u otro pro-
fesional de la salud o a otro servicio profesional farmacéutico o la no dispensación del medicamento/produc-
to sanitario.
Al margen de que haya o no incidencias, el farmacéutico podrá valorar ofrecer otros servicios profesionales far-
macéuticos, en especial al paciente crónico, que puedan servirle de ayuda o beneficio en el cuidado y control de
sus problemas de salud.
7. Entrega del medicamento/producto sanitario:
antes de proceder a la entrega del medicamen-
to/producto sanitario, se comprobará la fecha de caducidad del mismo y si se han mantenido las condiciones de con-
servación óptimas (cadena de frío).
De forma general, el farmacéutico dispensará el medicamento/producto sanitario que ha sido prescrito de acuerdo
con la normativa legal aplicable en cada caso. De forma excepcional por motivos de desabastecimiento o por necesi-
dad urgente, el farmacéutico podrá sustituir un medicamento/producto sanitario por otro, según los criterios legales
vigentes. La sustitución se consignará en la receta indicando el nombre del medicamento/producto sanitario dispen-
sado, la fecha, la firma y el motivo de la sustitución. En todo momento se informará al paciente sobre esta sustitu-
ción. Para recetas electrónicas, el farmacéutico introducirá en el sistema el medicamento/producto sanitario dispen-
sado y la causa de la sustitución, quedando visible para el prescriptor.
En el caso de recetas del Sistema Nacional de Salud, tanto en formato papel como electrónico, junto a la entrega del
medicamento/producto sanitario, se procederá a la devolución de la hoja de información al paciente.
El paciente abonará la cantidad estipulada, en su caso, según la normativa vigente tanto en el sistema público, inclui-
das las mutualidades, como en receta privada y en aquellas pertenecientes a seguros privados o mutuas de trabajo.
Igualmente, el farmacéutico entregará al paciente un recibo en el que constará la identificación de la farmacia, la
fecha de dispensación, el nombre y las unidades de los medicamentos dispensados, su precio de venta al público y
la aportación correspondiente.
8. Registro:
en la medida de lo posible, el farmacéutico realizará el registro electrónico del procedimiento segui-
do y de todos los medicamentos/productos sanitarios dispensados.
1
INCIDENCIA:
es cualquier circunstancia relacionada con la farmacoterapia que, en el transcurso del procedimiento establecido para la Dispen-
sación, no concuerda con una situación esperada o aceptada, e interrumpe el procedimiento, obligando a evaluarlo en un episodio de seguimiento
(Guía Práctica para los Servicios de Atención Farmacéutica en la Farmacia Comunitaria. FORO AF-FC).
2
EPISODIO DE SEGUIMIENTO:
es el estudio puntual de una incidencia en el Servicio de Dispensación, en el que, utilizando la metodología propia
del Seguimiento Farmacoterapéutico, se trata de identificar el Problema Relacionado con el Medicamento (PRM) o el Resultado Negativo asociado
(RNM) (Guía Práctica para los Servicios de Atención Farmacéutica en la Farmacia Comunitaria. FORO AF-FC).
1...,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48 50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,...60
Powered by FlippingBook