FARMACÉUTICOS N.º 405 -
Mayo
2015
42
ENTREVISTA
X
A finales del año pasado
accedió a la presidencia de
la Federación Española de
Estudiantes de Farmacia, ¿qué
objetivos se ha marcado al
frente de la FEEF?
En primer lugar, quiero dar las gracias al
Consejo General de Colegios Oficiales
de Farmacéuticos (CGCOF), para noso-
tros es una oportunidad poder trasladar los
proyectos e inquietudes de la Federación,
organización que representa a la totalidad
de los estudiantes de Farmacia de España,
a través de esta entrevista.
Con relación a la pregunta, los retos que
se han marcado para este 2015 han sido
tomar un papel más activo, a nivel estatal,
en la estructuración de la educación farma-
céutica en las universidades, demandando
el aumento de créditos en las asignaturas
relacionadas con el seguimiento farmaco-
terapéutico, además de una mayor impor-
tancia al bloque de asignaturas de farmacia
y farmacología, con el objetivo de que los
estudios estén más centrados en el paciente
que en el producto.
También seguimos un plan de expansión
de la federación para que las facultades de
Farmacia de universidades públicas y pri-
vadas que faltan se integren en la organi-
zación y podamos enriquecernos con una
mayor pluralidad de opiniones.
Por otro lado, estamos completamente
comprometidos con el fomento de la cola-
boración con otras asociaciones de estu-
diantes de la rama sanitaria, puesto que el
futuro está en el trabajo multidisciplinar y
tenemos que empezar a establecer relacio-
nes desde la universidad.
X
¿Qué valoración hace y qué
destacaría de la gestión de su
antecesor en el cargo, Miguel
Vargas? ¿En qué medida ha
puesto el listón muy alto siendo
el primer estudiante de farmacia
en participar en una asamblea
general de la OMS?
Enmi opinión, Miguel ha sentado las bases
de la Federación, que a pesar de tener una
existencia de 27 años carecía de visión y
estrategia, además de crear una cultura de
organización; esto ha sido su más valioso
legado. Que haya puesto el listón tan alto
nos motiva a seguir por ese camino.
Es un perfecto referente, por parte de
la ejecutiva federal intentamos reforzar lo
conseguido y cumplir los objetivos pro-
puestos, que todo el trabajo de sus manda-
tos y las ejecutivas federales que presidió
no caigan en saco roto, sino que poda-
mos tomar nuestro rumbo aprovechando lo
mejor posible el trabajo realizado.
X
¿Qué puede aportar y qué
está aportando la Federación a
los estudiantes de Farmacia?
En un mundo cada vez más competiti-
vo, donde el número de puestos de traba-
jo no aumenta pero sí el de egresados en
la universidad, FEEF puede aportar ese
medio de adquisición de competencias
no formales, ya que se aprenden muchas
cosas importantes que no se enseñan en las
aulas, mejorando el currículum académi-
co de sus estudiantes. Al pertenecer a las
redes europea e internacional tenemos pro-
gramas propios de prácticas profesiona-
les en el extranjero –Programa SEP-IPSF-
o de becas junior para recién licenciados
en diferentes países de Europa– Programa
IMP-EPSA–.
Pero lo más importante, es que los estu-
diantes de Farmacia demos nuestra opinión
de manera directa, y no la den por nosotros,
la FEEF es la vía para que los estudian-
tes nos hagamos oír, la universidad es de y
para los estudiantes, y estos tienen mucho
que decir. Ahora mismo estamos aportan-
do ladrillo a ladrillo los cimientos para que
todo esto que te estoy contando sea una
realidad.
X
Entre las actividades de la
FEEF están los programas de
intercambio con otros países.
¿Qué destacaría de ello?
La FEEF tiene varios programas de inter-
cambio en colaboración con EPSA (la
Asociación Europea de Estudiantes de
Farmacia) e IPSF (la Asociación Inter-
nacional de Estudiantes de Farmacia), en
las que en ambas la Federación es miem-
bro de pleno derecho. El programa más
conocido entre nuestros estudiantes es el
“student exchange programs” o “SEP”.
Este se divide en dos fases: una
inco-
ming
en la que estudiantes de Farmacia
de otros países son acogidos por las dis-
tintas asociaciones de la Federación pro-
porcionándole prácticas ya sea en Ofici-
Sara Donaire, presidenta
de la Federación Española
de Estudiantes de Farmacia (FEEF)
“Los
profesionales
sanitarios
pueden y deben
trabajar juntos
por el bien
de la
sociedad
”
En esta entrevista, Sara Donaire expone
los proyectos e inquietudes de la Federación
de estudiantes y subraya que el futuro está
en el trabajo multidisciplinar