FARMACÉUTICOSN.º 394 -
Abril
2014
55
Las estatinas
(2,3)
causan toxicidad hepática que, ade-
más, se agrava con la interacción entre la estatina y
el verapamilo. La administración conjunta de estatinas
conalgunos antagonistasdecalcio
(7-9)
podríadar lugar a
una acumulaciónorgánicade la estatina, pudiendo con-
ducir a efectos tóxicos graves, como la rabdomiólisis,
que en estadios iniciales cursa con debilidadmuscular
y puede estar relacionada con la astenia referida por el
paciente.
Importante:
se han descrito aumentos de los niveles
plasmáticos de estatinas al asociarlas con algunos anta-
gonistasdel calcio, comoel verapamilo, que secompor-
ta como inhibidor débil del CYP3A4.Además de estos
aumentos de las concentraciones plasmáticas, se han
notificado seis casos de rabdomiólisis al asociar estos
fármacos. Se recomienda extremar las precauciones y
realizar un control clínicodel paciente, prestando espe-
cial atención a los niveles de transaminasas y creatín-
fosfoquinasa, así como a la aparición de dolor muscu-
lar, cansancioodebilidad.Encasodeaparecer síntomas
indicativos de rabdomiólisis o hepatitis, se recomienda
suspender el tratamiento. La dosis de simvastatina no
debe superar 20mg/día cuando se administre conjunta-
mente con verapamilo.
Mecanismo:
posible incremento de los niveles orgá-
nicos de la estatina, como consecuencia de una dismi-
nución de su metabolismo hepático por inhibición de
las isoenzimas CYP3A4 del citocromo P450 por parte
del antagonista del calcio.
El verapamilo
(2,3)
presenta, como uno de los
EA gastrointestinales más frecuentes, el estreñi-
miento, con una frecuencia de entre el 7% y el 30%,
especialmente en ancianos.
Evaluación
El primer RNM detectado es inefectividad no cuanti-
tativa del trandolapril. El paciente está tomando ya la
dosismáximade trandolapril, por loqueno existeposi-
bilidad de aumentar la dosis del antihipertensivo para
aumentar su efecto. Los valores repetidos de PAmos-
traban un mal control de la PA, hasta la modificación
del tratamiento el 21 de julio de 2013.
El segundo RNM detectado es inseguridad no cuan-
titativa del verapamilo: posibles efectos adversos (EA)
gastrointestinales ocasionan frecuentemente estreñi-
miento.
El tercer RNM detectado es inseguridad no cuanti-
tativa ocasionada por la interacción de verapamilo y
simvastatina, responsabledel incrementode los valores
séricos de laGPT y la astenia.
Intervención
Objetivos:
controlar la HTA y los niveles de colesterol,
reducir elRCV, prevenir/resolver posiblesRNMparacon-
seguirque losmedicamentos seanefectivosy seguros.
Intervenciones
•
Derivar al médico de AP (21 de mayo de 2013):
el paciente presenta una PA mal controlada, por
inefectividaddel trandolapril.Leproponemoscam-
bios del estilo de vida (descenso de peso, deshabi-
tuación tabáquica, reducción de la ingesta de sodio
y ejercicio aeróbicomoderado).
Tabla 2.
Evaluación de la situación del paciente
RNM
Fecha
de inicio
PS
Control
Preocupa
al
paciente
Fecha de
inicio
Fecha
defin
Medicamentos
RNM
PRM
N E S
23/07/13 Astenia
No
Sí
-
Inseguridad ProbableEA
24/06/13 Estreñimiento No
No
-
-
Inseguridad ProbableEA
2009
ERGE
Sí
No
2009
Lansoprazol 15mg
S S S
-
-
2007
Ansiedad
Sí
No
2007
Lorazepam1mg
S S S
-
-
2007
HBP
Sí
Sí
2007
Tamsulosina0,4mg
S S S
-
-
2004
RCV
¿?
Sí
2004
21/05/13
Ácido acetilsalicílico100mg S S S
-
-
2004
Dislipemia
¿?
No
2004
Simvastatina40mg
S ¿? N
-
-
2002
HTA
¿?
Sí
2004
Trandolapril 2mg
S N S Inefectividad
-
21/05/13
Verapamilo180mg/
trandolapril 2mg
S S
N
Inseguridad Interacción
S
1994 Hiperuricemia ¿?
No
2002
Alopurinol 100mg
S ¿? S
-
-