8
EVALUACIÓN
Se dectecta (Tabla 2) riesgo de Resultado Negativo asociado al Medicamento (RNM)
de inseguridad relacionada con la pomada oftalmológica compuesta por oxitetraciclina,
hidrocortisona y polimixina B. El Problema Relacionado con el Medicamento (PRM) que se
identifica es una duración de tratamiento desconocido.
Además se detecta un RNM de inefectividad relacionado con AAS, bisoprolol y simvastatina, por
considerarse que no es una estrategia terapéutica adecuada, ya que se estaban descontrolando los
síntomas de la angina de pecho. En las entrevistas sucesivas se detecta un RNM de inseguridad
relacionada por probabilidad de efecto adversos del AAS (PRM), ya que el paciente presenta
molestias gástricas. También se detecta un Riesgo de RNM de inseguridad relacionado con
bisoprolol por estar contraindicado su uso (PRM) en caso de bradicardia.
Se detecta un riesgo de RNM de inefectividad relacionado con bimatoprost en colirio, por un
incumplimiento/falta de adherencia (PRM). El paciente dejó de utilizar por cuenta propia el
colirio de bimatoprost cuando le prescribieron la pomada oftalmológica para la herida en el ojo.
Por último, se detecta un RNM de inefectividad relacionada con enalapril/hidroclorotiazida
20/12,5 mg por dosis inadecuada. Durante las medidas de PA realizadas en la farmacia se
constata que la dosis prescrita del medicamento podría no ser suficiente para su control.
INTERVENCIÓN Y RESULTADOS
Desde la farmacia, se deriva al paciente al médico de Atención Primaria (MAP) de forma urgente
al observar durante la entrevista reaparición de síntomas de angina de pecho y comprobar sus
antecedentes. Posteriormente, el paciente nos comenta que fue derivado al especialista, quien
ha incorporado en su estrategia terapéutica el tratamiento con nitratos para los ataques agudos
de angina de pecho. Además, revisa la hoja de registro de la PA y recomienda al paciente que
controle la PA en la farmacia. En la actualidad, se sigue a la espera de la realización de pruebas
complementarias y la valoración final por Cardiología.
El paciente desconoce la duración del tratamiento con la pomada oftalmológica y se le aclara
que no debe ser superior a cuatro semanas. El paciente se lo comenta al oftalmólogo y se le
explica que debe finalizar el tratamiento cuando acabe el envase.
Al detectar que el paciente no estaba utilizando el colirio de bimatoprost en el ojo izquierdo
(desde que utiliza la pomada oftalmológica), se le explica la importancia de continuar usándolo,
y se le propone aplicar primero el colirio de bimatoprost y esperar 5-10 minutos para aplicar la
pomada a continuación.
A pesar de que se han detectado otros RNM y riesgos de RNM importantes, se ha decidido no
intervenir en todos los PS detectados, puesto que todavía quedan pendientes varias pruebas y
resultados por realizar al paciente y este, a su vez, está siendo controlado por Cardiología. No
obstante, en espera de obtener estos resultados se ha diseñado un Plan de Actuación que se
resume a continuación (Tabla 3).