FARMACÉUTICOS N.º 385 -
Junio
2013
45
Asesoramiento Farmacéutico
Valoración
Normalmente, el motivo por el que se solici-
ta ayuda en los pacientes con ascariasis es la
porque el gusano adulto puede eliminarse con
las heces o, si la carga de gusanos es impor-
tante, con el vómito a través de la boca o la nariz. En el
caso de la oxiuriasis, el motivo suele ser el intenso pru-
rito anal que experimentan los pacientes, especialmen-
te por la noche. Los oxiuros hembra pueden aparecer en
la superficie de las heces o en los márgenes del ano, más
fácilmente una o dos horas después de acostarse.
En cualquiera de los casos, es aconsejable la visita al
médico, ya que los signos y síntomas de ambas patolo-
gías, cuando aparecen en ausencia de la detección de
los parásitos, son excesivamente inespecíficos. Por otro
lado, aunque el tratamiento farmacológico es muy efec-
tivo en general, conviene tratar al resto de la familia, ya
que es muy probable que estén también infestados. Ade-
más, tanto el albendazol (Eskazole
®
) como el mebenda-
zol (Lomper
®
, Sufil
®
) están sujetos a prescripción médi-
ca, a diferencia del pamoato de pirantel (Trilombrin
®
).
Todos estos medicamentos están financiados por el Sis-
tema Nacional de Salud.
En general, todos los tratamientos son muy tolera-
dos, aunque debe comprobarse que el paciente ha inge-
rido el medicamento y no lo ha vomitado, en cuyo caso,
se requeriría volver a administrarlo. Los pacientes y las
personas con las que conviven deben adoptar medidas
higiénicas para prevenir la reinfección. Debe lavarse
la zona perianal del paciente y cambiar diariamente la
ropa interior y la ropa de cama. Igualmente, debe lavar-
se las manos vigorosamente antes de comer y después
de cada defecación (con especial detenimiento en las
uñas). Mantener cortas las uñas de las manos y adver-
tir que debe quitarse con cuidado, sin sacudir, la ropa
de cama para evitar la diseminación aérea de los hue-
vos del parásito.
semanas. Por este motivo, es aconsejable repetir el tra-
tamiento tras un intervalo de 2 semanas. Por otro lado,
es frecuente que en un domicilio existan infestaciones
múltiples, por lo que el tratamiento de un solo miembro
de la familia es inútil.
Son importantes las medidas de higiene personal tan-
to del paciente como de las personas con las que con-
vive. Es conveniente cambiar diariamente las sábanas y
la ropa utilizada durante la noche, así como limpiar el
suelo del dormitorio. No obstante, aunque son siempre
aconsejables, estas medidas no tienen demasiado efecto
en el control o tratamiento de la infestación por oxiuros.
En el caso de la ascariasis, el tratamiento de elección
es similar al anterior: mebendazol (500 mg en una dosis
o 100 mg/12 h durante tres días). El empleo de albenda-
zol (400 mg) o de pamoato de pirantel (10 mg/kg has-
ta un máximo de 1 g), en dosis únicas, son considerados
como alternativas igualmente eficaces. La prevención
requiere, además de extremar las medidas higiénicas
básicas, evitar el consumo de verduras crudas no lava-
das, en áreas endémicas donde se empleen abonos orgá-
nicos o agua de riego no depurada. En zonas endémi-
cas, es aconsejable tratar al núcleo familiar completo y
incluso a toda la comunidad.
La idea de que el mebendazol está contraindica-
do en la mujer embarazada se encuentra actualmen-
te en revisión. Estudios sobre animales de experimen-
tación (ratas), utilizando dosis únicas orales de 10 mg/
kg, han mostrado embriotóxicos y teratógenos, y se
sabe que el mebendazol atraviesa la placenta huma-
na. Sin embargo, datos recientes indican que no parece
haber diferencias en las tasas de malformaciones gra-
ves entre los niños nacidos de madres tratadas con el
fármaco y los correspondientes controles.