Revista Farmacéuticos - Nº 398 - Septiembre 2014 - page 45

FARMACÉUTICOS N.º 398 -
Septiembre
2014
57
Australia
Segunda fase de la campaña
de vacunación en las farmacias
E
l éxito de la administración de la vacuna frente a la gri-
pe en las farmacias australianas ha conducido a que se
amplíe la oferta para incluir también la vacuna frente al
sarampión y la tosferina en adultos, en la que participarán
más de 200 farmacias en todo la región de Queensland.
En la primera fase 80 farmacias comunitarias administraron
la vacuna de la gripe a más de 10.000 personas. Los resultados
de la primera fase indican que el 96% de las personas vacu-
nadas estaban “completamente satisfechas” con el servicio de
vacunación y el 97% volvería a una farmacia para vacunacio-
nes futuras. Además, el 14% declaró que nunca había recibido
previamente la vacuna, mientras que el 38% habían sido vacu-
nados, pero no todos los años. Este proyecto es una iniciativa
de la Sociedad Farmacéutica de Australia (PSA) y la Asocia-
ción de Farmacias.
(Fuente:
/)
Venezuela
Los farmacéuticos denuncian
un 60% de desabastecimiento
de medicamentos
E
l presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana,
Freddy Ceballos, ha denunciado que, a pesar de que se está
liquidando parte del pago a las farmacias, la falta de plani-
ficación hace que
“los inventarios continúen estando por deba-
jo de los tiempos de reposición y se requieren 4 o 5 meses para
que los medicamentos lleguen”
. La escasez de medicamentos
continúa siendo grave y las faltas están alrededor del 60%. Los
farmacéuticos necesitan
“una respuesta inmediata
(…)
tenemos
pacientes que no pueden esperar ni siquiera una semana
(...)
el Estado venezolano ha suministrado alrededor del 30% de la
liquidación de los dólares, pero si no tienes programación y no
lo haces sistemáticamente todo el tiempo siempre vamos a tener
desabastecimiento”
.
(Fuente:
)
Italia
Estudio para conocer
el impacto del Servicio
de Seguimiento
Farmacoterapéutico desde
las farmacias comunitarias
Y
a está en marcha la tercera fase del estudio “Evaluación de
la Revisión del Uso de los Medicamentos para el Asma por
Farmacéuticos”, organizado por la Federación deAsociacio-
nes de Farmacéuticos Italianos (FOFI) y la Universidad de Kent.
Para el presidente de la FOFI, Andrea Mandelli, ésta es la fase
“más importante de un proyecto que tiene como objetivo demos-
trar no sólo que la farmacia puede proporcionar los beneficios
de la Atención Farmacéutica, sino que además éstos tienen un
impacto significativo en la salud del paciente y permite contri-
buir a reducir los costos la salud”
. El objetivo es evaluar el gra-
do en que la revisión del farmacéutico del uso de los medicamen-
tos prescritos ayuda a mejorar el control de la enfermedad y, por
lo tanto, a reducir efectos no deseados.
(Fuente:
Suecia
Las farmacias detectan 850.000
prescripciones erróneas
S
egún un estudio llevado a cabo en las farmacias de Sue-
cia, cada año los farmacéuticos detectan 850.000 prescrip-
ciones erróneas. Según destacan desde la Asociación de
Farmacias de Suecia, sólo el costo de hospitalización habría
costado a los contribuyentes 200 millones de dólares por año.
Durante el desarrollo del estudio las farmacias, por ejemplo,
impidieron que los pacientes recibieran la dosis incorrecta o dos
anticoagulantes simultáneamente, o superar en muchos casos el
máximo de dosis de paracetamol, entre otros.
Además, el estudio destaca que cuando un paciente recibe
la medicación prescrita en una farmacia es la última vez que
se encuentra con un profesional de la salud, lo que convier-
te al farmacéutico en una pieza fundamental en el uso res-
ponsable de los medicamentos.
(Fuente:
teksforening.se)
Rumanía
El Ministerio de Sanidad
avanza en una nueva
legislación farmacéutica
R
epresentantes del Colegio de Farmacéuticos de Rumanía
se han reunido con el Ministerio de Salud para trabajar
en la reforma de la legislación sanitaria y, en particular
farmacéutica, y garantizar así la calidad de los servicios far-
macéuticos que reciben los pacientes.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Rumanía se han
trasladado al Ministerio los puntos más importantes que se
deben tratar, como la introducción de regulaciones sobre la
publicidad y los servicios farmacéuticos.
Los farmacéuticos rumanos insisten también en la necesi-
dad de mantener criterios demográficos en el establecimien-
to de farmacias, un logro que representó un reto para las
autoridades de salud.
(Fuente:
)
Estados Unidos
La Administración propone que
se devuelva a las farmacias los
medicamentos que no se utilicen
P
reocupados por el incremento en los índices de abuso de
medicamentos de prescripción, la Administración para el
Control de las Drogas (DEA) ha anunciado un proyecto
para que los ciudadanos devuelvan a las farmacias los medi-
camentos controlados bajo receta médica que no son utiliza-
dos, como los opioides contra el dolor.
De acuerdo a esta nueva regulación, se permitirá a los
pacientes y sus familiares enviar por correo los medicamen-
tos de prescripción que no son utilizados a un gestor de recogi-
da autorizado usando paquetes que estarán disponibles en las
farmacias y otros lugares. La nueva regulación, que entrará en
vigor en un mes, abarca medicamentos designados como sus-
tancias controladas, incluyendo opioides contra el dolor como
la oxicontina, estimulantes como Adderall y tranquilizantes
como Ativan, que hasta ahora no podían ser devueltos legal-
mente a las farmacias.
(Fuente:
1...,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44 46,47,48,49,50,51,52,53,54,55,...60
Powered by FlippingBook