Revista Farmacéuticos - Nº 394 - Abril 2014 - page 41

FARMACÉUTICOSN.º 394 -
Abril
2014
50
REVISTADEPRENSA
Comitédeprotección social
LaComisiónEuropea realiza
unavaloraciónde la reforma
sanitariaespañola
L
a Comisión Europea se dotó en 2005 de un Comité de
Protección Social de carácter consultivo para promover
la cooperación sobre políticas de protección social entre
losEstadosmiembrosy lapropiaComisión.Conmotivode la
reformasanitariaenEspaña,y tras laspeticionesquesehicie-
ron para que no repercutiese sobre los grupos más vulnera-
bles, elComitédeProtecciónhapresentadoun informesobre
la reforma sanitaria, realizado por Luxemburgo como país
seleccionadoparahacer la revisión.
El informe repasa todas las acciones llevadas a cabo en
España a lo largo de 2013, muchas de las cuales nacen del
RDL16/2012, ademásdeotras regulacionesenel ámbitode
losprofesionales, de los servicios sanitarios, de losderechos
de losaseguradosyenel ámbito farmacéutico, entreotros.
En relación con la Farmacia, el informe señala que la
reforma se dirige a la búsqueda de un nuevomodelo sos-
tenible de prestación farmacéutica que asegure el acceso
universal a los ciudadanos a nuevosmedicamentos. Enu-
mera algunas de las medidas para promover la eficiencia
como la promoción de los genéricos, la inclusión de cri-
terios de coste-efectividad en la incorporación de nuevos
medicamentos, la adecuación de envases, la actualización
de precios de referencia y las medidas para controlar el
gastohospitalario.
(Fuente:
)
ComisiónEuropea
I CumbreEuropea sobre
enfermedades crónicas
L
os días 3 y 4 de abril se celebró la I Cumbre Euro-
pea sobre enfermedades crónicas, en la que participa-
ronmás de 450 representantes de los diferentes países
de la UE: administraciones, ONG y profesionales, entre
otros. En la reunión se revisaron las formas de tratar las
enfermedades crónicas, su repercusión económicay social
así como lamanerade fortalecer laprevención.
Para el comisario de Salud de la UE, Tonio Borg, las
enfermedades crónicas son
“un problema cada vez más
grave para lapoblación, condiferencia, laprincipal cau-
sa demortalidad y representan en torno al 86% del total
de muertes en la Unión Europea”
. En Europa se calcu-
la que dos millones de personas mueren cada año a con-
secuencia de enfermedades cardiovasculares y se estima
que el 8% de la población tiene diabetes. Muchos casos
de enfermedades crónicas pueden prevenirsemediante la
reducción de los principales factores de riesgo: el taba-
quismo, el consumo excesivo de alcohol, lamala alimen-
tacióny la faltade ejercicio físico.
En este sentido, señala el comisario,
“laUE está apli-
candopolíticas ydisponemosde legislaciónenvigorpara
concienciar y reducir los riesgos, y estamos cooperando
activamente con losEstadosmiembros paradesarrollar y
aplicar planteamientos eficaces para combatir las enfer-
medades crónicas”
.
(Fuente:
)
ComisiónEuropea
Bruselas instaa los gobiernos
amejorar el acceso
a sus sistemas de salud
L
aComisiónEuropea ha instado a los países de laUE a
reforzar laeficaciade sus sistemasde saludyamejorar
suaccesopara lapoblación.Además, enunacomunica-
ciónhechapúblicael 4deabril, animaa losEstadosmiem-
bro a aprovechar las ayudas europeas para reformar sus sis-
temasdesaludyadaptarlosalnuevoescenariocaracterizado
por el aumentode los costes, la reducciónde lospresupues-
tospor lacrisisyel aumentode las expectativasdevida.
El Ejecutivo comunitario ha recomendado también
promover evaluaciones de rendimiento para evaluar los
resultados, perogarantizando siempre la seguridadycali-
dad de los servicios para los pacientes. Además, Bruse-
las insiste en la necesidadde desarrollar un enfoque inte-
gral de los cuidados sanitarios para evitar la dependencia
excesiva en hospitales comomanera de reforzar la efica-
cia de sus sistemas de salud.
Profesionales sanitarios
Con el objetivo de mejorar la accesibilidad de la pobla-
ciónygarantizarque los serviciosde saludcubrenal con-
junto de la población, la Comisión sugiere que semejo-
re laplanificaciónde los profesionales sanitarios yhagan
una utilizaciónmás eficaz de los medicamentos.
(Fuente:
)
DirecciónGeneral de
cooperaciónydesarrollo
LaUEponeenmarchaunnuevo
proyectopara luchar contra
losmedicamentos falsificados
en los países endesarrollo
L
a Unión Europea (UE) ha puesto en marcha un nue-
vo proyecto, a través de la Dirección General de Coo-
peración y Desarrollo, que contribuirá a la lucha con-
tra la producción y el tráfico de medicamentos falsificados
enCamerún, Ghana, Jordania,Marruecos y Senegal, países
situados endos de las principales rutas para la produccióny
el tráfico demedicamentos falsificados. Losmedicamentos
falsos son un problema que afecta tanto a los países desa-
rrolladoscomoa lospaísesendesarrollo.Enestosúltimos,
muchasveces laaccesibilidada los tratamientos esun reto
en símismo, haciéndolosparticularmenteexpuestosyvul-
nerables a los peligros de losmedicamentos falsificados.
Además, en los países en desarrollo los pacientes recu-
rren al mercado ilegal por tratarse de medicamentos más
baratos, sin tener en cuenta los riesgos que corren.
Si no existe una autoridad de regulación o si, existiendo,
no se dispone de los medios adecuados, no se puede veri-
ficar la autenticidad de los medicamentos, que enmuchas
ocasionesnoestánbajoelcontroldel farmacéuticoalencon-
trarse fuera de las farmacias. Aproximadamente 100.000
muertespor añoenÁfrica sedebena losmedicamentos fal-
sificados (según laOMS).
(Fuente:
1...,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40 42,43,44,45,46,47,48,49,50,51,...60
Powered by FlippingBook