FARMACÉUTICOS N.º 385 -
Junio
2013
38
ENTREVISTA
En este año 2013 ha asumido
la presidencia de la Agrupación
Farmacéutica Europea (PGEU).
¿Qué objetivos se ha marcado al
frente de la misma?
En un momento en que la farmacia euro-
pea está en crisis en casi todos los paí-
ses de la Unión Europea, es importan-
te estar siempre atento y vigilante ante
todo aquello que está pasando y transmi-
tir a los políticos nuestras dificultades.
También es esencial mirar hacia el futu-
ro y desarrollar una nueva farmacia que
avance con los tiempos y estar listo para
nuevas tareas.
La crisis económica está mar-
cando la actualidad. ¿Cómo está
afrontando la Profesión Farma-
céutica y la Farmacia esta situa-
ción?
Sobre todo en los países del sur de Euro-
pa, la crisis económica y financiera tam-
bién se refleja en las farmacias. Situa-
ción que requiere de una reforma en
cuanto a la remuneración de la farmacia
que pase por un honorario profesional
por la dispensación. Es la única manera
de salir de la espiral a la baja de los cos-
tes de los medicamentos, y también para
distribuir el alto coste del medicamen-
to, que va a menudo al hospital, y no a
la farmacia. La experiencia de los países
nórdicos, que han introducido los hono-
rarios profesionales hace ya varios años,
así lo demuestra.
A pesar de la sentencias del Tri-
bunal de Justicia Europeo (TJEU)
en torno a la propiedad-titulari-
dad de la farmacia, continúan
las presiones que propugnan
una desregulación de la Farma-
cia. ¿Qué opina al respecto?
En otros países, como en el mío, Italia,
hay una constante presión para la libera-
lización de las farmacias. No hay ningu-
na prueba de que un sistema liberalizado
sea más conveniente para el sistema de
salud y el ciudadano. Esto es lo que tene-
mos que hacer entender a los políticos.
Debemos dejar claro que un profesional
farmacéutico independiente toma la deci-
sión correcta para el paciente con inde-
pendencia, al contrario que el farmacéu-
tico en una cadena de farmacias, que está
siempre condicionado.
En el terreno legislativo, Euro-
pa es muy activa en materia del
medicamento, siendo la lucha
contra la falsificación de medi-
camentos una de las áreas de
actuación. ¿En qué fase está la
autenticación de medicamentos
de la Agrupación Farmacéutica
Europea?
La nueva directiva sobre la falsificación
de medicamentos requiere la serialización
y la verificación de cada envase de los
medicamentos en la farmacia. La PGEU
ha comenzado a desarrollar un proyecto
con la industria farmacéutica, la distribu-
ción mayorista y otras partes interesadas a
nivel europeo para presentarlo a la Comi-
sión Europea antes de la aprobación de los
actos delegados. Es muy importante que
las farmacias estén directamente involu-
cradas en el proyecto, ya que la directiva
tendrá un efecto significativo en la farma-
cia, y es importante que planteemos nues-
tras dudas y aportemos nuestra experien-
cia para que la aplicación resulte lo más
fácil posible para la farmacia.
Al hilo de lo anterior, ¿se está
planteando la autenticación
también en materia de produc-
tos sanitarios?
Es muy importante que el sistema de
autenticación sea similar al de los medi-
camentos, para no complicar aún más el
trabajo del farmacéutico. Ya se ha seña-
lado a la Comisión que los dos siste-
mas deben ser compatibles. También es
importante que la responsabilidad de la
conformidad sobre el producto perma-
nezca en el fabricante.
Maximin Liebl, presidente de la PGEU
y miembro del Comité Central de
la Federación de Asociaciones de
Farmacéuticos de Italia (FOFI)
“Es muy importante
que la farmacia
dé respuesta a
los problemas de
envejecimiento
de la población”
Maximin Liebl ha asumido en 2013 la presidencia
de la Agrupación Farmacéutica Europea. En esta
entrevista expone los objetivos que se ha marcado y
analiza la situación de la farmacia y de la profesión
farmacéutica en Europa