Revista Farmacéuticos - Nº 385 - Junio 2013 - page 31

FARMACÉUTICOS N.º 385 -
Junio
2013
39
Medicamentos e Internet es otro
de los ámbitos en que se está
trabajando. A este respecto,
¿cómo se está trasponiendo la
Directiva 2011/62/UE?
En algunos países de la UE la venta de
medicamentos a través de Internet, con o
sin receta médica, ya está permitida des-
de hace algunos años. En Fran-
cia, la nueva ley sobre la
venta de OTC a través
de Internet ha sido
rechazada, ya que se
considera demasia-
do restrictiva. En Italia,
no está permitida la ven-
ta de medicamentos a través de
Internet. Creo que la venta por Internet es
problemática, porque la seguridad no está
garantizada. Como sabemos, la mayoría
de los medicamentos falsificados se ven-
den a través de Internet.
Por otro lado, actualmente está
en revisión la Directiva de Reco-
nocimiento de Cualificaciones
Profesionales. ¿En qué puede
afectar a la Farmacia? ¿Qué se
está planteando desde la PGEU?
La PGEU ha intervenido para ampliar
las competencias profesionales de los
farmacéuticos. Esto es muy importante
para la farmacia del futuro, debido a que
un farmacéutico que tiene más habilida-
des es capaz de ofrecer una serie de nue-
vos servicios para el paciente. Además,
con la nueva tarjeta profesional debería
ser más fácil el movimiento de profesio-
nales de un país a otro.
Recientemente se presentó el
Libro Blanco Europeo de la Far-
macia. ¿Qué destacaría de él?
¿En qué ha avanzado la Farma-
cia europea?
De acuerdo con el Libro Blanco sobre el
futuro de la Farmacia, ésta será más pro-
fesional e integrada en los sistemas de
salud en cada país, en donde ofrecemos
servicios adicionales para los pacientes.
Una Farmacia que protege a los pacien-
tes, la salud pública y al sistema sani-
tario.
Dar respuesta a las necesidades
sociosanitarias de los pacien-
tes, en su mayoría crónicos y
polimedicados, es un reto al que
se enfrentan los sistemas sani-
tarios. ¿Qué valor añadido apor-
ta la Farmacia? ¿Qué servicios
farmacéuticos considera que
debe impulsar la Farmacia?
Es muy importante que la Farmacia dé
respuesta a los problemas de envejeci-
miento de la población. Algunos países,
como Suiza o Reino Unido, ya están muy
por delante y ofrecen servicios de pago,
como el MUR (
Medicine Use Review
), la
vacunación, grupos de trabajo entre los
médicos generales y farmacéuticos para
optimizar la terapia y, por lo tanto, aho-
rros. Creo que en todos los países los
servicios ofrecidos deben ser diferentes
según la necesidad de los pacientes y el
sistema de salud. Sin embargo, es impor-
tante que estos servicios existan, porque
hacen que la imagen de la Farmacia sea
más profesional y puede proporcionar
nuevos ingresos.
Roma ha acogido este mes de
junio la Asamblea de la PGEU.
¿Qué destacaría de esta cita?
Recientemente se han celebrado tres sesio-
nes en Roma. Nos hemos centrado en los
problemas actuales de la profesión como el
desabastecimiento de ciertos medicamen-
tos, que se está convirtiendo en un proble-
ma cada vez mayor, con graves implica-
ciones sobre los pacientes, y se discutió
sobre posibles soluciones. A continua-
ción, el debate se centró en el Libro Blan-
co sobre el futuro de la Farmacia. Se ha
discutido, como se mencionó anteriormen-
te, sobre una Farmacia mucho más pro-
fesional, en la que se ofrecerán ser-
vicios y donde se remunerará
al farmacéutico de manera
diferente, no sólo por su
trabajo de dispensación,
sino también para estos
nuevos servicios. Y todos
los ponentes del simposio,
entre ellos la ministra de Sanidad
italiano y el director general de la Agencia
Europea de Medicamentos (EMA), Guido
Rasi, han debatido con nosotros acerca de
nuestras ideas y planteamientos.
Por último, es obligado pregun-
tarle por la Farmacia española,
su relación con ella y qué valo-
ración tiene de ella
La relación con el Consejo General es
grande. Tiene una presidenta, Carmen
Peña, fantástica. Creo que el futuro para
la Farmacia española es enorme. Hay que
trabajar para transformarla en una Farma-
cia más moderna, para modificar el sis-
tema de remuneración y concertar con
el sistema sanitario, con el fin de ofrecer
servicios adicionales reembolsados en la
farmacia. ¡Buena suerte!
Maximin Liebl
Presidente de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU)
2013
Presidente de la PGEU
2012
Miembro del Comité Central de la Federación de
Asociaciones de Farmacéuticos de Italia (FOFI)
2011
Delegado de la PGEU para la Federación de Asociaciones
de Farmacéuticos de Italia (FOFI)
1999
Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Bolzano
1999-2001
Miembro de Fenagifar (Federación Nacional
de Asociaciones de Jóvenes Farmacéuticos)
1998-2000
Presidente de Agifar (Asociación de Jóvenes
Farmacéuticos) Trentino-Alto Adige-Südtirol
1997-1999
Vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Bolzano
E
s esencial mirar hacia el futuro
y desarrollar una nueva Farmacia
que avance con los tiempos
1...,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30 32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,...60
Powered by FlippingBook