Revista Farmacéuticos - Nº Número - Mes Año - page 33

FARMACÉUTICOS N.º 397 -
Julio-Agosto
2014
37
ENTREVISTA
El XIX Congreso Nacional Farma-
céutico tendrá lugar en Córdoba
del 22 al 24 de octubre. ¿Qué su-
pondrá este evento para la Profe-
sión Farmacéutica?
El convocar y reunir a cientos de com-
pañeros de toda la geografía española
es siempre positivo en lo que se refiere
al hermanamiento, al debate, al inter-
cambio de conocimientos y experien-
cias, pero sin duda alguna este Con-
greso Nacional supondrá un punto de
inflexión para la profesión y coincido
absolutamente con nuestra presiden-
ta, Carmen Peña, en el sentido de que
habrá un antes y un después del Con-
greso de Córdoba en lo que se refie-
re a la forma de entender y desarrollar
nuestra querida profesión.
Al mismo tiempo para los farma-
céuticos cordobeses, es un privile-
gio que nuestra ciudad sirva de sede
para el desarrollo del mismo y esta-
mos ansiosos por recibir y acoger a
todos los compañeros que, desde cual-
quier punto de la geografía española,
se trasladen a nuestra ciudad.
¿Qué mensaje transmitiría a los
profesionales farmacéuticos pa-
ra animarles a participar en este
encuentro?
La Farmacia española no es ajena a la
encrucijada general que afecta a todo
el ámbito profesional español. Esta-
mos asistiendo a un periodo histórico
de cambio y evolución que requiere y
exige por tanto adaptación a la nueva
situación social. En este encuentro de
Córdoba se marcarán las líneas gene-
rales de cómo y hacia dónde debemos
caminar profesional-
mente, pautando por
tanto nuestra inme-
diata evolución, en
la seguridad de que
tenemos un magní-
fico futuro que nos
debemos ganar día
a día, aspirando a la
excelencia profesio-
nal y alejándonos del
pesimismo, que pue-
de suponer, sin duda,
un gran obstáculo
para lograrlo.
Uno de los temas en los que se
está trabajando es el denomi-
nado “Documento Córdoba”, un
documento que recogerá las re-
flexiones de los seminarios cele-
brados en el marco de la Conven-
ción de Farmacia Comunitaria
y se presentará en el Congreso.
¿Qué destacaría de este proceso
que se está llevando a cabo?
Estos cuatro seminarios que se han
celebrado en el Consejo a lo largo del
primer semestre del año y a los que
he tenido la suerte de poder asistir y
participar junto con muchos otros pre-
sidentes de Colegios, Asociaciones
Profesionales Científicas y Empre-
sariales, Asociaciones de Enfermos,
etc., que han sido coordinados por el
propio Consejo y por relevantes pro-
fesionales no sólo del ámbito farma-
céutico, sino también de otras disci-
plinas como el Derecho, la Economía,
la Docencia, etc., de entre lo que me
gustaría destacar a Julio Sánchez Fie-
rro, por su inapreciable y sabia apor-
tación, han supuesto intensas jornadas
de trabajo, estudio y reflexión, fruto
de las cuales ha nacido el denomina-
do “Documento Córdoba”, en el que
se recogen todas las conclusiones de
esos seminarios y que, sin duda, será
referente de la futura Farmacia espa-
ñola, que se dará a conocer en la jor-
nada del jueves, 23 de octubre, del
próximo Congreso a celebrar en Cór-
doba. Es, por tanto, este documento la
piedra angular sobre la que construir
esa Farmacia del siglo XXI que aspira
a dar respuesta a las necesidades que
la nueva y cambiada sociedad españo-
la demanda a los profesionales farma-
céuticos.
Envejecimiento y cronicidad: de-
safíos para la Farmacia comuni-
taria. Innovación y Buenas Prác-
ticas, Servicios Profesionales
Farmacéuticos son algunos de
los temas abordados durante los
Práxedes Cruz, presidente del Colegio
Oficial de Farmacéuticos de Córdoba
“La Farmacia siempre se
ha caracterizado por su
capacidad de evolución y
adaptación a los distintos
escenarios”
Práxedes Cruz aborda en esta entrevista todo lo
relacionado con la celebración y el desarrollo del XIX
Congreso Nacional Farmacéutico, que tendrá lugar
del 22 al 24 de octubre en Córdoba. Al mismo tiempo,
anima a los farmacéuticos de toda España a participar
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...66
Powered by FlippingBook