Asesoramiento Farmacéutico
FARMACÉUTICOS N.º 397 -
Julio
-Agosto 2014
46
Concepto
La alopecia androgénica (AGA) es la forma más
común de calvicie y es considerada como un proce-
so fisiológico que afecta a muchos varones y a algunas muje-
res. La AGA masculina (MAGA) comienza con la recesión
progresiva de la línea frontoparietal, seguida de aclaramien-
to del vértex (coronilla), y su estadio final es la llamada cal-
vicie hipocrática con pelo en las regiones supraauriculares y
occipital inferior. La AGA femenina (FAGA) sigue un patrón
de aclaramiento difuso con mantenimiento de la línea fronto-
temporal. Sin embargo, estos dos patrones no son exclusivos
de cada sexo, pudiendo los varones presentar el patrón feme-
nino o las mujeres el patrón masculino
(Figura 1)
, aunque no
es lo habitual.
El ciclo biológico del pelo se ilustra en la
Figura 2
. La
AGA se produce por la transformación progresiva del pelo
terminal del cuero cabelludo en pelo velloso mediada por los
andrógenos en personas genéticamente susceptibles.
La alopecia tiene una elevada prevalencia, en torno al
50% en los varones mayores de 50 años de raza blanca, y
aproximadamente el 25% de los mayores de 30. También
afecta a las mujeres blancas y a personas de otras razas,
aunque la prevalencia no llega al 10%. La importancia que
las personas le conceden a la alopecia es muy alta, hasta
el punto de suponer hasta un 8% de las consultas derma-
tológicas en España.
En el hombre
, la caída del cabello
Epidemiología
Figura 1. Patrón de MAGA y FAGA según Ha-
milton (1951) y Ludwig (1977), respectivamente.
Figura 2. Ciclo biológico del pelo.