FARMACÉUTICOSN.º 394 -
Abril
2014
44
Asesoramiento Farmacéutico
Esmuy importante no confundir los síntomas
de un tapón con otros procesos patológicos
más graves del oído externo omedio, o inclu-
so interno. Si la sensación de llenado persiste después de haber
limpiado los oídos o si sientemareos o dolor, el paciente debe-
ría ser remitido almédico, ya que podría tener un
objetoextraño
dentro del oído. Esto esmás común en los niños pequeños, que
se introducen todo tipo de cosas, sobre todo cuentas, gomas de
borrar e incluso semillas (judías, etc.), en el conducto auditivo
externo. Los
insectos
en el conducto auditivo son especialmente
molestos, especialmentemientras siguen vivos.
Por su parte, los
acúfenos
corresponden a una percepción
subjetiva de ruido. Pueden tener características parecidas a un
zumbido, tañido, rugido, silbido o susurro, o bien corresponder
a sonidos más complicados y que varían con el tiempo. Pueden
ser continuos, intermitentes o pulsátiles e incluso sincrónicos
con el latido cardiaco. Este tipo de fenómenos suelen asociar-
se con pérdidas auditivas. Los acúfenos pueden aparecer como
síntoma en la obstrucción del conducto auditivo por tapones de
cerumen, pero también el motivo puede estar en otras muchas
patologías:
•Cuerpos extraños
• Infecciones (miringitis, otitis media o externa, laberintitis,
petrositis, sífilis omeningitis)
•Obstrucción de la trompa de Eustaquio
•Otosclerosis
•Neoplasias del oídomedio (tumores de los cuerpos yugula-
res o timpánicos)
• Enfermedad deMenière
•Aracnoiditis
• Tumores del ángulo pontocerebeloso
• Ototoxicidad de medicamentos y otras sustancias: salicila-
tos, quinina y sus análogos sintéticos, aminoglucósidos, cier-
tos diuréticos,monóxido de carbono,metales pesados y alcohol
• Enfermedades cardiovasculares (hipertensión, aterosclero-
sis y aneurismas)
•Anemia
•Hipotiroidismo
• Sordera neurosensorial hereditaria o inducida por ruido
• Traumatismos acústicos (lesión por estallido) y traumatis-
mos craneales
Por tanto, la sola presencia de acúfenos no es un criterio sufi-
ciente ni siquiera necesariopara sospechar la presencia de tapo-
nes de cerumen. De ahí que los pacientes que presenten exclusi-
vamente este tipo de síntoma deban ser remitidos directamente
al médico, para un adecuado diagnóstico.
En el conducto auditivo externo se pueden producir
quis-
tes sebáceos, osteomas y queloides
, que lo ocluyen y producen
retención de
cerumen
y sordera de conducción. Los
cerumino-
mas
se localizan en el tercio externo del conducto auditivo y,
aunque su aspecto histológico es benigno,
se comportan como
lesiones malignas que deben ser resecadas ampliamente
. En
el pabellón auricular suelen desarrollarse
carcinomas de célu-
las escamosas y de células basales
tras la exposición repetida al
sol. Los individuos con alergia, psoriasis, eccema o dermatitis
seborreica) muestran mayor susceptibilidad a desarrollar
otitis
externas difusas
. Entre los factores predisponentes destacan la
introducción de agua u otros irritantes (spray para el cabello,
tinte de cabello) dentro del conducto auditivo y las lesiones del
mismomientras se limpia.
El conducto auditivo puede irritarse o inflamarse durante el
proceso de extracción de tapones. Por ello, es recomendable
que la extracción de tapones sea realizada por profesionales de
enfermería o médicos experimentados en este procedimiento,
especialmente en casos de extracción difícil, tales como:
•Cuando se sospeche de perforación del tímpano
• Si el paciente se marea al usar agua de irrigación a la tem-
peratura correcta
Valoraciónpor el farmacéutico
les diferencias con los tapones normales de cerumen radican en
su color, que en lugar de ser marrón oscuro es más blanquecino
y esmás duro, además se encuentra adherido a la pared del con-
ducto auditivo, suele ser bilateral (afecta a ambos oídos) y es fre-
cuente que alcance el tímpano; además, al ser extraído, el con-
ducto auditivopresenta una dermatitis seca. La extracciónde los
tapones epidérmicos debe ser efectuada por unmédico especia-
lista y se realiza en seco, con el instrumental adecuado. Poste-
riormente, es preciso tratar la dermatitis.
Cuandoni los agentes cerumenolíticos ni la irrigacióndel canal
auditivo proporcionan los resultados deseados, es preciso recurrir
a la
debridación
, combinando la aspiración con el raspado. Para
ello es imprescindible la utilización de dispositivos especiales,
siempre pormédicos otorrinolaringólogos expertos.