Revista Farmacéuticos - Nº 387 - Septiembre 2013 - page 39

FARMACÉUTICOS N.º 387 -
Septiembre
2013
50
REVISTA DE PRENSA
Irlanda
Los farmacéuticos
advierten de
la escasez de medicamentos
en el último año
L
os farmacéuticos han advertido que la escasez de medica-
mentos en Irlanda ha empeorado significativamente en los
últimos 12 meses, y el gobierno debe intervenir para garan-
tizar que los pacientes obtienen las medicinas que necesitan. El
98% de los farmacéuticos han dicho a la Asociación Irlandesa
de Farmacia (IPU) que han notado escasez de medicamentos en
el último año, mientras que el 91% dice que esto ha ido a peor
durante el periodo, y el 93% espera que empeore en los próximos
12 meses. El 44% de los farmacéuticos piensan que los resulta-
dos sanitarios de los pacientes se han visto perjudicados por la
escasez, y la IPU también reporta que el personal de farmacia
emplea una media de 8 horas al mes de trabajo para resolver estos
problemas. En la actualidad, los farmacéuticos están reportando
situaciones de escasez del tratamiento antidepresivo/fibromial-
gia de Eli Lilly Cymbalta (duloxetina) y Lyrica (pregabalina),
utilizada para la epilepsia, la fibromialgia y el dolor neuropáti-
co, entre otros productos. El Departamento de Sanidad está tra-
bajando para gestionar las situaciones de escasez de medicamen-
tos, para minimizar el impacto sobre los pacientes
(Fuente: PGEU)
.
OMS
La investigación en salud es
fundamental para avanzar hacia
la cobertura sanitaria universal
C
on el lanzamiento del Informe sobre la salud en el mundo
2013, el pasado 15 de agosto, la Organización Mundial de la
Salud (OMS) ha pedido a los países que sigan invirtiendo en
investigaciones de ámbito nacional a fin de poner en marcha un
sistema de cobertura sanitaria universal adaptado a la situación
de cada país concreto. Mediante la cobertura universal, los paí-
ses contribuyen a garantizar que los ciudadanos obtengan los ser-
vicios de salud que necesiten sin sufrir por ello problemas eco-
nómicos graves a la hora de pagarlos. Margaret Chan, directora
general de la OMS, ha descrito la cobertura universal como
“el
concepto más poderoso que la salud pública puede ofrecer”
.
Además, ha señalado que
“la cobertura universal es la mejor
manera de consolidar los avances en salud de la última década.
Es un igualador social eficaz y la máxima expresión de justicia”
.
El informe muestra cómo pueden los países, a la hora de desarro-
llar un sistema de cobertura sanitaria universal, servirse de la
investigación para determinar los problemas de salud a afrontar,
cómo debe estructurarse el sistema y cómo han de medirse los
progresos realizados en función de su situación sanitaria especí-
fica. La cobertura sanitaria universal requiere un sistema de salud
robusto, eficiente y bien gestionado; un sistema de financiación
de los servicios de salud; acceso a medicamentos y tecnologías
esenciales; y trabajadores sanitarios suficientes, bien capacitados
y motivados, señala el informe
(Fuente: who.int).
Congreso de la FIP
Carmen Peña recibe el “FIP
Fellow Award” de la Federación
Internacional Farmacéutica
L
a presidenta del Consejo General de Colegios Farmacéu-
ticos, Carmen Peña, ha sido reconocida con el Premio
“FellowAward” de la Federación Internacional Farmacéu-
tica (FIP), que ha recibido de manos de su presidente, Michel
Buchmann, durante la Ceremonia de inauguración del Con-
greso celebrado en Dublín, entre el 31 de agosto y el 5 de sep-
tiembre. El jurado reconoce con este premio “el fuerte lideraz-
go internacional” y la contribución al “avance de la profesión
farmacéutica y labor que está realizando en la FIP”. Estos pre-
mios fueron instaurados por la FIP en 2005 y es la primera vez
que se premia a un profesional farmacéutico español.
Farmacia asistencial
El CGCOF presenta en la FIP
sus proyectos para pacientes
crónicos y polimedicados
D
os de los proyectos profesionales y asistenciales dirigidos
a pacientes crónicos y polimedicados en los que está traba-
jando el Consejo General, conSIGUE yADHIÉRETE, fue-
ron presentados en el marco del 73º Congreso de la Federación
Internacional Farmacéutica (FIP). El proyecto conSIGUE cen-
tra su estudio en los mayores crónicos polimedicados. También
se dio a conocer el Programa ADHIÉRETE, destinado a mejo-
rar y evaluar la adherencia a los tratamientos en pacientes mayo-
res, crónicos, polimedicados e incumplidores.
Francia
Entra en vigor el decreto
que permite la dispensación
de medicamentos
sin receta por internet
E
l 23 junio se publicó el decreto de Buenas Prácticas para
la dispensación de medicamentos por internet en Francia,
que entró en vigor el 12 de julio. Este Decreto permite la
dispensación por internet de todos los medicamentos de ven-
ta libre, sin receta, alrededor de 4.000 productos. También esta-
blece que el sitio web debe ser autorizado por la agencia regio-
nal de salud (ARS) competente; su creación y funcionamiento
no pueden ser financiados por una empresa dedicada a la pro-
ducción o comercialización de productos para la salud; el fár-
maco y su información básica deben ser presentados de forma
“objetiva, clara y no engañosa”; es necesaria la presencia de una
“mención especial” en relación con las precauciones y la dosis,
etc. Asimismo, la normativa recoge que farmacias y farmacéu-
ticos deben estar claramente identificados por obligación legal
(razón social, nombres y apellidos de los farmacéuticos, direc-
ción, número de e-mail, etc.). La identificación de los sitios está
“garantizada por la presencia de un logotipo común y recono-
cible en toda la Unión Europea. Este logo se muestra claramen-
te en todas las páginas del sitio, y debe tener un hiperenlace a
la plataforma web del Colegio de Farmacéuticos, y a la pági-
na web del Ministerio de Salud, que mantiene una lista de todas
las farmacias con sitios web autorizados”
.
(Fuente: Ordre National
des Pharmaciens
-
ments-sur-Internet-en-France)
1...,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38 40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,...56
Powered by FlippingBook